La Blefaroplastia es la solución para sacar el exceso de piel en los párpados superiores

Tabla de contenidos

Los ojos son una de las partes más importantes del rostro, pero también son una de las zonas que más delatan el paso del tiempo. Con el envejecimiento, es común que la piel de los párpados superiores pierda elasticidad y comience a acumular exceso de piel, lo que provoca una apariencia de cansancio y, en algunos casos, puede afectar la visión. Este problema estético y funcional es conocido como exceso de piel en los párpados superiores, llamado Ptosis Palpebral, y puede afectar a hombres y mujeres de todas las edades. Afortunadamente, existe un tratamiento que puede ayudar a reducir o eliminar este exceso de piel y a recuperar una mirada más joven. En este artículo, te explicaremos las causas y factores de riesgo del exceso de piel en los párpados superiores, así como el tipo de Ptosis Palpebral y la opciones de tratamiento disponible para resolver este problema.

Tipos de Ptosis Palpebral

La Ptosis Palpebral es una afección que se caracteriza por la caída del párpado superior de uno o ambos ojos. Esta caída puede ser el resultado de varias causas, y es importante comprender cada uno de los tipos y sus causas:

Ptosis involutiva

La ptosis involutiva es una forma de ptosis palpebral que ocurre como resultado del envejecimiento natural del cuerpo. Se produce cuando los músculos y tejidos que sostienen el párpado superior se debilitan con el tiempo, lo que hace que el párpado se caiga y cubra parte del ojo.

Suele ser más común en personas mayores de 60 años y puede afectar a uno o ambos ojos. Además de la apariencia de ojo cerrado o cansado, también puede causar dificultad para ver si el párpado afectado cubre parte de la pupila.

Aunque no es peligrosa en sí misma, puede tener un impacto negativo en la calidad de vida de las personas que la padecen, ya que puede afectar su apariencia y su capacidad para realizar actividades cotidianas como leer, conducir o ver la televisión.

El tratamiento de la ptosis involutiva puede variar dependiendo de la gravedad y la causa de la afección. En algunos casos, se puede recomendar el uso de lentes correctivas o la realización de ejercicios para fortalecer los músculos del párpado. En otros casos, puede ser necesario recurrir a una cirugía para levantar el párpado y mejorar la apariencia y la función del ojo afectado.

Ptosis congénita

La ptosis congénita es una afección que se presenta en el nacimiento y se caracteriza por la caída del párpado superior de uno o ambos ojos debido a un desarrollo insuficiente o anormal de los músculos que controlan el movimiento del párpado. Es una de las formas más comunes de ptosis palpebral en los niños y puede afectar a una variedad de grupos de edad.

La ptosis congénita puede ser heredada y estar presente en varias generaciones de una familia. También puede ser el resultado de una mutación genética espontánea. En algunos casos, la ptosis congénita puede estar asociada con otros trastornos oculares o neurológicos.

Los síntomas congénita pueden variar desde una caída leve del párpado que apenas se nota hasta una caída significativa que cubre parcial o totalmente el ojo afectado. La ptosis congénita puede interferir con la visión, especialmente en niños pequeños, y puede causar una serie de problemas, como la ambliopía u “ojo perezoso”.

El tratamiento depende de la gravedad de la afección y la edad del paciente. En casos leves, no se requiere tratamiento, pero en casos más graves, se puede recomendar una cirugía para levantar el párpado y mejorar la apariencia y la función del ojo.

Ptosis mecánica

Esta patología es menos frecuente que las anteriores. Ocurre cuando hay una caída o descenso del párpado superior debido a causas físicas o mecánicas, como debilidad muscular, trauma, tumores o lesiones neurológicas.

Los síntomas de la Ptosis mecánica pueden incluir una apariencia asimétrica de los ojos, visión obstruida o limitada debido al párpado caído, fatiga ocular, dolores de cabeza y tensión en los músculos de la frente al intentar levantar el párpado. El tratamiento de la Ptosis mecánica puede implicar cirugía correctiva para reparar la estructura del ojo o del sistema que lo rodea y restaurar la función normal del párpado.

Ptosis neurogénica

La Ptosis neurogénica es causada por un problema en el sistema nervioso que controla los músculos que levantan el párpado superior. La causa más común de la Ptosis neurogénica es una lesión o daño en el nervio o los músculos que controlan el movimiento del ojo, aunque también puede ser causada por enfermedades neurológicas, como la miastenia grave, el síndrome de Horner y la distrofia muscular.

Los síntomas pueden incluir una apariencia asimétrica de los ojos, visión obstruida o limitada debido al párpado caído, fatiga ocular, dolores de cabeza y tensión en los músculos de la frente al intentar levantar el párpado. El tratamiento de la Ptosis neurogénica depende de la causa subyacente y puede incluir terapia física, medicamentos y cirugía. Es importante recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.

Blefaroplastia

El exceso de grasa en los párpados y piel envejecida

El exceso de grasa en los párpados y la piel envejecida son condiciones que a menudo se presentan juntas y pueden causar una apariencia cansada, pesada y envejecida en la zona de los ojos. 

Esta patología se conoce como la ‘blefaroplastia’ o comúnmente conocido como ‘párpados caídos’. 

En cambio, la piel envejecida se refiere a una piel que ha perdido su elasticidad, firmeza y brillo debido al envejecimiento natural, exposición al sol, tabaquismo, falta de sueño, entre otros factores. 

Estas dos patologías pueden afectar de manera negativa la apariencia y la autoestima de una persona, es por eso que hay varios tratamientos como la blefaroplastia, lifting y láser que ayudan a deshacerse del párpado caído. 

Como quitar el exceso de piel en los párpados

La Blefaroplastia es una solución inmediata del exceso de piel en los párpados. 

Es un tipo de cirugía que extirpa el exceso de piel en la zona superior de los ojos. A medida que envejeces, los párpados se estiran y los músculos que se sostienen se debilitan. En consecuencia, se puede acumular un exceso de grasa arriba y abajo de los párpados. Esto provoca cejas flácidas, párpados superiores caídos y bolsas debajo de los ojos. 

La blefaroplastia, puede reducir o eliminar los problemas de visión explicados anteriormente, con la cirugía también se pueden conseguir unos ojos que parezcan más jóvenes. 

Procedimiento:

Esta operación se realiza bajo anestesia general y puede durar entre una y dos horas. Para eliminar los problemas estéticos de los párpados caídos, se hacen incisiones en los pliegues naturales de la piel, lo que permite a los cirujanos eliminar con facilidad el exceso de tejido. Se puede trabajar con comodidad y evitar dejar marcas en la cara. 

En el caso de las bolsas de grasa, el procedimiento se centra en eliminar el exceso de tejido adiposo. Para lograrlo, no es necesario hacer incisiones en la superficie de la piel, ya que la técnica utilizada es transconjuntival. 

Durante esta técnica el cirujano accede a la membrana conjuntiva y realiza una pequeña incisión para extraer la grasa sobrante. Esta técnica no deja ninguna marca visible que pueda molestar al paciente. 

En Joaquín Muñoz, nos comprometemos a ofrecer los mejores resultados en cirugía estética de párpados para que puedas disfrutar de una apariencia rejuvenecida y revitalizada en la zona de los ojos. Nuestro equipo de especialistas altamente capacitados y experimentados en la cirugía, utiliza técnicas avanzadas y las últimas tecnologías en el campo de la medicina estética, para ofrecerte los mejores resultados posibles. 

Nos enfocamos en cada caso de manera individual y personalizada, teniendo en cuenta las necesidades y expectativas de cada paciente. 

En Joaquín Muñoz, nos enorgullece ser una clínica de confianza. Contáctanos para más información o visita nuestra página web. 

Equipo Joaquim Muñoz