Oncoplástica: Antes y después de la cirugía
Uno de los principales objetivos en el tratamiento del cáncer de mama es conservar el seno y con ello brindar un buen resultado estético que permita a la paciente sentirse cómoda y segura de su aspecto, lo que también le ayuda a sobrellevar el proceso de la enfermedad de mejor manera. Existen multitud de tratamientos dentro de las cirugías oncológicas que buscan conservar la mayor cantidad de tejido mamario posible sin recurrir a la remoción completa y sin alterar el pronóstico de la enfermedad.
¿Qué es la cirugía oncoplástica y cuándo se utiliza?
La cirugía oncoplástica surge de la fusión entre la cirugía oncológica y la cirugía plástica reconstructiva de la mama, por lo que consiste en el conjunto de técnicas de cirugía plástica orientadas a reconstruir de forma inmediata y durante la misma cirugía de extirpación oncológica el aspecto, tamaño, forma y ubicación de la mama con respecto a la mama sana. Este procedimiento brinda resultados satisfactorios por la nivelación entre las mamas y por la extirpación local del tumor sin dejar deformaciones secundarias.
La cirugía oncoplástica surgió en el año 2012 y se utiliza en los casos donde las pacientes presentan tumores localizados a nivel central, medial e inferior, aquellas pacientes que se hayan realizado resecciones de más del 20% del volumen de la mama o con una extensa región de piel, que tengan disección axilar e incisiones peri-areolares y ptosis mamaria severa. La cirugía oncoplástica también se puede realizar después de una tumorectomía.
¿Cómo es el procedimiento de la cirugía oncoplástica?
La técnica a emplear en la cirugía oncoplástica depende en primer lugar de las características de la mama, como el tamaño, la elasticidad de la piel, la cantidad de tejido mamario y la condición de los músculos; en segundo lugar, de las características del tumor (tamaño y ubicación) y la evolución de la enfermedad, por último, de la disponibilidad de tejidos donadores para realizar los colgajos.
Por otra parte, en términos generales la técnica de la cirugía oncoplástica consiste en corregir y remodelar la mama mediante la movilización de la glándula mamaria de forma local o la aplicación de colgajos dermoglandulares provenientes de músculos de la espalda o abdomen.
¿Cómo es la cirugía oncoplástica en el cáncer de mama?
El antes y después de una cirugía oncoplástica en el cáncer de mama, marca una gran diferencia en la calidad de vida de la paciente, ya que los tratamientos son completamente personalizados y se adaptan a las condiciones de cada mama y cada tumor. Los resultados generan una gran satisfacción y seguridad por la simetría de ambas mamas; además de que pueden complementarse con tratamientos coadyuvantes como quimioterapia o radioterapia.
Durante el período de postoperatorio la paciente debe acudir a sesiones de drenajes linfáticos para disminuir la inflamación, reabsorber los hematomas y evitar la formación de seromas, adicional a esto es fundamental el uso de un sujetador postquirúrgico y seguir las siguientes indicaciones:
- Administrar los medicamentos recetados por el cirujano de manera oral o tópica según sea el caso.
- Mantener los cuidados de la cicatriz, de manera que permanezca seca y limpia.
- Acudir a las revisiones pautadas con el cirujano.
- Alimentarse sanamente y beber abundante agua.
- Evitar los movimientos bruscos de brazos los primeros 3 – 4 días.
Fotos antes y después de una cirugía oncoplástica
Os presentamos un antes y después de cuadrantectomía mamaria y reconstrucción inmediata con latissimus dorsi endoscópico post radioterapia.