Lipedema
Lipedema

El lipedema es aquella condición por la que se produce una disposición anómala del tejido graso, generalmente afectando de cintura para abajo. Es frecuente un error de diagnóstico con el Limfedema aún cuando no exista una disfunción del sistema limfático.
Síntomas y tratamiento del lipedema
El diagnóstico fundamentalmente es clínico (diferenciar del sobrepeso) y por historia clínica. Afectando más a mujeres que a hombres, la primera definición de lipedema data de 1940 como un engrosamiento simétrico y bilateral afectando a extremidades inferiores, con inicio insidioso e imperceptible y progresivo con el tiempo. Situación potenciada por el edema asociado a la bipedestación “estar de pie” y que al contrario de la normalidad no mejora tras el reposo en cama. El lipedema se presenta durante la adolescencia y es mucho más presente a partir de la tercera década de la vida, asociando cierto grado de agregación familiar. Es importante diferenciar con el sobrepeso. A diferencia de éste, en casos de lipedema nos encontramos con una disociación del comportamiento de la grasa a la realización de dietas o ejercicio. Clínicamente es diferenciable por signos como engrosamiento simétrico y bilateral de cadera hacia abajo, frecuentemente sin afectar a los pies. Acumulación marcada por encima y delante de la rodilla, acumulación de grasa en tobillo, así como en la parte interna de la rodilla, dando el definido como “piernas con aspecto de pantalones”. Todo ello sin alteraciones en la piel y en aproximadamente la mitad de los casos acompañado de dolor a la presión de la zona o espontáneo y contínuo. Como aspectos básicos de tratamiento destacan las medidas de compresión, la cirugía de eliminación del tejido graso distrófico por liposucción y el control de peso, pues aumentos de peso descontrolados afectan más a aquellas zonas que son depósitos ya patológicos.
Soluciones para un lipedema
Las medias de compresión utilizadas en casos de limfedema en pacientes con lipedema ofrecen resultados muy variables entre paciente y paciente ya que pueden no reducir el volumen si este no viene por edema ,sino por depósitos graso anómalo. En algunas pacientes con dolor son mal toleradas. Aún así, las prendas hechas a medida pueden ser útiles como mantenimiento. Las técnicas de eliminación de grasa como la liposucción tumescente, WAL o PAL se han erigido como las más eficaces a medio largo plazo, efectuándolas con un ataque longitudinal, paralelo al trayecto del sistema linfático venoso y siendo respetuosoas con la arquitectura del tejido conectivo.
Imágenes antes y después de una operación de Lipedema
¿Cuáles son las causas del lipedema?
La causa del lipedema aún no está clara del todo; sin embargo, existe evidencia que lo asocia con cambios hormonales durante la pubertad, el embarazo o la menopausia. De igual forma, puede otra de las causas de la lipedema puede ser la la toma de anticonceptivos orales o la cirugía de ovarios. Por otra parte, el factor genético es otra de las causas del lipedema, ya que predispone su aparición en el 16 y 60% de los casos. En cuanto a los cambios que ocurren en el cuerpo, éstos se producen por un desequilibrio celular que ocasiona el crecimiento desproporcional de las células de grasa que según avanza la enfermedad, se distribuyen por todo el cuerpo afectando a otras células. Por consiguiente, el aumento se da en tamaño y número, por lo que se comprimen los vasos linfáticos y sanguíneos, disminuyendo el aporte de sangre y oxígeno a los tejidos y favoreciendo la inflamación.
¿Cómo es el postoperatorio del lipedema?
El postoperatorio del lipedema consta del uso obligatorio de una faja compresiva, la administración de analgésicos, la realización de terapias de drenaje y masajes, la prevención de la infección con antibióticos y la prevención de la trombosis con Heparina. Durante los primeros 5 a 10 días del postoperatorio del lipedema, la zona estará inflamada y con algunos hematomas, por lo que es importante mantenerse hidratada, evitar tirones en la piel cercana a la cicatriz y evitar los esfuerzos físicos hasta pasados los 15 días. Otros cuidados a tener en cuenta en el postoperatorio del lipedema son:
- Comer de forma saludable, sin azúcares y grasas.
- No fumar ni beber alcohol
- Mantener la piel humectada
- Evitar golpes
- Usar medias de compresión
Diferencia entre lipedema y linfedema
Estas son algunas de las diferencias entre lipedema y linfedema más importantes:
Lipedema | Linfedema |
---|---|
Afecta a las células grasas (adipocitos) | Afecta al sistema linfático |
Siempre es bilateral | Frecuentemente unilateral, a veces bilateral |
Es la acumulación de grasa | Es la acumulación de líquido, generalmente posterior a una cirugía |
Cursa con dolor, hipersensibilidad y pesadez | No cursa con dolor, sólo sensación de aumento de presión |
Piel dura y sin presencia del signo de fóvea | Presencia del signo de fóvea |
No responde a dietas ni ejercicios | Mejora con dieta y ejercicios |
Antes y después de una cirugía de lipedema
El antes y después de una cirugía de lipedema depende, en gran medida, de la cantidad de grasa extraída; por tanto, es importante saber que existe una cantidad límite para evitar complicaciones y se aconseja (en los casos con bastante tejido graso) realizar más de una intervención. Ahora bien, independientemente de la cantidad de grasa retirada, los resultados producen un gran cambio en el aspecto físico, social y emocional de las pacientes, quiénes recuperan la movilidad y la libertad de vivir sin dolor ni pesadez. Con respecto a los resultados, se pueden notar los cambios de inmediato; no obstante, después de los 6 meses es que se podrán ver los resultados definitivos. Es importante resaltar que deben acompañarse de dieta y ejercicio físico. Estos son algunos de los ejemplos de los resultados antes y después de una cirugía de lipedema.
Operación de lipedema
Preguntas frecuentes sobre lipedema
Consecuencias de dormir poco | Calidad del sueño
El sueño y más concretamente, la acción de dormir, es una necesidad del organismo para mantenerse saludable y conservar un equilibrio de las funciones corporales, psicológicas y cognitivas. El sueño es la necesidad de reponer [...]
Cirugía correctiva para modificar una cirugía anterior
En promedio, el 20% del total de las operaciones estéticas se llevan a cabo con la finalidad de modificar una cirugía anterior. Esto ocurre por la necesidad de obtener resultados más naturales y en definitiva, [...]
Cómo cuidar la piel de las manos después de lavarlas tanto
El lavarse las manos con mucha frecuencia puede ocasionar daños en la piel de las mismas, hecho que ha resultado muy extraño para muchos ya que con la llegada del Covid-19 y la consiguiente medida [...]
Cómo controlar las manchas en el rostro durante el embarazo
El embarazo es una etapa muy hermosa y a la vez compleja por la que atraviesan las mujeres, suele caracterizarse por ser un período lleno de cambios emocionales, físicos y hormonales. Dichos cambios alteran un [...]
Dieta detox para después de fiestas
Todos hemos pasado por la terrible sensación de hinchazón y pesadez que nos dejan las comelonas en la temporada de fiestas, y es que no es para menos con tantos excesos en comida que caracterizan [...]
10 cuidados de la piel en invierno
Nuestra piel se encuentra expuesta a múltiples factores climatológicos, los cuales, en ocasiones tienden a producir daños en ella, haciéndola lucir más seca, más enrojecida e irritada, lo que a su vez, la debilita y [...]