8 consejos para la prevención del cáncer de mama
La lucha contra el cáncer de mama continúa siendo una prioridad en el cuidado y bienestar de la salud de cualquier mujer. Tomar conciencia es el primer paso fundamental para actuar y conseguir reducir el riesgo de desarrollarlo. Te sugerimos que prestes atención a los consejos para prevenir el cáncer de mama que médicos expertos reiteran, constantemente, para ayudar a millones de mujeres de todo el mundo.
Estos son algunas recomendaciones que los especialistas apuntan como básicas a la hora de hablar de esta enfermedad:
Consejos para la prevención del cáncer de mama:
Practica ejercicio físico
Se ha demostrado, a través de múltiples estudios, que entre las mujeres que practican ejercicio habitual, el riesgo de padecer cáncer de mama disminuye entre el 20 y el 40%. Además, la actividad física te aporta múltiples beneficios como mantener tu peso ideal, adaptarlo de acuerdo a la edad y el estado físico de cada uno.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) confirma que es imprescindible realizar un mínimo diario de actividad física moderada durante 30 minutos en un período de 5 días a la semana. Si lo practicas de manera habitual te reportará beneficios que aumentan a medio y largo plazo.
Algunas buenas prácticas de ejercicio físico pueden ser: caminar media hora a paso rápido, ir al trabajo andando parte del recorrido o incluso todo el recorrido si las circunstancias lo permiten, moverte en bicicleta, practicar deportes de manera habitual (fútbol, baloncesto, running, pádel, o los deportes que más te gusten), y, sobre todo, evitar estar sentado todo el rato, a pesar de lo cómodo que pueda resultar.
Mantén una alimentación sana
Los hábitos alimenticios intervienen de manera extraordinaria en tu salud y bienestar. El tándem ejercicio y dieta es una fórmula preventiva muy eficaz contra el cáncer de mama. Te sentirás mucho mejor y, además, evitarás, trastornos cardiovasculares o diabetes.
Según el British Journal of Cancer (BJC), los hábitos alimenticios influyen hasta en un 30% para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Las investigaciones demuestran que el consumo habitual de verduras y frutas, y el bajo consumo de grasas, son preventivas en la aparición de la enfermedad.
A continuación, te nombramos algunos de estos hábitos alimenticios saludables: tomar mínimo 5 piezas diarias de fruta y verdura (incluyendo legumbres), consumir productos naturales e integrales en vez de productos procesados, ultraprocesados o refinados; mantener bajo mínimos el consumo de carne, sobre todo de carne roja y procesada, consumir alimentos y bebidas bajos en grasas, sobre todo si no son de origen animal.
Realiza autoexploraciones mamarias
Otro de los consejos para prevenir el cáncer de mama es realizar exploraciones de forma habitual para familiarizarte con tu cuerpo. Podrás detectar con tiempo cualquier variación en el tamaño, en la forma o en el aspecto del pezón y la areola.
A partir de los 25 años es necesario practicar la autoexploración 7 días después del período menstrual, periódicamente y durante toda la vida. Si ya has entrado en la menopausia debes acudir al especialista un día fijo al mes.
Estos consejos complementan las exploraciones que lleva a cabo tu médico para prevenir el cáncer de mama.
Recuerda realizar mamografías periódicas
Si eres una mujer que sobrepasa los 50 años debes comprometerte en acudir a realizar las mamografías periódicas que recomiendan todos los médicos. Te serán muy útiles para participar en los programas de cribado donde te facilitarán las aclaraciones que necesites sobre los privilegios y los riesgos de los mismos.
Recuerda que la prevención es muy importante a la hora de diagnosticar y tratar un cáncer de mama, mejora las posibilidades de éxito de los tratamientos.
Averigua antecedentes familiares
Busca si en tu familia existen personas con antecedentes y ponlos en conocimiento de tu médico. Es otro elemento que te ayudará en todo el proceso, ya que algunos diagnósticos de cáncer de mama están relacionados con cuestiones genéticas hereditarias, y se sabe que muchas personas que cuentan con familiares cercanos consanguíneos que han tenido cáncer de mama, están expuestas a un mayor factor de riesgo de sufrir cáncer de mama ellas también.
Visita a tu especialista
Todas las dudas que puedas tener sobre el cáncer de mama, consúltalas con tu médico. Él es un experto y dispone de toda la información que necesitas; además, podrá indicarte las medidas concretas en tu caso particular. El diagnóstico personal y el tratamiento personalizado son dos factores clave a la hora de luchar contra el cáncer de mama.
Evita el consumo de alcohol, tabaco y bebidas azucaradas
Los estudios realizados confirman que el consumo de alcohol eleva las posibilidades de hasta un 15%. Además, también es conveniente evitar el consumo de bebidas azucaradas. Elige otras alternativas más saludables como pueden ser los zumos naturales o el agua. Por otro lado, son muy conocidos los efectos tan perjudiciales del tabaco en nuestra salud y, más en concreto, en su relación con la aparición de muchos tipos de cáncer. Por ello es muy necesario dejar este hábito tan perjudicial para la salud.
Amamanta a tu bebé
Está comprobado que amamantar a tu bebé durante el primer año te protege de los factores de riesgo de padecer cáncer de mama.
Las últimas cifras son esperanzadoras ya que el índice de supervivencia es superior en el 80% de los casos. Estos buenos resultados son el fruto de todas las personas que como tú están concienciadas de la necesidad de prevenir el cáncer de mama.