Pinchazos en el pecho: ¿Debo preocuparme?

Tengo pinchazos en el pecho, ¿debo preocuparme? El dolor es una manifestación de alerta del cuerpo, que anuncia que está ocurriendo o ya ha ocurrido algo. En el caso de un postoperatorio, el dolor es un síntoma inmediato, que se corresponde con el envío de señales de alarma, por la manipulación de los diferentes tejidos. De igual forma, el dolor viene acompañado por un conjunto de procesos fisiológicos entre los que destacan la inflamación y la reparación tisular. Cada uno de ellos, a su vez, desencadena una variedad de sensaciones.

El tipo de sensación va a depender del tejido y el proceso que se está llevando a cabo. Cada tejido es diferente y tiene su propio ritmo de recuperación, que se rige por sus características fisiológicas. De esta manera, por ejemplo, un capilar sanguíneo va a cicatrizar mucho más rápido que una fibra nerviosa, y la fibra nerviosa más rápido que un ligamento.

También te puede interesar: “Postoperatorio en la reconstrucción mamaria”

¿Pinchazos en el pecho?

Los pinchazos en el pecho son el tipo de molestia que resulta más típica entre las pacientes durante el postoperatorio, e incluso después de pasados los seis meses o un año de la cirugía.  Este tipo de dolor es variable, dependiendo del tipo y volumen del implante, la posición de la prótesis, el nivel de tolerancia de cada paciente y la elasticidad de la piel. Puede variar en intensidad, así como desaparecer y reaparecer durante todo el proceso de recuperación.

¿Por qué tengo pinchazos en el pecho?

La mama está compuesta por dos estructuras principales, las glándulas mamarias y el tejido adiposo, es decir, la grasa. Sin embargo, la mama se encuentra ubicada entre el músculo pectoral mayor y la piel que la recubre. A su vez, internamente se encuentra atravesada por vasos sanguíneos, ganglios linfáticos y nervios. En resumidas cuentas, la mama es un conjunto de varios tipos de tejidos, cada uno diferente en su composición, y por consiguiente, en su proceso de reparación tisular. En tal sentido, la cicatrización de cada uno de ellos, ocasionará una sensación que las pacientes refieren como pinchazos, agujetas y de tipo punzante en la zona de las mamas y el pecho.

¿Cuánto tiempo durará la sensación de pinchazos?

Al ser un conjunto de varios tipos de tejido, el rango de tiempo entre la reparación de uno y de otro, es diferente. Por ese motivo,  es muy común escuchar a pacientes que aun pasados cuatro o seis meses aun perciben esos pinchazos en el pecho, como por el contrario, también hay casos, en los que a partir de las ocho semanas dejan de tener esas sensaciones. Sin embargo, el rango de tiempo, por lo general, es de seis meses a un año.

¿Cuáles son los factores que incrementan el dolor?

  • Posición en que se coloque el implante (subglandular, subfacial y subpectoral)
  • La elasticidad de la piel, en tal sentido, a menor elasticidad, mayor dolor.
  • El umbral de tolerancia de cada paciente

¿Debo preocuparme por los pinchazos en el pecho?

El dolor de tipo pinchazos y las posibles molestias, en sí, no son un problema. Dicha sintomatología, se corresponde con la reparación y cicatrización de los tejidos, que es completamente normal. Sin embargo, existen casos en los que se pueden presentar complicaciones, como por ejemplo la ruptura de los implantes y que se muevan o se encapsulen las prótesis.

Para evitar las posibles complicaciones, lo más importante es la prevención. Por ello, es indispensable mantener la comunicación con el cirujano y seguir las indicaciones, acudir a los controles médicos y realizar el postoperatorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *