Reconstrucción mamaria con la técnica TRAM

Tras una mastectomía muchas mujeres buscan información sobre las alternativas para realizar la reconstrucción mamaria que más suavizan las secuelas del cáncer de mama. Una de las posibilidades que existen es la reconstrucción mamaria con técnica TRAM.

Está cirugía está desactualizada y en la actualidad la que más se utiliza es la técnica DIEP. El motivo principal es que tanto el resultado final, como el postoperatorio son mucho más sencillos, además es una técnica de cirugía estética mínimamente invasiva, algo que no ocurre en TRAM.

Recosntrucción de pecho con técnica Tram¿Qué es la técnica TRAM?

La técnica TRAM consiste en hacer la reconstrucción del pecho con el colgajo del músculo recto abdominal transverso. Es decir, se crea una mama artificial de aspecto natural y pareja a la otra mama con parte de la piel, la grasa, el músculo y los vasos sanguíneos extraídos de la parte interior del abdomen. Es una reconstrucción de senos a partir de tejidos de tu propia zona abdominal.

¿Qué tipos de reconstrucción mamaria TRAM existen?

La reconstrucción de seno mediante la técnica quirúrgica TRAM puede llevarse a cabo de dos formas. La idea global es la misma, salvo por una diferencia durante la ejecución de la reconstrucción.

Colgajo TRAM libre

Durante la reconstrucción de mama con colgajo TRAM libre, el cirujano traslada una porción de piel, grasa, músculo y vasos sanguíneos de la parte interior del abdomen hacia el pecho para proceder a su reconstrucción. Durante este procedimiento el cirujano especialista conecta con cuidado mediante microcirugía los vasos sanguíneos situados en el colgajo a los del pecho.

Colgajo TRAM pediculado

Con esta técnica se corta una sección de grasa, piel, vasos sanguíneos y músculo de la parte interna del abdomen para plegarlo sobre sí mismo y trasladarlo al pecho. Lo que diferencia este procedimiento de la reconstrucción con colgajo TRAM libre es que, en este caso los vasos sanguíneos permanecen intactos a través de un canal que los conecta con la zona del pecho. En esta técnica el músculo no se ve afectado, puesto que el torrente sanguíneo no se ve afectado.

Tecnica quirurgica reconstrucción mama TRAMRequisitos para someterse a una reconstrucción mamaria mediante colgajo TRAM

Las pacientes que deseen someterse a una reconstrucción de mama con colgajo TRAM deben de informarse debidamente con un especialista en reconstrucción mamaria. Puesto que, a diferencia de la reconstrucción de senos mediante implante, no todas las mujeres pueden someterse a la técnica de reconstrucción de mama TRAM. Este procedimiento no es aconsejable en los siguientes casos:

  • No tener suficiente tejido abdominal. En caso de ser una persona muy delgada puedes no tener la cantidad suficiente de tejido para extraer.
  • En el caso de plantear un embarazo. Hay que tener en cuenta que tras la una reconstrucción mamaria mediante colgajo TRAM se pierde parte de la pared abdominal lo cual puede producir complicaciones en el transcurso del embarazo.
  • Tener miedo de perder fuerza en la parte abdominal inferior en caso de practicar ejercicio de manera activa o deportes de alta competición.
  • Ser fumadora.
  • No estar en buena condición física.
  • Haberse sometido a varias cirugías abdominales.
  • Superar los 65 años de edad.

Preguntas más frecuentes sobre la técnica TRAM

Has de tener en cuenta que si te sometes a una reconstrucción de mama mediante colgajo TRAM te quedarán más cicatrices que con la técnica de reconstrucción con implantes. Se hace una incisión en la parte baja del abdomen, desde una cadera hasta la otra; las incisiones propias de la reconstrucción mamaria y finalmente la incisión de cambio de posición de ombligo.

¿Cuánto tiempo dura la intervención?

Se estima que la técnica quirúrgica TRAM de reconstrucción de seno dura aproximadamente entre 6 y 8 horas. Debido a la complejidad del procedimiento es necesario permanecer ingresado durante unos 5 días, el periodo será estimado en función del criterio de los especialistas.

¿Cuál es la duración del postoperatorio en la reconstrucción mamaria? El tiempo de recuperación tras un procedimiento de reconstrucción de mama mediante la técnica TRAM es más largo que mediante la técnica realizada con implantes, puede llevar de 4 a 6 semanas, de los cuales durante 4 semanas se coloca una faja abdominal que actúe como retenedor.  Algunas veces el periodo de cicatrización de las incisiones realizadas en una reconstrucción de mama mediante colgajo TRAM puede llegar hasta el año de duración.

En lo que se refiere a debilidad en la pared abdominal, es normal que después de la cirugía tengas molestias a la hora de realizar ciertos movimientos como sentarte o levantarte. Tu médico especialista debe ayudarte con medicación si el dolor es muy intenso y mostrarte como ayudarte de otros músculos hasta que tu abdomen cicatrice.

Debes de prestar atención especialmente a las recomendaciones e indicaciones que te dé el médico especialista en lo que se refiere a tiempo y procedimientos durante el posoperatorio. No tengas prisa por llevar una rutina diaria como la anterior a la operación, tómate tu tiempo.

Es importante saber que en el caso de querer reconstruir un nuevo pezón y una aureola es necesario hacer una nueva intervención. En este caso una operación sencilla de menor importancia.

La zona abdominal queda más plana y firme después de la extracción de la grasa, la piel y el músculo para implantarlos posteriormente en la nueva mama. El resultado es muy parecido a haberse sometido a una cirugía estética abdominal o abdominoplastia.