Recuperación aumento de pecho, lo que no debes olvidar
Realizarse un aumento de pecho no finaliza tras la operación, después todavía queda la fase de post operatorio. En este post te contamos todos los aspectos que rebes tener en cuenta para la recuperación aumento de pecho para conseguir el resultado que tanto anhelas en el menor tiempo posible.
La recuperación tras una operación de aumento de mamas suele ser mucho más llevadero de lo que se espera. Independientemente de ello, existen una serie de cuidados y consejos que es importante que sigas para ayudar a que tus heridas cicatricen mejor y lograr lucir el pecho que buscas. No te pierdas nuestras recomendaciones y consejos para llevar durante tu postoperatorio.
También te puede interesar: “Aumento de pecho con grasa ¿Sí o no?”
Tras la operación de aumento de pecho
Una vez se finaliza la intervención quirúrgica se venda la zona afectada con unos apósitos y recibirás el alta médica al cabo de 48 o 72 horas tras la intervención. Tras el alta hospitalaria debes acudir a consulta con tu cirujano para que te retiren los vendajes y se sustituirlos por un sujetador quirúrgico que deberás llevarlo durante el primer mes de la recuperación.
A cabo de unos 10 días tras la intervención quirúrgica tendrás que reunirte con el especialista encargado de tu operación para hacer un seguimiento de tu estado y para retirar los puntos de sutura de las incisiones. Así la cicatrización avanzará correctamente sin problemas como infecciones.
Es normal que, tras la intervención de aumento de mamas, sientas molestias o incluso dolores en la zona de la intervención. Las principales zonas que suelen mostrar este tipo de molestias son las mamas, el tórax y el esternón, para mitigar este tipo de dolencias suele administrarse dosis de analgésicos.
Esas molestias, consecuencia de una operación de aumento de mamas, suelen disminuir progresivamente al cabo de unos días.
También es muy común que la zona se encuentre inflamada, esto es el resultado del proceso de cicatrización. Este tipo de hinchazón en la zona de la mama puede tratarse con antinflamatorios para ayudar a que la inflamación disminuya.
Recomendaciones para una correcta recuperación de aumento de pecho
Si lo que buscas es tener una recuperación eficaz y evitar que se produzcan complicaciones durante el post operatorio te recomendamos que leas los consejos que te damos a continuación.
Dormir boca arriba.
Es conveniente que los siguientes meses a la intervención quirúrgica duermas boca arriba. ¿Porqué? Así evitarás ejercer presión sobre el pecho recién operado y conseguirás que las cicatrices correctamente evitando que separen y se formen hipertróficas o queloides.
Lo recomendado es dormir boca arriba durante, al menos, el primer mes tras la intervención. A partir del primer mes, en el caso de no notar ningún tipo de molestia en la zona afectada, podrás empezar a dormir de lado. Desaconsejamos totalmente dormir boca abajo hasta pasados los 3 primeros meses para no desplazar los implantes.
Tiempo antes de retomar la rutina diaria.
Durante la primera semana te recomendamos evites despegar los brazos de los dorsales y que no realices movimientos como levantamiento de brazos. Podrás ir incorporando movimientos con los brazos a tu rutina diaria de forma progresiva a partir de la primera semana, empezando por levantarlos hasta formar un ángulo del 90º, pero espera hasta cumplir el mes para poder elevarlos por completo.
El tiempo para incorporarte a la vida laboral dependerá del esfuerzo que requiera tu empleo. Como norma general la incorporación laboras suele producirse al cabo de una semana en casos en los que el trabajo no requiera que realices esfuerzos físicos.
Tiempo antes de retomar la actividad física.
En lo que se refiere a ejercicios en los que no implique un movimiento amplio de brazos podrás realizarlos a partir del primer mes tras la operación. Si lo que quieres realizar otro tipo de deportes más completos donde los músculos de los brazos, hombros y pecho se empleen te recomendamos que esperes al menos 3 meses.
Tiempo antes de retomar las relaciones sexuales.
Es importante que sepas que en algunas ocasiones es normal experimentar hipersensibilidad en la zona de la areola y el pezón, es un suceso muy común que puede condicionarte a la hora de mantener relaciones sexuales. Esta hipersensibilidad irá desapareciendo de forma progresiva a medida que la recuperación avanza.
Podrás mantener relaciones sexuales pasados pocos días tras la intervención, siempre y cuando evites el rozamiento en la zona de la intervención, para ello necesitarás que al menos transcurra un mes aproximadamente.
Cicatrices de aumento mamario
Las cicatrices resultantes de las incisiones durante el procedimiento quirúrgico de aumento de mamas también necesitan su proceso de recuperación. Tras la retirada de los puntos de sutura verás como las cicatrices tienen un tono rosado y estarán tirantes.
Con el paso del tiempo y tras una serie de cuidados el color de tus cicatrices cambiará a un tono más claro. Es importante que tengas especial cuidado con los rayos de sol, utiliza siempre crema con alto factor de protección solar, ten en cuenta que esa zona es especialmente sensible y puede quemarse con facilidad.
Es convenientes que utilices cremas cicatrizantes y parches para que la cicatrización sea más efectiva y dure menos tiempo. Es muy importante mantener la zona hidratada para evitar la aparición de estrías con el aumento de volumen de la mama.
Si sigues estos consejos durante la fase de recuperación aumento de pecho conseguirás los resultados que tanto esperas y en el menor tiempo posible. Es importante que, tras realizarte una cirugía de aumento de pecho, lleves a cabo este tipo de cuidados de forma estricta y tengas presente el tiempo de recuperación que la persona especialista de tu seguimiento paute. Esto te ayudará a que la curación y cicatrización de las incisiones sea la adecuada para tener el mejor resultado posible.