Descubren cinco nuevos genes vinculados al cáncer de mama

 

Cinco nuevos genes (MED23, FOXP1, MLLT4, XBP1 y ZFP36LT) y 13 tipos de mutaciones desconocidas han sido descubiertas en el cáncer de mama. Un descubrimiento del Wellcome Trust Sanger Institute, en Londres,  que, según los expertos, supone un avance en la terapia personalizada.

En la secuenciación genética de los 560 participantes se identificaron las mutaciones en 93 genes que están implicados en la aparición y el crecimiento de los tumores, asociados con la reparación del ADN defectuoso y la función de los genes BRCA1 o BRCA2. “Los perfiles genómicos de cada paciente, a pesar de portar el gen BRCA1 y BRCA2, se presentaban muy diferentes entre sí, por lo que lo ideal sería alcanzar un tratamiento preciso e individual adecuado a cada perfil“, señalan los autores del estudio. Además afirman que este avance nos acerca más a la medicina personalizada, para actuar exactamente donde se producen las mutaciones en los genomas de este tipo de cáncer.

La razón es que este descubrimiento aporta más causas de los tumores y constata la evidencia de que los genomas del cáncer de mama son muy individuales.  El genoma del cáncer de cada persona sería un relato histórico completo de los cambios genéticos que han adquirido a lo largo de la vida. Desde el óvulo fecundado y en el transcurso de la edad adulta, el ADN de las células de un individuo van acumulando los sucesivos cambios genéticos. Esto se debe a que el ADN humano resulta constantemente dañado por factores como el ambiente o, simplemente, por el desgaste de la célula. “Estas mutaciones forman patrones que podemos detectar y nos dan pistas sobre las causas del cáncer”, dicen los autores del estudio.

Según el director del Wellcome Trust Sanger Institute, Mike Stratton, “todos los cánceres se deben a mutaciones que ocurren en el ADN de nuestras células durante el curso de nuestras vidas. Encontrar estas mutaciones es crucial para entender las causas del cáncer y para desarrollar mejores terapias. Este gran estudio, que examina con gran detalle los muchos miles de mutaciones presentes en cada uno de los genomas de 560 casos, nos acerca a una descripción completa de los cambios en el ADN del cáncer de mama y, por lo tanto, a una comprensión global de las causas de la enfermedad y las posibilidades de nuevos tratamientos”.

Así, este trabajo sirve para que en el futuro, cada cáncer de mama, una vez secuenciado, genere un mapa de las alteraciones genéticas, identificando cuáles de ellas son las verdaderamente responsables del tumor y que realmente se utilicen cócteles de fármacos que bloqueen específicamente esos puntos clave en el crecimiento y la proliferación del tumor. Esto que ya estamos viendo en tumores muy concretos, probablemente será el tratamiento del futuro, una medicina personalizada de verdad. La actual es grupal, para pacientes que se parecen.

Fuente: El Mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *