¿Por dónde colocar la prótesis en un aumento de senos?

En una cirugía de aumento de senos, la colocación de la prótesis es fundamental. Por ello, es esencial conocer cada caso de manera personalizada, para así determinar el mejor lugar donde colocar la prótesis. A continuación, te explicamos las diferentes soluciones que se pueden aplicar según el caso.

¿Por encima o debajo del músculo?

En un aumento mamario existen tres posibles planos donde alojar la prótesis: Plano submamario, plano subfascial o plano submuscular.
La elección del plano de implantación de la prótesis se determina tras la valoración individualizada y de acuerdo a las necesidades en cada caso. En presencia de glándula mamaria en cantidad suficiente como para recubrir la prótesis el plano subglandular o subfascial es el más comúnmente utilizado.
Este plano ofrece las ventajas de un mínimo postoperatorio y una rápida incorporación a la vida laboral. No dificulta una posterior lactancia y en ningún caso interfiere en el control de cáncer de mama.

 

aumento-de-mamas
El plano submuscular se reserva para aquellas pacientes con mamas muy involutivas después de pérdidas de peso importantes o múltiples embarazos. Concretamente el implante es colocado en un plano dual.

¿Plano dual?

El implante es cubierto en su parte superior por el músculo pectoral mayor e inferiormente por la glándula mamaria. Este plano permite corregir cierto grado de caída de la mama (ptosis) sin añadir más cicatrices sobre la piel. En este caso el postoperatorio es algo más molesto pero en ningún caso retrasa la incorporación al mundo laboral en más de quince días.

Un Implante es para toda la vida: exige las máximas garantías

En la actualidad, los implantes mamarios están diseñados para durar toda la vida. Aún así, la decisión de hacerse un aumento mamario es una decisión importante y es necesario exigir las máximas garantías.
Los implantes que utilizamos son los únicos aceptados en los Estados Unidos por la FDA (Food and Drugs Administration) con garantía de por vida y tarjeta identificatoria individual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *