Implante de cejas: ¿En qué consiste?
Una de las tendencias actuales es lucir unas cejas bien pobladas y definidas, por lo que muchas personas, incluyendo hombres y mujeres, acuden a tratamientos estéticos para mejorar la apariencia de sus cejas, ya sea contorneando, dando volumen o disminuyendo las áreas menos tupidas. Por ende, uno de los tratamientos más solicitados es el implante de cejas.
Dicho procedimiento consiste en realizar pequeños micro injertos de folículos rellenando los espacios vacíos y menos poblados de las cejas, rediseñando las cejas para que luzcan naturales y hermosas. Además, es un tratamiento que se enfoca en promover el crecimiento natural del pelo, por lo que se realiza con una técnica de implantación que toma en cuenta el patrón de crecimiento del pelo de las cejas.
Causas de la pérdida de pelo en las cejas
Existen muchos motivos por los que se puede perder pelo de las cejas, desde secuelas por tratamientos, enfermedades, quemaduras o estados emocionales como el estrés. Entre las posibles causas por las que se pueden tener cejas despobladas e irregulares se encuentran:
- Alopecia: es una enfermedad que puede presentarse por múltiples motivos, desde la genética hasta alteraciones en el sistema inmunitario y se caracteriza por la pérdida de cabello, lo que puede afectar también el crecimiento de pelo en las cejas.
- Ansiedad y estrés: el mantener estados constantes de ansiedad y estrés perjudican la salud tanto física como mental, alterando el patrón de crecimiento del pelo en las cejas y favoreciendo la pérdida del mismo, por lo que las personas pueden terminar con zonas de calvicie e irregularidades.
- Cambios relacionados con la edad: a medida que se envejece, el cabello y vello corporal pierde grosor, color y en definitiva, tiende a ir desapareciendo, por lo que es común que las cejas se tornen más delgadas con la edad.
- Tricotilomanía: conocida como la tendencia a arrancarse los pelos, es un trastorno en el cual la persona no puede controlar los impulsos de tirar de los pelos de las cejas y esto ocasiona daños en los folículos, además de alterar el ciclo del crecimiento del pelo.
- Dermatitis seborreica: condición de salud que afecta a la piel y produce áreas escamosas, enrojecimiento y paulatinamente, la caída del cabello. Suele aparecer en el cuero cabelludo pero también puede desarrollarse en las cejas.
- Cáncer: el cáncer es una enfermedad que produce la caída de cabello y vello en general, lo que afecta a la cejas y por tanto, se debe tener muy presente que este tipo de paciente con antecedentes médicos de cáncer, debe pasar por un proceso riguroso de evaluación para determinar si es apto para el tratamiento de implante de pelo en cejas.
- Problemas tiroideos: otra enfermedad que altera el metabolismo y por consiguiente ocasiona la pérdida de pelo, incluyendo en las cejas.
- Depilación excesiva: la depilación si se realiza de manera muy frecuente, no permite que se lleve a cabo el ciclo de crecimiento del vello, ya que daña los folículos pilosos y por ende, produce la pérdida de pelo en las cejas.
- Mala alimentación: ya sea por defecto o exceso, el consumo de nutrientes como la vitamina A, C, zinc y hierro pueden en cantidades correctas favorecer el crecimiento de vello, sin embargo, al ocurrir una deficiencia o sobredosis de los mismos, afecta igualmente al crecimiento del pelo, incluyendo las cejas.
- Lupus: enfermedad autoinmune que puede provocar la pérdida de pelo en las cejas.
¿Cómo se realiza el implante de cejas?
El injerto de cejas se realiza bajo anestesia local y suele incluir el trasplante de pelos desde la zona occipital de la cabeza hasta las cejas, realizando diminutos implantes de unidades foliculares, los cuales deben seguir la distribución de la ceja para garantizar un resultado natural. Es un procedimiento que dura aproximadamente 3 horas y del cual el paciente podrá continuar con su vida normal trascurridas las 2 primeras semanas.
Entre los cuidados más importantes para la recuperación están el no exponerse al sol, evitar la depilación, no tirar de los pelos injertados y mantener la vista en alto, adicional a esto, mantener la medicación recetada por el doctor para controlar la inflamación.
Sea cual sea la razón por la pérdida de pelo en las cejas, lo más importante es consultar con un experto en la materia; ya que será el encargado de aclarar todas las dudas y realizar las evaluaciones pertinentes para determinar el mejor procedimiento para cada caso y evitar cualquier riesgo.