¿Cuál es la talla ideal para un aumento de pecho?
Para toda mujer que desee realizarse una operación de aumento de pecho, el saber cuál talla es la más adecuada para su contextura es lo más importante. Resulta ser, una de las preguntas más relevantes durante las consultas previas a la cirugía, ya que, de la correcta elección de la talla para las prótesis, depende el resultado, uno proporcionado y armonioso, o por el contrario, un total desastre. Es por eso que hoy vamos a hablarte sobre cuál es la talla ideal para un aumento de pecho.
Es importante resaltar, que para la elección de la talla, se deben tomar en cuenta varios aspectos, entre los cuales destacan: las medidas del tórax, la forma y tamaño de la mama, características de la piel, la estatura y peso, y el ancho de la espalda. Al considerar todos estos factores, se garantiza un equilibrio entre la expectativa de la paciente y las proporciones ideales.
¿Por qué son importantes estas medidas?
Cada mujer es única, por ende, es indispensable considerar todo el conjunto de características anatómicas, junto con la personalidad. Aclarar todas las dudas y mantener la comunicación con el cirujano, permitirá tener una visión más clara y precisa de lo que se desea. Asimismo, servirá para decidir la mejor talla, que en la mayoría de los casos, no es la que la paciente tiene en mente.
- El tórax: se debe medir el ancho y alto, como también la forma y la simetría.
- La mama: es importante saber la anchura natural, la anchura del tejido mamario, identificar la forma de la mama y el grado de caída natural.
- La piel: acá se toman en cuenta la laxitud y firmeza de la piel.
- La estatura: en proporción a la altura, se hace una referencia de cual tamaño de prótesis se acopla mejor a tu cuerpo.
- El peso: dependiendo de tus proporciones y medidas, el peso es importante para características tanto anatómicas como funcionales.
- El ancho de la espalda: resulta de gran relevancia al momento de seleccionar el sujetador apropiado.
¿Cómo elegir el tamaño ideal para un aumento de pecho? La simulación del implante es la solución
Una vez que se tenga una visión clara de las proporciones apropiadas para la paciente, tomando en cuenta todas las medidas anteriormente descritas, se avanza a un segundo paso, la elección del implante. Para ello, existe la simulación con probadores y 3D, que permite observar cómo quedará el resultado final en el propio cuerpo de la paciente, ajustando tamaño, medidas y proyección del implante, dando libertad de probar variedad de opciones antes de tomar una decisión.
¿En qué consiste la simulación?
La simulación con probadores, consiste en usar sujetadores rellenos con implantes de prueba, basándose en las medidas de espalda, tórax y el volumen de las mamas. De esta forma, se pueden probar distintos atuendos y evaluar con cual la paciente se siente más cómoda. Por otra parte, la simulación en 3D, es aquella donde al tomar varias fotografías, las mismas son introducidas en la computadora con un software especial, que genera una imagen 3D del cuerpo de la paciente, asumiendo todas sus medidas.
La proyección del implante
Al hablar de implantes, se debe conocer a que se refiere el término proyección. Pues bien, la proyección es aquello que sobresale del implante, es decir, la punta o copa. Al momento de decidir cuál tipo de proyección, se debe recordar que este se suma a la que la paciente posee naturalmente, de este modo, se debe evaluar bien cual medida es la correcta.
Otras características a considerar para la elección del implante son:
- Forma redonda o anatómica (gota): en este caso, se refiere a si serán completamente circulares o que imitan un pecho más natural.
- La anchura: esto corresponde al tamaño de la base de la prótesis, basado en las medidas de la paciente, para garantizar un resultado armonioso.
- El volumen: medido en centímetros cúbicos (CC), desde 80CC hasta 800CC. Es el tamaño total de la mama, con el que se debe combinar la proyección y así obtener el resultado deseado.
Recomendaciones antes de escoger la talla del pecho
- Aclarar todas las dudas con el cirujano.
- Evitar obsesionarse con el tamaño de los sujetadores
- Realizar todas las mediciones y simulaciones
- Evaluar el estilo de vida.