Cuánto dura la inflamación de una mastopexia
A muchas mujeres les preocupa cuánto dura la inflamación de una mastopexia… Y es una duda totalmente normal. Una de las cirugías más solicitadas por las mujeres es la mastopexia o cirugía de levantamiento de mamas. Esto ocurre porque los pechos representan la feminidad y sensualidad de la mujer al lucir firmes, formados y bien ubicados, además de reforzar la autoestima; sin embargo, de forma natural y por acción de la gravedad, así como por el embarazo o la lactancia, la piel de las mamas va perdiendo elasticidad y tienden a caerse. Por tales motivos, muchas mujeres acuden a una cirugía de mastopexia para corregir la caída y reubicar los pechos.
Desde la Clínica Doctor Joaquim Muñoz te contamos todo lo que debes saber sobre cuánto dura la inflamación de una mastopexia y más información médica que seguramente te pueda interesar si estás pensando en hacerte este tipo de operación estética.
También te puede interesar: “Relaciones sexuales tras mastopexia”
¿En qué consiste la mastopexia?
Se realizan pequeñas incisiones en la zona del pezón y areola (si la caída del pecho es muy marcada se extiende la incisión hacia el pliegue submamario), posterior a eso se elimina el exceso de tejido mamario y piel para levantar y reubicar el pecho, mejorando el contorno y la forma del mismo. En algunos casos, cuando los senos son muy pequeños se combina con implantes mamarios y por el contrario, cuando los pechos son muy grandes y la caída es más marcada se sugiere realizar una cirugía de reducción de pechos junto con la mastopexia.
¿Cuánto dura la inflamación de una mastopexia y cómo cuidarse?
El síntoma principal después de cualquier intervención es la inflamación, por lo que en un postoperatorio de mastopexia no ocurre lo contrario. La paciente estará con sensación de presión y dolor en el tórax por la acumulación de líquido, habrá presencia de hematomas y aumento de la sensibilidad.
Las primeras 24 horas permanecerá en la clínica y se le indicará el uso de un sujetador especial para controlar la inflamación tras la mastopexia y proteger la zona, también se le recetarán algunos analgésicos para aliviar el dolor y se iniciarán sesiones de drenaje linfático para favorecer la reabsorción de líquidos y disminuir la hinchazón.
Para los cuidados de la cicatriz por mastopexia será necesario evitar los movimientos bruscos de brazos y de mucho esfuerzo como incorporarse o inclinarse para prevenir que algún punto se suelte, también se debe evitar la luz solar y conservar la zona seca y limpia. Posterior a los 10 días se podrán retirar los puntos. Por su parte, la inflamación tras una mastropexia demorará entre 3 a 5 semanas en desaparecer, esto se debe a que durante la operación varios tipos de tejido se ven involucrados y cada uno tiene su propio tiempo de reparación.
Es por ello que para volver a las actividades cotidianas será necesario que haya disminuido considerablemente la inflamación tras la mastopexia y que las cicatrices estén cerradas, ya que esto permitirá tener cierta movilidad y poder realizar algunos ejercicios sin riesgo a que se suelte un punto. Los resultados definitivos de la cirugía se observarán trascurridas unas 6 semanas.
Algunos consejos para ayudar a reducir la inflamación de una mastopexia
Estos son los mejores consejos para reducir la inflamación tras una operación de mastopexia. Aunque lo más recomendable es que llames directamente a tu cirujano para que resuelva tus dudas y te atienda de forma personalizada.
- Sigue todas las indicaciones dadas por el cirujano plástico para el cuidado postoperatorio
- Utiliza diariamente los sujetadores, fajas o vendajes compresivos recomendados por el cirujano
- Come alimentos ligeros
- Realiza las sesiones de fisioterapia indicadas por el cirujano
- Bebe mucha agua y jugos diuréticos
- Evita fumar
- Realiza movimientos suaves de los brazos