Mastopexia con o sin prótesis
Son muchos los motivos por los que una mujer decide realizarse una reducción de pecho o mastopexia, ya sea por pérdida de peso, tras el embarazo o simplemente por estética. Cuando una mujer se somete a una reducción de mama mediante mastopexia una de las principales dudas que surgen es si realizar a una mastopexia con o sin prótesis.
Muchas mujeres buscan información sobre la reducción de pecho, en qué consiste su procedimiento y si se debe realizar con prótesis o sin ellas. Si buscas información porque planteas realizarte una mastopexia para reducir el tamaño de tus mamas, presta atención a este post. En él te contamos todo lo que debes saber sobre la elevación de mamas.
¿Qué es la mastopexia?
La mastopexia consiste en la elevación de mamas a través de una operación quirúrgica. Se emplea en situaciones en las que la paciente tiene el pecho caído o flácido, aportándole una forma más firme y redondeada, mejorando su aspecto considerablemente.
¿En qué consiste la intervención de mastopexia?
Previo a la intervención la persona especialista dibuja sobre la piel las zonas de incisión y sutura.
A continuación, procede a realizar las incisiones para poder retirar el exceso de piel y tejidos sobrantes de la mama. Después se remodelan los tejidos para dar forma al nuevo seno, en caso de querer aumentar volumen, se crea un espacio bajo el músculo del pecho para poder introducir el implante.
Finalmente se cierran las incisiones realizadas durante la operación. Se utilizan puntos de sutura que facilitan la cicatrización de las mamas. Después de la operación se utilizan una serie de apósitos y una vez se da el alta se coloca un sujetador especial de retención para los primeros días posteriores a la intervención.
Mastopexia con prótesis
Una de las cosas a tener en cuenta es que, fisiológicamente, todas las mamas son iguales. Los senos están formados por tejidos, grasa, musculo y piel, lo que causa que unas mamas sean diferentes de otras es la proporción que tengas de cada uno de estos componentes en tus mamas.
Durante una reducción de mamas se suelen emplear implantes o prótesis en los casos en los que se pretende dar volumen a los senos a mayores de su elevación.
Mastopexia sin prótesis
En los casos en los que el volumen de la mama es suficientemente grande o simplemente la paciente no desea llevar implantes, se realiza una mastopexia sin prótesis. ¿Cómo se hace? Se emplea una técnica de remodelado de los tejidos que ya formaban la mama para darle un nuevo aspecto, mucho más firme.
¿Cuándo se realiza una mastopexia ?
Una intervención de reducción de pecho con aumento de volumen se suele realizar en tres casos principales. El concepto ptosis mamaria, se refiere al desprendimiento total o parcial de las mamas.
Grados de ptosis:
- Grado I (ptosis leve): pezón se sitúa sobre el surco inframamario
- Grado II (ptosis moderada): el pezón esta 1-3 cm por debajo del surco inframamario, pero por encima del contorno mas inferior de la mama.
- Grado III (ptosis grave): el pezón se encuentra mas de 3 cm por debajo del surco inframamario. Forma parte del contorno mas inferior de la mama.
- Pseudoptosis: el pezón está por encima del surco inframamario, pero hay tejido mamario que sobrepasando el pliegue.
La importancia de un buen diagnóstico en este tipo de situaciones es fundamental. Puede darse el caso de realizar un aumento de mamas directamente, sin haber realizado una mastopexia, y el resultado ser el acertado.
Causas que provocan la caída del pecho
Existen múltiples casos por los que el pecho puede perder firmeza y tiende a caerse. Esto puede darse en mamas de cualquier tamaño y las causas más comunes que lo provocan son:
- Una pérdida de peso y volumen considerable suele llevar consigo una reducción del volumen mamario y también su correspondiente caída. Se recomienda mantener un peso estable a base de ejercicio y una dieta equilibrada, para evitar malformaciones en nuestra piel.
- Tras el embarazo y el periodo de lactancia es probable que el pecho tienda a reducir su tamaño. Las hormonas durante el embarazo y la lactancia provocan que las glándulas mamarias aumenten de volumen, por eso cuando termina este periodo el pecho pierde su forma y firmeza inicial.
- El paso del tiempo provoca el envejecimiento de la piel, esta pierde elasticidad, por lo que es normal que se produzca una caída del pecho.
- Malos hábitos como el tabaco. Los componentes del tabaco afectan negativamente a la elasticidad de la piel, sobre todo en los tejidos sensibles de las mamas donde pierde su firmeza y favorece su caída.
- La exposición directa al sol sin protección solar también afecta negativamente. Las quemaduras de la piel provocan que ésta envejezca de manera prematura.
Si quieres corregir la caída de tus mamas pide cita en tu centro médico más próximo. El personal autorizado valorará tu caso detenidamente y decidirá si emplear o no prótesis mamarias, contando siempre con tus preferencias.