Mastopexia
Mastopexia

La mastopexia consiste en una intervención quirúrgica en la que se realiza una elevación mamaria. La causa principal de este tipo de intervenciones es el desprendimiento en las mamas en la paciente, las cuales han perdido su firmeza y estado inicial.
Mastopexia, ¿qué es?
La mastopexia es un tipo de técnica que se emplea en situaciones en las que la paciente tiene el pecho caído o flácido, de esta forma adquiere un aspecto más redondeado y firme. La cirugía de mastopexia puede realizarse de dos formas diferentes:
- Elevando la mama mediante prótesis, en el caso de que el tamaño de la mama sea pequeño.
- Sin prótesis cuando la mama caída tiene suficiente volumen.
Técnicas quirúrgicas de mastopexia:
El grado de ptosis mamaria consiste en el principal factor en el momento de determinar qué procedimiento realizar para una mastopexia:
Mastopexia periareolar (Benelli):
Es el procedimiento quirúrgico ideal para pacientes con ptosis grado I y con una calidad de la piel entre buena y regular. Se realiza una incisión periareolar con sutura en bolsa de tabaco (jareta) alrededor de la zona de la areola y el pezón (CAM). Las cicatrices resultantes de esta técnica con mínimas, lo cual beneficia enormemente la fase de recuperación de la paciente.
Patrón vertical (Lejour):
Es la técnica ideal para pacientes que se encuentren con ptosis grado II. La cicatriz final es periareolar más un componente vertical desde el CAP al surco inframamario o SIM.
Patrón de Wise:
Este tipo de intervención se emplea en pacientes con ptosis grado III. Las cicatrices son más significativas: periareolar, vertical y de la progresión del surco inframamario o SIM. Un largo componente horizontal permite una gran resección de piel en las mamas con ptosis importante. Cuando se realiza la técnica del Patrón de Wide se puede utilizar pedículo inferior, superior o medial. En ocasiones las pacientes tienen poco tejido mamario pero suficiente cobertura cutánea o piel que favorezca una intervención de mastopexia pueden beneficiarse de la combinación de mastopexia más implante mamario.
Causas que provocan la caída del pecho
La caída o descolgamiento de los senos puede ser a consecuencia de varios factores, independientes entre sí. Existen una serie de causas comunes que provocan que la mama cambie su forma:
- El paso del tiempo. Con el paso de los años la piel envejece, perdiendo su firmeza y su elasticidad, esto provoca que los senos pierdan su firmeza y su aspecto inicial.
- Durante el embarazo y el periodo de lactancia las mamas tienden a aumentar su volumen, y cuando finalizan las mamas disminuyen de volumen provocando su caída.
- Tomar el sol sin medidas de protección adecuadas afecta favoreciendo la caída del pecho. Las quemaduras que se producen en la piel hacen que envejezca antes de lo previsto. Por ello es muy importante el uso de cremas con factor protector elevado.
- Un cambio brusco de peso puede acelerar la caída de las mamas. Cuando te sometes a un plan de adelgazamiento y pierdes peso de forma drástica los senos también pierden parte de la grasa que le da forma, como consecuencia la mama sufrirá una caída.
- Otro factor que influye negativamente en el envejecimiento de la piel y por tanto afecta al aspecto físico de los senos son los malos hábitos como el tabaco. Sus componentes afectan a la elasticidad de la piel provocando que pierdan sus firmezas.
Mastopexia con prótesis
El principal aspecto que debe quedar claro es que, fisiológicamente, tosas las mamas son iguales. Los senos están formados por tejidos, músculo, grasa y piel, lo que hace que cada mujer tenga unos senos diferentes es la proporción de cada uno de estos componentes que los compongan. En el caso de que una mujer quiera someterte a una intervención de elevación de mamas o mastopexia y a mayores se quiera aumentar el volumen de estas es necesario realizar una mastopexia con implantes.
Mastopexia sin prótesis
La técnica de elevación de mamas sin prótesis se realiza en pacientes cuyos senos, a pesar de estás caídos, tienen suficiente volumen o la paciente no desea aumentar su tamaño. En este tipo de intervención se realiza una remodelación de la mama extirpando los tejidos y piel sobrante, para darle un aspecto más firme. Cuando una paciente acude a una cita de asesoramiento para realizar una mastopexia el cirujano se encarga de realizar una valoración exhaustivoa del caso, y como consecuencia valorar si es más oportuno realizar una mastopexia con o sin implantes.
Mastopexia cicatrices
Para llevar a cabo una elevación de mamas es necesario que el cirujano estudie detenidamente las características de la paciente para ofrecerle un asesoramiento completo de los diferentes aspectos a tener en cuenta para someterse a una mastopexia. La persona especializada que se encarga de la intervención de la paciente también será la que realice, en primer lugar, del marcaje de la paciente. Esto consiste en medir y marcar los puntos del surco submamario para concretar la nueva situación de la areola, el pezón y las zonas principales de incisión. El tipo de incisión que se realice durante una mastopexia dependerá del grado de ptosis mamaria o desprendimiento de las mamas.
Tipos de ptosis mamaria
- Grado I: (Ptosis leve)– El pezón se sitúa en o sobre el surco inframamario (SIM).
- Grado II: (Ptosis moderada)– El pezón esta 1-3 cm por debajo del SIM, pero por encima del contorno mas inferior de la mama
- Grado III: (Ptosis importante) El pezón esta a más de 3 cm por debajo del surco mamario o SIM y forma parte del contorno más inferior de la mama.
- Pseudiptosis: El pezón está por encima del SIM, pero hay tejido mamario colgando por debajo del pliegue.
Es de vital importancia que tanto el estudio del caso como la intervención sean realizadas por personal específicamente cualificado, siguiendo siempre las indicaciones del cirujano asegurando así la mejor recuperación tras una intervención de mastopexia.
Fotos antes y después de una operación de Mastopexia

A continuación te mostramos diversas imágenes y fotos con los resultados de varias mastopexias. Como podrás observar en cada una se utilizan los tipos de prótesis mamarias que mejor se adaptan a cada caso.
Imágenes antes y después de mastopexia con cambio de prótesis.

Imágenes antes y después de mastopexia con prótesis redonda.

Imágenes antes y después de mastopexia con implante redondo en dual plane.

Cirugías relacionadas
Preguntas frecuentes sobre la operación de elevación de pecho
Pérdida de sensibilidad en los senos después de cirugía: Mito o verdad
Si estás considerando realizarte una cirugía de mamas, lo más seguro es que te preguntes cómo afectará a la sensibilidad de tus senos, pues bien, aunque es cierto que existe pérdida de sensibilidad en los [...]
Consecuencias de dormir poco | Calidad del sueño
El sueño y más concretamente, la acción de dormir, es una necesidad del organismo para mantenerse saludable y conservar un equilibrio de las funciones corporales, psicológicas y cognitivas. El sueño es la necesidad de reponer [...]
Cirugía correctiva para modificar una cirugía anterior
En promedio, el 20% del total de las operaciones estéticas se llevan a cabo con la finalidad de modificar una cirugía anterior. Esto ocurre por la necesidad de obtener resultados más naturales y en definitiva, [...]
Cómo cuidar la piel de las manos después de lavarlas tanto
El lavarse las manos con mucha frecuencia puede ocasionar daños en la piel de las mismas, hecho que ha resultado muy extraño para muchos ya que con la llegada del Covid-19 y la consiguiente medida [...]
Cómo controlar las manchas en el rostro durante el embarazo
El embarazo es una etapa muy hermosa y a la vez compleja por la que atraviesan las mujeres, suele caracterizarse por ser un período lleno de cambios emocionales, físicos y hormonales. Dichos cambios alteran un [...]
Dieta detox para después de fiestas
Todos hemos pasado por la terrible sensación de hinchazón y pesadez que nos dejan las comelonas en la temporada de fiestas, y es que no es para menos con tantos excesos en comida que caracterizan [...]