¿Cómo cuidar la piel en el embarazo?

Durante el embarazo, muchas mujeres observan como su piel va cambiando progresivamente. Desde la aparición de estrías hasta la aparición de manchas en la piel, pasando por la temida piel de naranja o celulitis. Es conveniente cuidar la piel durante el embarazo y conseguir mitigar el efecto que tienen las hormonas sobre la piel.
Si quieres disfrutar de la maravillosa experiencia durante el embarazo mientras luces una piel cuidada y suave, lee atentamente este artículo. Te contamos los cuidados de la piel que debes tener para evitar los problemas de la piel durante tu tiempo de embarazo.

Problemas en la piel durante embarazo

Es normal que durante el embarazo tu piel experimente cambios importantes. La tensión a la que se verá sometida junto con el cambio hormonal pueden provocar ciertos problemas, algunos temporales y otros permanentes. ¿Quieres saber cuales son y como actuar ante ellos? Te lo contamos a continuación

Manchas en la piel

cómo cuidar la piel durante el embarazo aceite de calendulaLa aparición de manchas oscuras durante el embarazo se debe a la hiperpigmentación. Se manifiesta durante el primer trimestre del embarazo y la causa el desajuste hormonal que provoca un aumento de la melanina que se encarga de la pigmentación de la piel.
Las principales zonas en las que se aprecia la aparición de la hiperpigmentación son en la zona de las areolas y en la línea del alba, que va desde el ombligo hasta la zona del pubis. También pueden aparecer algunas manchas oscuras en la zona de las mejillas, la frente y la nariz. Ten cuidado con el sol, si lo combinamos con este desajuste hormonal las manchas oscuras aparecerán con más intensidad.
Por suerte, la aparición de manchas oscuras es temporal, suele desaparecer poco a poco después del parto.

¿Cómo evito que me salgan manchas oscuras durante el embarazo?

La mejor forma de evitar que te salgan estas manchas oscuras es utilizando protección solar total (SPF 50+). Aplícala a diario en las zonas más propensas a la aparición de manchas oscuras, estas manchas son difíciles de prevenir, pero utilizando protección solar evitarás que sean tan oscuras.

Estrías en la piel

Las tan temidas estrías, son pequeñas roturas de la fibra de la piel. Estas suelen aparecer cuando la piel no tiene la suficiente elasticidad para soportar la dimensión del embarazo. Al inicio de la estría se manifiesta una rojez que luego se transforma en un surco con tono blanquecino. Durante el embarazo las estrías se manifiestan, generalmente, en los glúteos, el abdomen y los pechos.  El inconveniente de padecer las estrías es que, si no se actúa a tiempo y se previenen es muy complicado salvarse de ellas.

¿Cómo prevenir las estrías?

La manera de prevenir las estrías durante el embarazo es mantener la piel lo más elástica e hidratada posible. ¿Cómo mantengo mi piel elástica? Aplicando una buena crema hidratante o crema antiestrías tanto de día como de noche en las zonas más propensas a desarrollar estrías. También es importante beber mucha agua y llevar un control sobre el aumento de peso durante el embarazo.

Celulitis o piel de naranja

Durante los meses de embarazo, el desajuste hormonal puede provocar acumulación de grasa y retención de líquidos. La prolactina prepara las glándulas mamarias para la lactancia, esto estimula la formación de células grasas. Estos fenómenos favorecen la aparición de la temida piel de naranja o celulitis en diversas zonas del cuerpo.

¿Cómo prevenir la celulitis en el embarazo?

  • Existen varios consejos que puedes utilizar para evitar la aparición de la celulitis en tu cuerpo.
  • Los masajes en piernas y muslos favorecen la circulación de la sangre.
  • Caminar durante media hora al día
  • No te pongas ropa ajustada.
  • Evita los cambios de temperatura, no te des duchas demasiado calientes.
  • Llevar una dieta sana y equilibrada te ayudará a llevar el aumento de peso de forma controlada, sin cambios bruscos y evitando engordar kilos de más

Picores en la piel

Cómo cuidar la piel durante el embarazoComo hemos dicho, durante los meses de gestación, la piel sufre muchos cambios. Las rojeces y picores en la piel es algo muy común, la piel intenta amoldarse progresivamente a las nuevas dimensiones de tu cuerpo. Es un síntoma muy común en el segundo trimestre del embarazo.
Con el estiramiento la piel tiende a irritarse y a resecarse. Es un picor normal que puedes aliviar con cremas hidratantes sin alcohol.
Si este picor es muy intenso y se manifiesta en la zona de manos y pies, es recomendable que acudas a tu especialista para realizar una analítica para descartar colestasis. La colestasis es una dolencia que, de padecerse, puede afectar al feto.

Grietas en las mamas

como cuidar la piel durante el embarazo aceite de caledulaLas gritas en los pezones se suelen relacionar directamente al periodo de lactancia. Sin embargo, existe la posibilidad de padecerlo durante los meses de gestación.
El desajuste de hormonas puede provocar que la piel de la zona de los pezones esté más seca, y como consecuencia de ello provocar grietas.

¿Cómo evito que mis pezones se agrieten?

Existen aceites como el de caléndula, el de rosa mosqueta o el aceite de almendras dulces que ayudan a hidratar y a regenerar la piel dañada. Ayudan a llevar una intensa hidratación de la piel para conseguir una mayor elasticidad y evitar la sequedad de tus pezones.
En el caso de que los aceites no te ayuden, otra opción que puedes utilizar son pezoneras de cera con propóleo. Utilízalas un par de horas por debajo del sujetador para conseguir una hidratación profunda.
Si estas embarazada no dejes pasar el tiempo, empieza a cuidar tu piel desde el primer mes. Conseguirás mitigar el efecto que la descompensación hormonal pueda tener sobre tu piel. Si sigues estos consejos que te proponemos conseguirás tener una piel perfecta durante todo el embarazo evitando que queden esas dichosas marcas sobre tu piel.

También te podría interesar:

Alimentos contra el cáncer