Recuperación de mastopexia con implantes

La mastopexia es una técnica quirúrgica que se encarga de reducir y elevar las mamas y existe la posibilidad de realizarla con o sin prótesis. Si estás valorando someterte a una mastopexia, te contamos todo lo que debes saber sobre la recuperación de mastopexia con implantes, para conseguir el resultado que esperas.

En este artículo te informamos sobre el proceso de postoperatorio y su evolución tras la intervención. Aprenderás todo lo necesario sobre la recuperación tras una elevación de mamas y como contribuir a mejorar el resultado.

También te puede interesar: “Mastopexia con o sin prótesis”

elevación-mamaria

Recuperación de la mastopexia

El periodo de postoperatorio tras la operación es más llevadero de lo que la gente se piensa. Esto no quiere decir que no existan una serie de cuidados y hábitos que debas seguir para ayudar a cicatrizar mejor las heridas y obtener un mejor resultado. Presta atención y toma nota de las siguientes indicaciones.

Estado de la recuperación

Es normal que la paciente sienta algunas molestias en la zona de la intervención, sobre todo en la mama, el esternón y parte del tórax, ya que tenderán a hincharse. Esta es algo muy común, propio de la fase de cicatrización.

Otra de las cosas que pueden suceder es la aparición de algunos moratones, algo normal tras someterte a una mastopexia, al cabo de unos 20 días desaparecerán sin dejar rastro.

La recuperación de las mamas tras una intervención de mastopexia con implantes suele ser diferente en ambos pechos. Es decir, las mamas no tienen una recuperación sincronizada. Suele pasar que un pecho se recupere antes que el otro, con el paso del tiempo ambos pechos se igualarán.

Cicatrices de la mastopexia con implantes

Durante una intervención de mastopexia, la persona especialista encargada de la operación utiliza suturas de tipo absorbibles. Este tipo de sutura va por dentro de la piel y no es necesario quitar los puntos durante la fase de recuperación, sino que, el propio organismo se encarga de disolverlos, favoreciendo una mejor cicatrización de la mama.

Recuperación de la sensibilidad.

Tras una operación de elevación mamaria es normal que se produzcan cambios en la sensibilidad de la zona intervenida. Como norma general, esta pérdida de sensibilidad es temporal, con el paso del tiempo la sensibilidad se recupera y se estabiliza.

Como te comentábamos previamente, la perdida de sensibilidad en el pezón y areola suele ser temporal. Debes de tener en cuenta que, cuanto mayor sea el estado de la caída de los senos y más tejido se extraiga, existe más probabilidad de que se produzca una pérdida de sensibilidad en el pecho.

implantes-de-mama

Como mejorar el resultado de la mastopexia con implantes

En la fase de recuperación de mastopexia con implantes es muy importante que lleves una rutina diaria estricta a la hora de realizar las curas para ayudar a recuperar la zona lo antes posible. Nuestros consejos son:

  • Mantén la zona hidratada. Una vez se retiran los Steri-Strips, es muy relevante que empieces a utilizar cremas altamente hidratantes para la zona de la copa de la mama, así evitarás que te salgan estrías. También recomendamos el uso de rosa mosqueta en todas las cicatrices, para afinarlas y blanquearlas. Esto supone un factor clave a la hora de tratar la zona afectada, eso ayuda a que la piel de la zona intervenida cicatrice mejor y más rápido.
  • Es muy importante mantener limpia la cicatriz. Durante la primera etapa de posoperatorio se hará un seguimiento semanal del proceso de recuperación y cicatrización. En él se reforzarán las curas cambiando los apósitos para que las heridas se mantengan limpias y siempre en buen estado.
  • Usa apósitos cicatrizantes o parches reductores para aumentar el ritmo del proceso de recuperación tras la operación. Este tipo de apósitos ayudan a la cicatrización y evita que se produzcan cicatrices hipertróficas o queloides.

Recomendaciones para una correcta recuperación de mastopexia con implantes

No solo son importantes los cuidados que debes tener sobre la zona mamaria, sino también que cambies durante un tiempo tus costumbres diarias. Aunque la operación de elevación mamaria tiene una recuperación rápida y sin incidencias, es bueno tener en cuenta algunos aspectos que ayudarán a tu recuperación.

  • Es importante tras una intervención de elevación mamaria respetar el periodo indicado de reposo, procurar no levantar pesos, ni movimientos bruscos. Así evitarás que salte alguno de los puntos de sutura.
  • No realices deporte o actividades con movimientos muy bruscos para no dañar la zona afectada por la elevación de mamas.
  • No duermas boca abajo. Durante las primeras semanas tras la operación es importante dormir boca arriba para no afectar a la evolución del postoperatorio y para que las prótesis se ubiquen en el sitio definitivo. Dormir boca abajo provocará presión sobre los implantes y daños en las cicatrices.
  • Cuidado con el sol. En las semanas posteriores a la intervención es importante mantener las cicatrices lejos de los rayos UV. En el momento en el que empieces a exponerte a los rayos solares utiliza siempre crema solar protección total para evitar quemaduras.
  • Evita el tabaco. Las personas fumadoras pueden sufrir problemas a la hora de la cicatrización. Si eres una persona fumadora te recomendamos disminuir o abandonar el hábito dos semanas antes de la intervención y posterior a la cirugía para favorecer la correcta cicatrización.

Como ya sabes, la mastopexia se encarga de elevar las mamas que han perdido su firmeza a una posición más natural. Como has podido comprobar la recuperación de una mastopexia con implantes es un proceso llevadero, y si cumples un par de consejos que te recomendamos lograrás tener el resultado que esperas.