Umbilicoplastia: En busca del ombligo perfecto

Ya sea para reducir el tamaño, cambiar la forma o modificar la posición, la umbilicoplastia se encarga de dar un aspecto más estético ala zona del ombligo que se vuelve protagonista en la temporada veraniega. Asimismo, aunque es una cirugía con fines estéticos,  también es una excelente opción para aquellos que han sufrido un accidente, tienen una hernia o presentan una deformidad causada por una cirugía previa.

¿Qué es la umbilicoplastia?

La Umbilicoplastia o cirugía del ombligo, es un procedimiento quirúrgico que se ha convertido en tendencia y que tiene la finalidad de corregir y mejorar la apariencia del ombligo.

También te puede interesar: “Diferencia entre liposucción y abdominoplastia”

Razones por las que se realiza una umbilicoplastia

Una operación de ombligo se puede realizar por distintas razones y bajo diferentes circunstancias, entre ellas podemos mencionar las siguientes:

  • Cambios en el peso: en su mayoría por pérdidas grandes de grasa abdominal que modifican tanto la elasticidad de la piel como la forma y posición del ombligo, en cuyo caso, se realiza una remodelación.
  • Post embarazo: caso similar al anterior, ocurre en algunos embarazos, donde la mujer al perder el peso ganado, no recupera exactamente la forma original del abdomen ni del ombligo.
  • Uso de piercing: es posible que la colocación de un piercing deje una cicatriz en la zona del ombligo, si la misma se ubica en la hendidura o piel circundante, la umbilicoplastia es una excelente opción.
  • Inconformidad: muchas personas, en su mayoría mujeres, no se sienten del todo a gusto con su cuerpo, incluyendo la apariencia del ombligo, por lo que se someten a una cirugía para cambiar la forma, tamaño o corregir alguna deformidad de nacimiento.

 

ombligo perfecto

¿En qué consiste una umbilicoplastia?

Es una cirugía relativamente sencilla, la cual, dependiendo de las condiciones del paciente y el caso particular (haya presencia de hernia o no), el cirujano utilizará anestesia general con sedación o anestesia local, respectivamente. Es un procedimiento que se puede llevar a cabo en consultorio, de manera ambulatoria o en un hospital, dentro del quirófano, dependiendo de la complejidad del caso y si el mismo se combina con otros procedimientos como una liposucción o abdominoplastia. Por otra parte, es una intervención que sólo dura unos 40 minutos, máximo una hora.

Tipos de remodelación del ombligo

Dependiendo del tipo de remodelación o corrección que se vaya a realizar, la cirugía de ombligo tiene distintos procedimientos:

  • Reducir el diámetro del ombligo: se elimina un anillo de piel dentro de la circunferencia y con una sutura se termina de cerrar hasta el diámetro deseado.
  • Aumentar el diámetro del ombligo: se utiliza una técnica de cicatrización por segunda intención, donde se realiza una sutura y se controla el proceso de cicatrización de la herida.
  • Forma redonda: se elimina piel a través de pequeñas incisiones alrededor del ombligo.
  • Ombligo más hundido: a través de una incisión por dentro del ombligo se ancla el mismo a la fascia de los músculos abdominales.
  • Cambio de posición: se retira la piel alrededor del ombligo y se recoloca el mismo, ya sea más abajo o más arriba.

Por su parte, la recuperación es muy corta y sin mayores complicaciones, pues el paciente podrá incluso regresar a casa el mismo día, después de finalizada la operación. Entre los síntomas que se suelen presentar, destacan la leve inflamación y dolor, mientras que los cuidados a tener en cuenta van desde mantener el área limpia y seca, tomar las medicinas correspondientes y no realizar ningún esfuerzo o ejercicio hasta pasada la primera semana.

¿Cuál es el ombligo perfecto?

Un modelo de ombligo perfecto no existe, ya que eso varía mucho de persona a persona, sin embargo, entre las principales tendencias de belleza para el ombligo destacan aquellos con una ligera forma de T, los alargados, los ligeramente hundidos, con forma de C y U, ombligos profundos y hacia afuera. Todo depende de lo a gusto que se sienta cada persona.