Efectos de la quimioterapia en cáncer de mama

La quimioterapia es un tratamiento que se utiliza para tratar caso de cáncer. Se encarga de detectar y anular las células cancerígenas que provocan cáncer de mama. Este tipo de medicación se puede suministrar de forma intravenosa o por vía oral.  

En el caso de cáncer de mama , el tratamiento de quimioterapia se suele combinar con otros tratamientos como la radiación, la hormonoterapia y la cirugía.  

Si quieres saber cuáles son los efectos de la quimioterapia en cáncer de mama no te pierdas este artículo.  

¿Cuál es el objetivo del tratamiento? 

La quimioterapia contra el cáncer de mama tiene como objetivo principal, además de curar la enfermedad, mejorar la calidad y duración de vida de la paciente.    

Efectos de la quimioterapia en el cáncer de mama

¿En qué consiste el tratamiento? 

No en todos los casos de cáncer de mama es necesario tratamiento de quimioterapia, pero existen varios casos que si lo recomiendan:  

Quimioterapia antes de la cirugía 

También conocida como quimioterapia Neoadyuvante. Se suele emplear para reducir el tamaño del tumor mamario, de esta forma al extirparse la cirugía es menos invasiva 

El tumor es demasiado grande para extirparlo a través de cirugía, diagnosticado como cáncer locamente avanzado. La quimioterapia en estos casos le facilita al especialista oncólogo a entender cómo actúa el ante el tratamiento.  

Quimioterapia después de la cirugía 

Este tipo de tratamiento se emplea en los casos en los que se trata de eliminar las células cancerosas que son difíciles de detectar tras la cirugía.  

El objetivo es evitar que este tipo de células crezcan y formen nuevos tumores.  

Tipos de medicamentos utilizados en la quimioterapia 

Lo más común es que el tratamiento sea la combinación de más de uno de estos medicamentos:  

  • Ciclofosfamida (Cytoxan). 
  • Taxanos, como el paclitaxel (Taxol) y el docetaxel (Taxotere).  
  • Carboplatino (Paraplatin).  
  • Antraciclinas, como la doxorrubicina (Adriamycin) y la epirrubicina (Ellence). 
  • 5-fluorouracilo (5-FU) o capecitabina. 

¿Tiene efectos secundarios? 

El tratamiento de quimioterapia puede tener ciertos efectos secundarios, ya que suelen dañar también células sanas.  

Efectos secundarios a corto plazo  

Estos efectos de la quimioterapia en pacientes con cáncer de mama suelen ser:  

  • Pérdida del cabello. 
  • Pérdida del apetito. 
  • Fatiga o cansancio. 
  • Vómitos o náuseas. 
  • Disminución de los glóbulos blancos, encargados de combatir las infecciones, lo que causa vulnerabilidad ante las infecciones. 
  • Disminución del número de plaquetas, encargadas de la coagulación sanguínea, lo que incrementa el riesgo de hematomas o sangrados.   
  • Aftas en la boca. 

efectos de la quimioterapia en el cancer de mama

Efectos secundarios a largo plazo 

Algunos medicamentos utilizados para combatir el cáncer de mama pueden causar efectos secundarios a largo plazo: 

  • Daño cardíaco: Medicamentos como herceptin pueden causar problemas cardíacos temporales y medicamentos como la epirubicina pueden causar afecciones cardíacas permanentes.  
  • Cambios en el periodo menstrualEn las pacientes jóvenes la menopausia prematura y los cambios en los ciclos menstruales son posibles efectos secundarios del tratamiento del cáncer de mama.  
  • Osteoporosis: La quimioterapia puede adelantar la menopausia, lo que acarrea una mayor probabilidad de padecer osteoporosis, una enfermedad que afecta a la densidad de los huesos.  
  • Esterilidad: Algunos de los medicamentos de la quimioterapia afecta a los ovarios causando esterilidad. Esto supone que el periodo menstrual sea irregular y síntomas propios de la menopausia como sofocos o sequedad. Estos efectos secundarios dificultan el embarazo.    
  • Lesión en las terminaciones nerviosas o neuropatíaEste tipo de tratamientos pueden afectar a las terminaciones nerviosas de las extremidades. Esto causa entumecimiento, dolor, debilidad, o sensibilidad ante los cambios bruscos de temperatura.   

Otro tipo de efectos secundarios 

En este tipo de enfermedades el miedo o el aislamiento suelen agravar los efectos secundarios de la paciente.  

Se da el caso de pacientes que una vez finalizan este tipo de tratamientos contra el cáncer, que sienten tristeza al dejar de estar en contacto con médicos y especialistas que le brindan apoyo.  

La fuerza de voluntad, la esperanza y ser positiva es crucial para sobrellevar el cáncer de mama.  

Efectos de la quimioterapia en el cáncer de mama

 Cuidados después de una quimioterapia 

Es importante que los pacientes que han finalizado un tratamiento de quimioterapia contra el cáncer de mama tengan un seguimiento médico.  

Este tipo de seguimiento médico está compuesto por exámenes físicos, análisis de sangre, resonancias magnéticas o endoscopias. Pruebas que permitan a los especialistas comprobar el estado físico de la paciente.  

[su_button url=”https://joaquimmunoz.com/contacto/” target=”blank” style=”flat” background=”#b7cce2″ size=”6″ icon=”icon: arrow-right”]Contacta con nosotros[/su_button]

Ahora que sabes cuáles son los efectos de la quimioterapia en cáncer de mama, no dudes en pedir tu consulta con un equipo de especialistas que puedan aconsejarte y darte apoyo ante tu situación. En la clínica Dr. Joaquim Muñoz contamos con equipo que estudiarán tu caso detenidamente y harán una valoración de tu situación.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *