Tipos de implantes mamarios: sus características, pros y contras
Cuando una mujer decide realizarse una intervención como un aumento de pecho se enfrenta a una decisión importante, ¿Qué tipo de prótesis me pongo? Como bien sabrás, existen diferentes tipos de implantes mamarios, lo que implica tener que decidir cuál será el más conveniente para tu caso. No todos son iguales y la persona especializada de tu intervención va a ser quien mejor te aconseje.
Es fundamental que tengas una información básica, pero completa sobre los tipos de implantes mamarios que existen. Por ello, te recomendamos que no te pierdas el siguiente artículo, en él te contamos todo lo que debes saber sobre los diferentes implantes mamarios y cuáles son sus ventajas e inconvenientes.
También te puede interesar: “¿Cuál es el tamaño de implantes mamarios adecuado?”
¿Qué tipos de implantes mamarios existen?
Para poder decirte qué tipos de prótesis mamarias existen vamos a clasificarlas en cuatro grupos según ciertas características. El primero se clasifica según el tipo de relleno o contenido; el segundo según la cohesión del gel de silicona; el tercero según su forma; y el cuarto según su cobertura. Podríamos enumerar un quinto grupo según la marca. Comentaremos un poco sobre este último tema.
Implantes según su tipo de relleno
Implantes de silicona
Son la uno de los tipos de prótesis más utilizados actualmente y también el más recomendado.
Uno de los principales motivos de su recomendación es que en caso de rotura en la cubierta de la prótesis es muy difícil que se derrame el relleno. En caso de rotura no se apreciará una disminución del volumen de las mamas, por ello es recomendable realizarse una resonancia magnética de forma periódica que ayude a detectar roturas.
Además, el gel facilita un aspecto mucho más natural, tanto a la vista como al tacto, ya que este tipo de implantes tienen una textura blanda similar al tejido mamario natural.
Implante mamario de suero salino
Este tipo de prótesis están elaboradas con suero fisiológico, se trata de un suero compuesto de agua y sal que se usa como relleno en la prótesis mamaria. En caso de rotura de este tipo de implantes, este material se reabsorbe de forma natural.
Al igual que las prótesis de silicona, los implantes de suero salino también tienen una textura similar al tejido natural, pero presentan un inconveniente que es la posibilidad de que se deshinchen. Son algo más duros que los de silicona y a veces provocan cambios de temperatura en la zona.
Los geles que se utilizan en la actualidad son más cohesivos, de forma que en caso de rotura no se derraman en el interior de la mama.
Implantes según la cohesión del gel
Implantes mamarios de gel ultra cohesivo de silicona
Cuanto más cohesivo es el implante será más duro y tendrá menos propensión a deformarse o a escaparse si se rompe. Son un avance por su gran seguridad en caso de rotura.
¿Tienen algún inconveniente?
Su inconveniente es que se debe abrir mayor cantidad de tejido para introducirlos y dejan una cicatriz algo mayor.
¿Qué ventajas tiene?
La amplia gama de formas de implantes de gel permite prácticamente a todas las mujeres encontrar una forma ideal para ellas. Es uno de los grandes avances en implantología mamaria.
Implantes según su forma
Implantes mamarios redondos
Los implantes mamarios redondos son los más habituales, porque son los primeros que se hicieron. Existen diferentes tipos de perfiles según su altura. Cuanto mayor es su altura menor diámetro tiene el implante, pero son más fáciles de introducir.
¿Alguna desventaja?
Podemos decir que debes tener en cuenta la naturalidad que deseas. Este tipo de implantes no va a ofrecerte una forma tan natural como el anatómico.
Implantes mamarios anatómicos.
Los implantes mamarios anatómicos tienen forma ovalada, forma de gota o de lágrima. Varía su forma en las tres dimensiones, tanto en longitud como en anchura, para adaptarse a la anatomía de cada mujer. Su uso está aumentando debido a que proporcionan una forma más natural, pero por su mayor consistencia necesitan un abordaje quirúrgico más amplio.
¿Algo a tener en cuenta?
El posoperatorio es más complejo y tienen más riesgo de girarse, pudiendo dar un resultado menos estético.
Según la envoltura del implante
Implantes de cobertura lisa
Existen los implantes de cobertura lisa, que se pueden introducir con menos cicatriz y tienen un tacto más blando. Tienen menos riesgo de producir seromas o infecciones.
¿Existe alguna desventaja?
Tienen algo más de riesgo de encapsulamiento. Este fenómeno surge cuando se inserta un implante dentro del bolsillo de la glándula mamaria y se produce una reacción defensiva natural que consiste en una cicatriz alrededor de la prótesis. Esta reacción surge porque el cuerpo considera la prótesis como un cuerpo extraño. Existen diferentes grados de encapsulamiento que pueden suponer un problema tras una cirugía de mamas
Implantes de cobertura rugosa
Los de cobertura rugosa presentan menos riesgo de encapsulamiento y su tacto es más irregular, gracias a su forma rugosa disminuyen las probabilidades de que los implantes se desplacen son menores.
Implantes microtexturizados
Los implantes microtexturizados, son los más modernos. Su tacto es más natural y no tiene riego de encapsulamiento.
En cuanto a las marcas, existen casas con un grado de especialización muy elevado en este tipo de implantes. Uno de los aspectos en los que debes fijarte es en que lleven el marcado de la CE que garantiza su seguridad.
Por suerte, los implantes actuales son muy seguros para las pacientes, ya que los fabricantes, tras una norma impuesta, deben incorporar una ficha de referencia para que después pueda haber seguimiento de los implantes utilizados mediante el Registro Nacional de Implantes.
La cirugía de aumento de senos es actualmente una de las más demandadas. Existen diferentes tipos de implantes mamarios según su composición, su forma y su cobertura. Examínalos conjuntamente con tu cirujano para decidir cuál te interesa más según tus necesidades personales.