Qué es un seroma y cómo se cura

Un seroma es una complicación que puede surgir después de una intervención quirúrgica, como las cirugías plásticas y la cirugía de reconstrucción de mamas, en las cuales se realizan muchas manipulaciones en las capas de tejido y agresiones a estructuras adyacentes, como son los músculos, la piel, los capilares sanguíneos y conductos linfáticos.

Es así, como producto del daño tisular, el cuerpo va a responder, de forma natural, con el proceso inflamatorio durante el período de post operatorio.

El proceso inflamatorio es indicador de que se está llevando a cabo la reparación de los tejidos involucrados en la cirugía. Algo característico de este proceso es la acumulación de líquidos entre las capas de piel, con la proliferación de mediadores químicos que activaran la reparación tisular. El curso natural de la inflamación permitirá gradualmente que los fluidos se reabsorban.

Sin embargo, cuando dicha reabsorción ocurre de forma ineficiente o inadecuada, se producen los seromas, es decir, formaciones debajo de la piel llenas de líquido, que puede ser solamente acuoso, o estar compuesto por grasa y/o sangre.

También te puede interesar: “Ponencia del doctor Joaquim Muñoz en el 7th International Breast Surgery Workshop”

¿Cómo se produce el seroma?

Es causado por la acción sobre los distintos tejidos entre las capas de piel, músculo y contenido graso del cuerpo, que albergan entre ellos vasos sanguíneos y linfáticos. Los mismos, si no son correctamente reparados no pueden promover el ciclo normal de la inflamación y por consiguiente, no se reabsorbe el líquido. Dicho líquido busca donde acumularse y tras una cirugía, es común dejar un espacio o cavidad por la extracción de tejido. Es allí donde el líquido se concentra.

¿Cuáles son los síntomas de un seroma?

  • Abultamiento o hinchazón cercana a la zona de la cicatriz o en toda la extensión del área de la cirugía.
  • Molestias y/o dolor con sensación de presión.
  • Piel sensible y enrojecida, a veces caliente.
  • Exudado de líquido por la cicatriz en etapas avanzadas.

¿Cuáles son sus complicaciones?

Los seromas suelen aparecer en el período de 7 a 10 días durante el post operatorio, y pueden desaparecer espontáneamente o con tratamiento apropiado. Por otro lado, sin la atención y el cuidado adecuados pueden convertirse en seromas encapsulados, es decir, endurecidos.

En este caso, limitarán la movilidad por la restricción en los tejidos, producirán dolor por la tensión en la piel, retrasarán el proceso de cicatrización a causa del exudado y causarán posibles infecciones, además de no ser estéticamente agradables.

como se cura un seroma

¿Cómo curarlos?

Ya sabemos qué es un seroma pero… ¿cómo curarlos? Principalmente, previniendo su aparición. Por otra parte, cuando ya el seroma está formado, la elección del tratamiento dependerá de la gravedad del mismo.

La primera opción es el drenaje linfático manual o DLM, con el cual se estimula al sistema linfático y favorece que sean reabsorbidos. El DLM debe ser aplicado en cualquier tratamiento postoperatorio de inmediato, ya que es la mejor técnica para prevenir su formación.

Igualmente, el uso de vendajes y fajas disminuye la capacidad de expansión del líquido, evitando su crecimiento. Otro método utilizado frecuentemente es la aplicación de un drenaje, que cosiste en un dispositivo que extrae el líquido y lo drena, pero esto forma parte del criterio de cada cirujano. Igualmente, está disponible la opción de realizar punción con jeringa para drenarlo, en los casos donde ha pasado un período superior a los 15 o 21 días y no se han reabsorbido.

En casos más avanzados, donde el seroma se ha convertido en un foco de infección y acumulación de pus, se recetan antibióticos. Finalmente, si ninguno de estos tratamientos elimina el seroma, se debe recurrir a la cirugía.

Medidas para prevenir la formación de seromas:

  • Guardar el reposo indicado por parte del médico
  • Utilizar los vendajes y fajas recomendadas
  • Realizar tratamiento postoperatorio inmediatamente
  • Evitar la retención de líquidos con la ingesta de diuréticos, preferiblemente naturales
  • Mantenerse bien alimentado
  • Mantener una continua comunicación con el médico ante cualquier síntoma o molestia.

El Dr. Joaquim Muñoz es especialista en todo tipo de operaciones de cirugía estéticas. Consulta nuestra lista de opciones y contacta con nosotros si tienes cualquier duda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *