¿De qué están hechas las prótesis mamarias?

Si te estás preguntando de qué están hechas las prótesis mamarias, debemeos empezar por el principio. Ya que, a lo largo de los años, la medicina ha evolucionado en sus procedimientos y en sus tecnologías, tal es el caso, de las prótesis o implantes mamarios, los cuales han sido utilizados desde el año 1961 para aumentar el tamaño del seno, reconstruir la mama o reemplazar tejido después de una operación por cáncer de mama.

Desde su creación, los implantes han pasado por varias modificaciones, en pro de mejorar la calidad y ofrecer mejores resultados sin afectar la salud de las pacientes. Es por eso, que existen infinidad de pruebas para determinar qué tan eficaces y seguros son, antes de lanzarlos al mercado. En la actualidad, se pueden encontrar prótesis de múltiples tamaños, formas y texturas, que buscan brindar variedad de opciones y complacer todos los gustos.

¿De qué están hechas las prótesis mamarias?

Las prótesis mamarias están constituidas por una bolsa y su respectivo  relleno, que a su vez, está recubierta por una capa de silicona elástica que puede estar texturizada. Por su parte, el relleno puede ser de dos formas, con solución salina (suero fisiológico) o silicona. Cada tipo de relleno presenta sus pros y sus contras, por lo que la elección de un tipo u otro depende de la evaluación previa con el cirujano, la anatomía de la paciente, sus gustos y expectativas.

Otro aspecto importante, es el tipo de intervención que se va a realizar, puesto que a pesar de ser, en términos generales una colocación de implantes, según las causas y objetivos de la operación, se determinarán la técnica y los medios más adecuados.

Implantes de silicona

Constituyen la quinta generación de implantes, es decir, los más actualizados y comúnmente usados. Su principal característica es la incorporación de gel de silicona cohesivo, que evita la deformación del implante y en caso de ruptura, el derrame.  A su vez, es muy maleable, soporta mayor presión y no se desplaza. Por otra parte, este tipo de implantes vienen en medidas exactas, por lo que es importante escoger la talla correcta y evitar inconformidad posterior a la cirugía.

Complicaciones de los implantes de silicona

  • Cirugías adicionales
  • Ruptura silente (sin síntomas)
  • Dolor y opresión en seno
  • Contractura capsular

Cuidado de los implantes mamarios

Independientemente de lo que estén hechas las prótesis mamarias, hay una serie de cuidados que se deben llevar a cabo para garantizar el bienestar de las mismas.

  • Acudir a las consultas de forma periódica con el cirujano
  • Evitar los golpes y traumatismos en las mamas
  • Exploración por imágenes de forma anual o bianual
  • Realizar la cirugía de recambio
  • Realizar la autoexploración periódicamente

Si tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto con nosotros. En la Clínica del Doctor Joaquin Muñoz contamos con un equipo médico de profesionales, que se encuentra a tu entera disposición para resolver cualquier tipo de duda o consulta que pueda surgirte sobre las prótesis mamarias. Sin ningún tipo de compromiso podrás realizar tu consulta y te atenderemos encantados.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *