Conoce la historia del Día de la Mujer 8 de marzo

El día de la mujer se celebra el 8 de marzo para reivindicar la necesidad de dar voz a todas las mujeres que, a lo largo de la historia, se han encontrado con obstáculos en su vida y han luchado por sus derechos.

8 de marzo

Uno de los primeros sectores que dio la oportunidad de trabajar a las mujeres, fue el de la industria textil. Aunque las malas condiciones y los horarios interminables, desembocaron en la aparición de movimientos que se unieron por mejorar sus derechos.

El incendio en una fábrica de camisas de Nueva York, donde murieron 123 trabajadoras debido a las malas condiciones en las que tenían que trabajar, fue el detonante para que el gobierno y las empresas mejoraran las normas y las condiciones de trabajo.

Durante la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en 1910, se nombró como día oficial el 8 de marzo y la ONU empezó a conmemorar el Día de la Mujer en el año 1975, y a partir de ese momento comenzó la lucha oficial, con la intención de recordar el alza que tuvieron las mujeres obreras para reclamar los derechos civiles, sociales, políticos y religiosos. Desde entonces, la lucha no ha terminado, puesto que en pleno siglo XXI aún existen violaciones a los derechos humanos de la mujer. Por eso, cada 8 de Marzo, es un día propicio para renovar la lucha en pro de la igualdad de opinión, de oportunidades y de trato en todos los sectores.

¿Por qué tenemos que seguir luchando?

Desde el comienzo, el objetivo fue y continúa siendo, lograr que las mujeres participen de forma activa en la sociedad para lograr igualdad, justicia, paz y desarrollo.

Hoy en día, la brecha de la desigualdad sigue presente y se puede comprobar con sólo ver los salarios o las oportunidades laborales. Además, la crisis no ha hecho más que aumentar esta distancia, afectando de forma directa a la situación de la mujer, que ha sufrido de lleno las consecuencias de las políticas sociales.

Actualmente, no existe ningún país del mundo en donde la igualdad entre mujeres y hombres sea real, por eso, este año se ha levantado un movimiento que invita a todas las mujeres del mundo a ponerse en huelga.

La lucha por la igualdad de género y los derechos de la mujer sigue vigente hoy en día, ya que existen muchos sectores laborales donde la mujer aún es desprestigiada e infinidad de lugares a nivel mundial donde se abusa de la autoridad frente a la mujer, promoviendo el maltrato físico y psicológico.

En ese sentido, los grandes logros que se han conseguido en pro de la igualdad de género desde el siglo XIX, donde comenzaron las protestas multitudinarias, por derecho al voto, a ocupar cargos políticos, mejores condiciones de trabajo y el respeto a la dignidad como mujer. Sin embargo, un cambio de consciencia radical es casi imposible, ya que aún existen personas e instituciones que arremeten en contra de la mujer.

¿Por qué se celebra el día internacional de la mujer?

La mujer es símbolo de lucha y dulzura, libertad y amor, fuerza y valentía. A lo largo de los años ha demostrado su capacidad de adaptación y perseverancia ante los desafíos, siempre presente en los grandes cambios históricos por su naturaleza sensible e innovadora. La mujer no es indiferente ante el sufrimiento ajeno, y tampoco al sufrimiento propio, es promotora de la justicia social.

El día internacional de la mujer es para celebrar todas las virtudes y fortalezas de las mujer trabajadora que siendo madre, esposa, hermana, hija y demás, es capaz de pararse firme, resistir y protestar contra la injusticia y la desigualdad. Cada 8 de marzo, se conmemora a la mujer solidaria, empática y sobre todo, líder.

Adicionalmente, es una fecha crucial para recordar esos momentos que marcaron un antes y un después en la historia del mundo como lo conocemos hoy, de modo especial, en la lucha por la igualdad de género. Por esas razones, cada 8 de Marzo es conocido como el día internacional de la mujer trabajadora. Asimismo, es una fecha que sirve para unificar esfuerzos y forjar lazos en pro de mejorar las condiciones de vida de todas aquellas niñas, adolescentes, jóvenes y adultas que se ven expuestas a situaciones de riesgo y vulnerabilidad.

Igualdad de género

En el día internacional de la mujer se menciona mucho la igualdad de género pero ¿Qué es eso exactamente?, pues es la lucha de la mujer para conseguir las mismas oportunidades, gozar de los mismos derechos y recursos que los hombres, proteger a los niños, niñas y adolescentes, respetar su integridad como seres humanos, de eso se trata la igualdad de género. Las mujeres, como principales promotoras de igualdad de condiciones sin importar el género, etnia, raza, nacionalidad o condición social.

Según palabras de la Naciones Unidas, la igualdad de género es “un derecho humano fundamental, uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible.” Y en este contexto, la mujer siempre ha sido la más vulnerable y sometida a la discriminación, maltrato y abuso, por lo que el día internacional de la mujer, celebra que las mujeres han logrado asumir su papel de persona valiosa, un ser humano con derecho a la educación, a la libertad, a la salud, a la participación política y social y por sobre todo, a la vida digna.

En la actualidad, aún quedan retos por asumir y paradigmas que cambiar pero las mujeres ya tienen un lugar más protagónico en muchos sectores y cuentan con el apoyo de numerosas organizaciones a nivel mundial, las cuales ayudan a crear campañas de concientización y ayuda humanitaria para modificar culturas y lograr que toda niña, adolescente y joven logre alcanzar autonomía económica, física y política, dicho de otra manera, el empoderamiento femenino para gozar de desarrollo pleno.

Todo el equipo del Dr. Joaquim Muñoz trabaja día a día por y para las mujeres, especialmente aquellas luchadoras frente a una enfermedad.