Efectos de la radioterapia en cáncer de mama

La radioterapia en cáncer de mama es uno de los tratamientos más eficaces a la hora de evitar un posible regreso de células cancerígenas y su posterior eliminación, evitando así posibles recaídas y complicaciones postoperatorias. El tratamiento se realiza mediante rayos X, protones u otras partículas, que no resultan dañinas para el cuerpo humano. La radioterapia en cáncer de mama también ayuda a aliviar los síntomas y a mejorar la vida la calidad de vida del paciente.

¿Cuál es el objetivo del tratamiento?

El objetivo principal a la hora de llevar a cabo este tratamiento es la eliminación total de células tumorales interfiriendo lo menos posible en los tejidos sanos. El tratamiento actúa en el lugar de origen del cáncer, lo que aumenta sus posibilidades de éxito y garantiza su eficacia.

¿En qué consiste el tratamiento?

Hay dos tipos de radioterapia:

  • La radioterapia externa: al paciente se le administran los rayos de energía desde una máquina alejada del cuerpo directamente en las zonas afectadas. Este tratamiento se suele administrar cinco días a la semana y tiene una duración de varias semanas, dependiendo del médico y de la situación del paciente. El momento de la aplicación es de apenas unos minutos.
  • La braquiterapia o radioterapia interna: una vez extirpado el tumor, se procede a la introducción de un dispositivo en la zona afectada, que se encargará de emitir radiación a la zona afectada durante un periodo determinado de tiempo. Se puede realizar en una sola sesión, (el paciente ingresaría horas o días), o en varias sesiones, en los que el paciente deberá presentarse en su centro médico.

Radioterapia cancer de mama

¿Se puede usar este tratamiento si me han realizado cirugía, mastectomía u otro tipo de operación?

Sí se puede usar, la radioterapia en cáncer de mama suele usarse después de tratamientos como quimioterapia, mastectomías, cirugía…. Es compatible y no afectará a anteriores operaciones.

El requisito indispensable antes de realizar la radioterapia en cáncer de mama es someterse a un escáner en el que el doctor pueda dictaminar las zonas de actuación, para poder empezar a realizar la radioterapia.

¿Es un tratamiento doloroso?

No es un tratamiento doloroso, el paciente no sentirá ninguna sensación extraña ni durante ni después del tratamiento. Los avances tecnológicos han permitido, además, que se hayan reducido los tiempos en los que el paciente tenga que estar dentro de la máquina, concentrándolo en unos pocos minutos.

¿Tiene efectos secundarios?

El tratamiento es posible que pueda causar algún efecto secundario. Éstos dependerán de la duración del tratamiento y de la zona del cuerpo donde se realicen las pruebas. Algunos de estos efectos pueden ser:

Efectos secundarios generales

  • Astenia, que provoca la aparición de cansancio de manera temporal. Durante el tratamiento se recomienda no realizar grandes esfuerzos.
  • Quemaduras y reacciones cutáneas que podrán aparecer mientras dura el tratamiento, desapareciendo una vez finalizado. Es recomendable no exponer las zonas al sol hasta pasados unos meses.
  • Caída del pelo en las zonas que reciben la radiación.
  • Disminución del tamaño de la mama.

¿Qué hacer para cuidar la piel tras la radioterapia?

Con este tratamiento, la piel se resiente en gran medida y puede llegar a ser muy molesto. A continuación, se especifican numerosos cuidados para evitar estas molestias lo máximo posible:

  • Lavar la piel con agua tibia y jabones suaves (dejar caer el agua sobre la piel).
  • Procurar evitar la exposición al sol lo máximo posible, con especial atención a las zonas tratadas.
  • Evitar el uso de cremas usando únicamente las recomendadas por el médico.
  • La ropa que se use ha de ser floja, de tela suave y lisa.

Las reacciones que experimente la piel normalmente desaparecerán lentamente una vez finalice el tratamiento.

¿Qué hacer en caso de dificultad para ingerir alimentos?

En caso de boca seca:

  • Beber agua regularmente en pequeñas cantidades.
  • Añadir salsas o caldos en las comidas.
  • Es preferible tomar las comidas en cremas o purés.
  • En caso de mucositis (irritación de garganta):
  • Evitar la fruta ácida como limones, naranjas…
  • Los alimentos se tomarán fríos o templados, las comidas calientes pueden llegar a irritar.
  • Si existen dificultades para tragar:
  • Ingerir los alimentos en pocas cantidades.
  • Evitar los alimentos sólidos.
  • Beber agua para ayudar a ingerir mejor los alimentos.

Generalmente los pacientes no se ven obligados a cambiar su dieta durante, ni después del tratamiento. Si se encuentra ante falta de apetito, o se encuentra ante muchas dificultades a la hora de ingerir alimentos, visite a su médico o a su dietista para que puedan recomendarle una dieta que le ayude a recuperar una alimentación equilibrada.

Tratamiento radioterapia

¿Qué efectos tiene la radioterapia sobre el cáncer de mama?

La radioterapia actúa directamente sobre el foco principal de las zonas afectadas, afectando a las células oncológicas y dañando su codificación genética, limitando en gran medida que se puedan reparar. El resultado final es la eliminación total o parcial de las células cancerígenas.

Todos los efectos mencionados se harán con el mismo procedimiento y no dejan secuelas visibles en el paciente.

Enumeración de efectos

  • Daño en la codificación genética de las células malignas.
  • Incapacitación para la regeneración de tejido muerto.
  • Eliminación de células cancerígenas.

¿Cómo afecta la radioterapia sobre la reconstrucción mamaria?

Según pruebas realizadas por diversos cirujanos, se demostró que la radioterapia es perfectamente compatible con la reconstrucción mamaria sin que se sufra ninguna alteración en el estado del paciente. Las pruebas se han realizado con algunas pacientes, y se ha comprobado que ninguna mostró síntomas extraños ni alteración alguna.

Las pacientes que estén en un centro médico que no les pueda proporcionar este tratamiento, podrán pedir un traslado de centro.