¿Cuál es la diferencia entre liposucción y lipoescultura?
En la actualidad, se encuentran dificultades para establecer una clara diferencia entre liposucción y lipoescultura. Ambos son métodos para eliminar acúmulos de grasa que no responden a los tratamientos tradicionales de dieta equilibrada y ejercicio.
Diferencia entre liposucción y lipoescultura
No hay que confundir ninguna de estas dos técnicas con un método para perder peso. Solucionan las deformaciones producidas por depósitos grasos en diversas zonas corporales. Quien quiera someterse a alguna de ellas, primero debe consultar con su médico para que le ayude a establecer un plan efectivo que regularice su peso y solucione los problemas de salud existentes. Es necesario adquirir hábitos saludables como una dieta sana, equilibrada y ejercicio habitual.
El problema de estos depósitos grasos es que deforman el cuerpo, por lo que bajan la autoestima de la persona. Pero también hay que considerar la posibilidad de otras dolencias asociadas con la presencia de esta grasa.
¿Qué es la liposucción?
Se trata de una técnica quirúrgica en la que un cirujano efectúa la aspiración de los depósitos de grasa de distintas áreas del cuerpo como abdomen, pecho, muslos, cuello o brazos. Cuando la cantidad de grasa que se necesita aspirar es mediana o grande se aplica esta técnica bajo anestesia general.
En ocasiones, este procedimiento complementa otras cirugías correctoras como la abdominoplastia, por ejemplo.
- El cirujano plástico valora el estado de salud general del paciente, cuántos depósitos de grasa hay y en qué zonas se encuentran. De esta forma, el médico podrá exponer las mejores opciones adaptadas para cada caso particular, así como los métodos alternativos existentes para mejorar la forma del cuerpo.
- Esta operación siempre requiere el quirófano de una clínica u hospital. Nunca en habitaciones o consultas, ya que no disponen de las condiciones de esterilización necesarias para este proceso. Al emplear anestesia general, incluso puede necesitar hospitalización de 2 o 3 días.
- El tiempo que requiere varía según la cantidad de grasa que es necesario aspirar, pero suele durar entre 1 o 2 horas.
- El cirujano realiza una pequeña incisión a través de la que introduce la cánula de liposucción. Mueve esta cánula entre los diferentes depósitos de grasa para romperlos y aspirarlos y, a veces, se necesita alguna incisión más.
- Con la grasa también se pierde sangre que es necesario reponer, muchas veces con una autotransfusión.
- Durante 2 o 3 días se colocan drenajes dentro de la piel para evitar acumular líquidos, además de una faja o venda que controle el sangrado y la inflamación.
- Hay que empezar a caminar cuanto antes, pero sin esfuerzos en las primeras 3 o 4 semanas.
Ventajas y desventajas de la liposucción
- Procedimiento seguro y efectivo cuando el estado de salud general del paciente es bueno y tiene estabilidad psicológica, además de una perspectiva realista.
- Las cicatrices son pequeñas.
- Resultados permanentes si se mantiene el peso y se realiza ejercicio habitualmente.
- Una mayoría queda satisfecha con los resultados, ganan autoestima y son felices con su nueva forma corporal.
- No se recomienda para quien haya tenido cirugías recientes, problemas cardíacos o respiratorios o mala circulación.
- Los resultados no son permanentes si hay variaciones de peso importantes.
- Tampoco elimina la celulitis.
- Aunque es raro, pueden acumularse líquidos y lesionarse la piel.
- La infección y pérdida de sangre seria son complicaciones muy anómalas, pero hay que tenerlas en cuenta.
¿A qué se llama lipoescultura?
Se trata de un procedimiento quirúrgico utilizado para pequeñas cantidades de grasa que infiltra una solución diluida de lidocaína y epinefrina en los depósitos grasos. Es decir, se introduce una mezcla de sustancias disueltas dentro de la grasa acumulada. Tras 20 minutos se succiona la disolución mezclada con la grasa.
Se utilizan micro cánulas, más pequeñas que las habituales, por lo que las incisiones son mucho menores. Este tratamiento solamente requiere anestesia local y puede abarcar zonas más grandes.
La epinefrina reduce el sangrado al contraer los capilares y la lidocaína actúa como sedante local, que se mantiene durante horas tras la operación.
De esta manera se va modelando la forma corporal deseada.
Ventajas y desventajas de la lipoescultura
- Como en la liposucción, el estado de salud general y psicológico es determinante sobre los resultados.
- Incisiones de menor tamaño, menos sangrado y menos dolor.
- Recomendado para extraer pequeños acúmulos grasos distribuidos en zonas diferentes.
- Reduce la celulitis.
- También se puede utilizar para extraer grasa de una zona e insertarla en otra y modelar la forma deseada.
- Posoperatorio mínimo.
- No se recomienda para grandes extracciones de grasa.
- También existen riesgos mínimos de infecciones o lesiones en la piel.
- Pueden surgir coágulos o dañarse algún órgano.
¿Que es mejor liposucción o lipoescultura?
La respuesta depende de varios factores como la salud, cantidad de grasa, áreas corporales a tratar o coste del proceso.
Para saber que es mejor liposuccion o lipoescultura hay que entender los beneficios e inconvenientes de ambas técnicas.
Es necesario consultar con un especialista para comprender la diferencia entre liposucción y lipoescultura y tomar la decisión que mejor se adapte a cada situación personal.