¿Qué hacer ante una quemadura?

Una quemadura en la piel es una lesión que necesita asistencia al momento. Es importante saber cómo actuar antes una circunstancia como esta. ¿Quieres saber lo que tienes que hacer ante una quemadura? Presta atención a nuestros consejos para saber actuar de manera correcta ante una quemadura, conseguirás aliviar sus efectos y mitigar las consecuencias.

Existen diferentes agentes peligrosos que pueden producir quemaduras sobre la piel. Los más comunes son el sol y el fuego, pero cualquier otro factor que radie calor o frío extremo, o incluso los productos químicos pueden tener consecuencias terribles en nuestra piel.

Qué hacer ante una quemaduraTipos de quemaduras

En función del tiempo y la temperatura que tenga el factor peligroso sobre nuestra piel pueden producirse quemaduras más o menos graves. Existen tres categorías genéricas que engloban todos los tipos de quemaduras en función de lo graves que sean sus efectos.

Quemaduras de primer grado

Son las quemaduras que afectan a la capa más superficial de la piel. Sus síntomas son el enrojecimiento de la piel y dolor al contacto directo. ¿Qué las causa? Su aparición más común es tras una exposición larga al sol sin haber utilizado factor de protección solar.  Suelen darse sobre todo en la época de verano, cuando los rayos de sol son más intensos durante más tiempo.

Quemaduras de segundo grado

Afectan a una capa más profunda de la piel, provocando la aparición de ampollas en la zona afectada. Son quemaduras muy dolorosas

Las ampollas consisten en un mecanismo de defensa que protege la piel de sufrir cualquier tipo de infección. Es importante no romper estas vejigas, ayudan a cicatrizar más rápido y mantienen hidratada la zona afectada.

Quemaduras de tercer grado

Este tipo de quemaduras afecta destruyendo los tejidos nerviosos, esto causa que no sintamos dolor en la zona afectada. Se conocen como quemadura de espesor total ya que la quemadura afecta a la capa completa de la piel: la epidermis y la dermis.

Como curar una quemadura

Es importante tener en cuenta que no todos los remedios son efectivos en todos los tipos de quemaduras. No todos los consejos que puedas emplear en quemaduras leves o de primer grado son igual de efectivas que en quemaduras de espesor total o de tercer grado.

Recuerda siempre que antes de tratar una quemadura debes lavarte las manos, si no lo haces tus manos pueden tener alguna bacteria o germen que dañen más los tejidos de la zona quemada, provocando una infección.

Como tratar quemaduras de primer y segundo grado

Ante quemaduras leves o de primer grado lo primero que se debe hacer es utilizar agua sobre la zona afectada lo antes posible, pon la parte de la quemadura bajo una corriente de agua durante unos 10 o 15 minutos.  Si utilizar agua no es una opción, prueba a utilizar hielo envuelto en un trapo o una tela humedecida para aliviar el calor de la quemadura.

Es importante retiras la ropa o accesorios que puedan apretar cuando la zona quemada empiece a hincharse. Evitarás que se la cicatrización de la quemadura se retrase si hay una buena circulación de la sangre.

Tomar algún tipo de analgésico genérico de venta libre te ayudará con el dolor producido por la quemadura. Es importante leer bien el prospecto para evitar cualquier tiempo de efecto secundario grabe.

Una vez hecho todo lo anterior, lo mejor es limpiar bien la quemadura con agua y jabón para evitar que se infecte y a continuación aplicar aloe vera, te ayudará a aliviar los efectos de la quemadura.

Puedes utilizar una gasa o un papel film para vendar la zona quemada y evitar que se infecte con

Como curar quemaduras graves o de tercer grado.

Las quemaduras necesitan ser tratadas al instante, cuando se trata de quemaduras leves las podemos atender nosotros mismos con las indicaciones que mencionábamos antes, pero estas indicaciones no sirven para quemaduras de segundo grado.

  1. Cuando se trata de quemaduras graves es necesario la asistencia médica para tratarlas. Por lo tanto, lo principal es acudir al centro médico de quemados más cercano, si la gravedad de la situación dificulta el movimiento avisa a los servicios de emergencias cuanto antes para que una unidad de desplace a tu ubicación.
  2. Como mencionábamos antes es muy importante no retirar la ropa sobre la zona quemada. En vez de aplicar agua o hielo envuelto sobre la zona afectada, conviene utilizar toallas o paños húmedos para cubrir las heridas de la quemadura.
  3. Si la situación lo permite es recomendable mantener elevada la zona de la quemadura por encima del corazón.

Lo que NO hay que hacer

Existen ciertas prácticas que no se recomiendan a la hora de tratar quemaduras, podrían empeorar la situación.

  • Aplicar crema o pasta dentífrica sobre la quemadura. La mejor solución es utilizar agua para calmar la irritación de la piel
  • Romper las ampollar que surgen a consecuencia de la quemadura. El líquido dentro de la ampolla evita la entrada de bacterias en nuestro organismo, si se rompe la probabilidad de infección es mayor.
  • En caso de que la ropa se pegue a la zona quemada, nunca debemos despegarla.

Es importante tener en cuenta el tipo de quemadura para saber que cuidados aplicar sobre ella. Si se trata de una quemadura leve podremos emplear alguno de los consejos mencionados antes, pero si se trata de una quemadura grave conviene acudir al hospital o al centro de salud más próximo para que la trate un especialista.

También te podría interesar:

Alimentos contra el cáncer