Día Mundial contra el Cáncer de Mama
Cada 19 de Octubre se conmemora la lucha contra el cáncer de mama con el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud que surgió de la necesidad de concienzar a las personas acerca de la importancia de un diagnóstico y tratamiento precoz en la lucha contra esta enfermedad, ya que el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en la mujer, tanto en España como a nivel mundial. Representando un 16% de toda la población femenina. Sólo en España para el año 2019 se diagnosticaron alrededor de 33.307 casos.
¿Qué es el cáncer de mama?
Es un tipo de tumor maligno que se desarrolla en el tejido mamario, se produce por el crecimiento alterado y desproporcionado de las células mamarias que puede iniciar en los lobulillos o glándulas, los conductos o en el tejido conectivo (grasa y músculo). Dependiendo del lugar de origen, existen dos tipos de cáncer de mama principales:
- Carcinoma ductal: es el tumor que se aloja en los conductos galactóforos que conducen la leche hacia el pezón.
- Carcinoma lobulillar: las células cancerosas se desarrollan en los lobulillos o glándulas productoras de leche.
Ambos tipos de cáncer pueden presentarse de forma in situ o invasiva (infiltrante), es decir, pueden crecer sin traspasar a tejidos circundantes o proliferar a otras zonas de la mama o fuera de ella, respectivamente. El carcinoma ductal invasivo es el más común, con una incidencia del 80% que desencadena en una metástasis.
¿Por qué existe el día mundial contra el cáncer de mama?
El día mundial contra el cáncer de mama es una fecha para contribuir con el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, como muestra de solidaridad para crear conciencia y promover la detención precoz, el tratamiento oportuno y el apoyo a las mujeres que lo padecen.
Desde la década de los noventa, se simboliza la lucha contra el cáncer de mama con la imagen del “Lazo Rosa”, este símbolo representa: la concienzación, la prevención, la detención precoz, la búsqueda de la cura, la atención sanitaria y el apoyo a las pacientes.
Cómo detectar y prevenir el cáncer de mama
En España, el cáncer de seno es la principal causa de muerte por cáncer en las mujeres, por lo que detectarlo a tiempo marca la diferencia entre las posibilidades de curación. Es por ello que la detección precoz es muy importante y se recomienda que a partir de los 20 años se realice una autoexploración mensual, siempre y cuando se tenga la información necesaria para reconocer las irregularidades y signos de alarma. Por otra parte, a partir de los 25 – 30 años se deben empezar a realizar chequeos médicos periódicos y ya llegados los 40 es necesaria la mamografía anual.
En lo que respecta a la prevención, es necesario conocer los factores de riesgo y factores protectores, esto con la finalidad de eliminar los riesgos y promover los buenos hábitos. Entre los factores de riesgo existen muchos no modificables (genéticos, ambientales, biológicos, médicos y familiares), sin embargo, al enfocarse en los relacionados al estilo de vida (dieta, ejercicio, control de peso, sedentarismo, consumo de alcohol, hábito de fumar y la menopausia) se puede disminuir la posibilidad de padecer la enfermedad.
Cirugías para el cáncer de mama
Para el Doctor Joaquim y su equipo es muy importante conservar la estabilidad psicológica, física y emocional de las pacientes, ayudarlas en la lucha contra el cáncer de mama y acompañarlas en el proceso de recuperación. Para ello, el doctor Joaquim utiliza las técnicas reconstructivas menos invasivas, más novedosas y reconocidas.
- Reconstrucción mamaria integral: consiste en que durante la misma intervención de mastectomía, se lleve a cabo la reconstrucción de la mama mastectomizada.
- Técnica del dorsal ancho pediculado: se recrea una nueva mama con un aspecto natural, incluyendo la areola y el pezón, eliminando la necesidad de llevar prótesis externas de relleno para semejar el contorno mamario.
- Técnica diep: técnica de reconstrucción mamaria en la que se realiza un trasplante de tejido procedente del abdomen de la misma paciente, junto con una arteria y una vena que serán las encargadas de la irrigación que nutre dichos tejidos.
Testimonios de mujeres con cáncer de mama
En el día internacional del cáncer de mama, celebramos a todas esas valientes mujeres que han superado el cáncer. Hoy compartimos algunos testimonios de aquellas supervivientes al cáncer de mama que pusieron su confianza en el trabajo del doctor Joaquim Muñoz y su equipo para afrontar esta enfermedad.
Testimonio de Gabriela: Paciente de cáncer de mama