Pérdida de sensibilidad en los senos después de cirugía: Mito o verdad
Si estás considerando realizarte una cirugía de mamas, lo más seguro es que te preguntes cómo afectará a la sensibilidad de tus senos, pues bien, aunque es cierto que existe pérdida de sensibilidad en los senos después de cirugía, también es cierto que la misma es temporal y, por lo tanto, completamente normal durante el proceso de recuperación tras la operación.
Debes saber que posterior a la cirugía el tejido mamario se encuentra en un período de reparación tisular, lo que produce los cambios en la sensibilidad, sin embargo, transcurridos unos 3 a 6 meses el proceso habrá culminado y con ellos, la pérdida de la sensibilidad, la inflamación y los incómodos pinchazos en el pecho.
También te puede interesar: “El especialista en aumento de pecho: ¿Qué pruebas me hará?”
Causas del cambio de la sensibilidad
Durante cualquier cirugía de mamas, ya sea de aumento, reducción o elevación se producen incisiones en los diferentes tejidos para posteriormente hacer las modificaciones necesarias en los senos, de modo que al colocar un implante, eliminar tejido mamario o recolocar las prótesis, la piel, los tejidos y la fibras nerviosas se estiran y se produce la alteración o pérdida de la sensibilidad en los senos.
Anatómicamente, los nervios encargados de brindar la sensibilidad al área del pezón, la areola y la piel circundante son los intercostales, los mismos provienen desde los músculos intercostales y perforan el músculo pectoral mayor hasta llegar a la mama y distribuirse para dar la sensibilidad a la piel mamaria, los vasos sanguíneos y el pezón. Por consiguiente, al momento de la cirugía que se produce la elongación de las fibras nerviosas, se afecta la capacidad de las mismas para transportar el impulso nervioso y otorgar la sensibilidad a la mama, sin embargo, a medida que pasan los meses, las fibras sensitivas van reparándose y se logra recuperar la sensibilidad después de una cirugía de mamas.
Las alteraciones de la sensibilidad en la mama pueden ocurrir de dos maneras, con una disminución y/o un aumento, es decir, es normal que al principio del postoperatorio se sientan los senos mucho más sensibles y con sensación desagradable al tocarlos, mientras que al pasar los días se vaya disminuyendo la sensibilidad, esto ocurre porque a los primeros días de la cirugía los tejidos están comenzando a despertar y percibir las manipulaciones que se realizaron mientras se tenía la anestesia, ya pasados unos días, el proceso se ralentiza, ya que las fibras nerviosas deben ir adaptándose a su nueva distribución y tensión, enviando poco a poco la señal sensitiva para finalmente, recuperar una sensibilidad normal.
¿Es permanente la pérdida de sensibilidad?
En lo absoluto, son cambios normales asociados a cualquier cirugía de mamas, y como cualquier proceso de recuperación postoperatorio, las alteraciones de la sensibilidad son temporales. Por ende, la pérdida de la sensibilidad comienza a normalizarse a partir del tercer a sexto mes de la operación, ya que debe ocurrir una reparación tisular completa y el tejido nervioso es uno de los más lentos en recuperarse.
No obstante, siempre están presentes los riesgos, por mínimos que sean y si es cierto que existe una mínima posibilidad de que los cambios en la sensibilidad sean permanentes, porque solo entre el 3 y 1 % de los casos son los que no logran recuperar la sensibilidad de las mamas, incluida el área del pezón. Esto puede ocurrir si existe un estiramiento muy brusco del nervio y el mismo queda adormecido o, por el contrario, si el nervio queda interrumpido y por consiguiente, se pierde toda conexión sensitiva y motora.
Recomendamos:
- Asegúrate de cumplir con las medidas y dimensiones que garanticen un resultado natural para evitar exageraciones en el tamaño de los senos.
- Sigue todas las indicaciones y recomendaciones del cirujano, quien te aconsejará para decidir de la mejor manera y así garantizar excelentes resultados.
- Asesórate con los expertos antes de tomar cualquier decisión.
Finalmente, si tienes la sensación que algo no está bien, no te alarmes. Acude a tu médico para que pueda descartar cualquier complicación.