Técnicas de Liposucción
La remodelación corporal o liposucción es un tipo de cirugía estética que mediante la extracción de grasa, moldea la silueta y demarca el contorno de músculos en distintas partes del cuerpo. Resulta una de las operaciones más practicadas a nivel mundial, ya que predomina el sobrepeso u obesidad en la población actual, además de la tendencia a mejorar la apariencia corporal y física. Igualmente, con el paso del tiempo se han creado nuevas técnicas, menos invasivas, más fáciles y rápidas.
¿Cómo es el procedimiento para una liposucción?
Preoperatoriamente, se deben cumplir ciertas indicaciones alrededor de las 4 semanas a 3 días antes de la operación, entre ellas destacan: evitar el consumo de AINES, realizar baños con yodo u otro compuesto en caso de pacientes alérgicos y uso de antibióticos.
Por otra parte, revisar la historia clínica y los antecedentes, como también aclarar las dudas y pautar los resultados reales que se podrán alcanzar con la cirugía. Por lo tanto, la comunicación es fundamental.
Este tipo de intervención tiene una duración de 1 a 3 horas, aunque el tiempo puede verse modificado según el tipo de liposucción y técnica a utilizar por el cirujano. Asimismo, la anestesia puede variar entre local o general.
Por último, el postoperatorio se realiza durante 3 a 4 semanas, en las cuales no se pueden realizar esfuerzos, se deben tratar las zonas con drenajes linfáticos manuales y utilizar fajas moldeadoras.
Técnicas de Liposucción
- Liposucción tumescente: consiste en la inyección de líquido, que se compone de solución salina, anestésico y epinefrina. Dicha mezcla facilita que la grasa se disuelva, haciendo su extracción más fácil, además de evitar el sangrado al introducir las cánulas de succión. Este tipo de técnica es la más convencional.
- Técnica superhúmeda: se diferencia de la anterior simplemente en la cantidad de líquido utilizada, ya que en la liposucción tumescente se inyecta el doble o triple de la cantidad de grasa que se quiere extraer. Por el contrario, con esta técnica se utiliza líquido en igual proporción a la grasa que se va a extraer. Por consiguiente, tiene una menor duración.
- Liposucción ultrasónica o Lipovaser: es una técnica de liposucción en la cual se disuelve la grasa de forma selectiva con la vibración de alta frecuencia de ondas ultrasónicas, es decir, se utiliza pequeñas cantidades de líquido con anestésico, se rompe y emulsiona a la célula adiposa con las vibraciones del ultrasonido, permitiendo después una succión más rápida o la reabsorción por masajes. Es una técnica que permite una marcación más definida al no estirar la piel introduciendo excesivas cantidades de líquido.
- Liposucción asistida con Láser o Lipoláser: Con este tipo de técnica de liposucción, se introduce una cánula con fibra óptica que emite el rayo de luz y produce la ruptura de las células de grasa, convirtiéndolas en líquido o aceite. Más adelante, será eliminada mediante cánulas de succión o por el mismo organismo. Adicionalmente, facilita la producción de colágeno.
- Técnica de lipotransferencia: Consiste en utilizar la grasa extraída de una zona del cuerpo para moldear otra. Frecuentemente, se extrae la grasa de abdomen, muslos o brazos y se injerta en barbillas, pómulos o glúteos.
Estas serían las principales técnicas que pueden realizarse a día de hoy. Aún así, es importante mencionar, que la elección de una u otra técnica de liposucción dependerá siempre de los objetivos trazados entre el cirujano y el paciente que se someterá a la operación; la evaluación previa; historia clínica y estado de salud del paciente. Cada situación o cada caso es distinto, por lo que se deberá analizar todo de forma conjunta y escoger el tipo de liposucción que mejor se adapte al paciente.