¿Cómo tratar cicatrices después de una operación?

Durante una herida, la piel protege al cuerpo de los agentes externos que puedan dañarlo provocando una infección. Ahí es cuando empieza la fase de cicatrización de una herida, nuestro cuerpo se encarga de protegernos a la vez que repara y cierra la herida. Los cuidados sobre una herida determinarán el resultado de la cicatriz en la piel.

Como ya sabes, las cicatrices marcan momentos de nuestra vida, aunque a veces estas cicatrices no son precisamente agradables a la vista. Si sabes cómo tratar una cicatriz no conseguirás eliminarla del todo, pero si podrás mejorar su aspecto, ¿quieres aprender a tratar cicatrices después de una operación? Te lo contamos a continuación.

También te puede interesar: “Aceite de rosa mosqueta: ¿Es cierto que ayuda a eliminar cicatrices?”

Más vale prevenir antes de curar

En el caso de una operación quirúrgica, es conveniente tratar la piel antes de la intervención de la cual ya sabes que te llevarás contigo una cicatriz de recuerdo.

Es muy importante la hidratación de la piel antes de una intervención médica, la piel hidratada tiende a un proceso de cicatrización más rápido. Si mantienes tu piel hidratada antes de una operación ayudarás a que tu piel actué de forma rápida y efectiva durante la cicatrización.

Como tratar cicatrices post operatorio¿Qué factores influyen sobre la cicatrización?

Los antecedentes genéticos son un factor muy importante a la hora de la cicatrización de una herida. Ver cómo la evolución de cicatrices en el pasado con el fin de prevenir una posible mala cicatrización en el futuro es muy importante. También hay que tener en cuenta que no todas las personas tienen un proceso de cicatrización igual de rápido.

Uno de los aspectos más importantes que influyen a la hora de cicatrizar una herida es la parte en el que se encuentra. No todas las zonas de nuestro cuerpo cicatrizan de la misma forma ni al mismo ritmo. Por ejemplo, una herida que se encuentra en la zona del torso o en la espalda tiene un riesgo de separación mayor provocando una cicatriz hipertrófica o queloide.

Como tratar cicatricesComo tratar cicatrices

Los cuidados sobre una cicatriz suelen durar meses. Incluso una vez cerrada la herida, es necesario mantener una cierta rutina sobre las cicatrices para que estas evolucionen de forma natural evitando cualquier imprevisto.

Cuidado con el sol

Si no protegemos las zonas con cicatrices de los rayos del sol, se pue producir una hiperpigmentación en la zona de la cicatriz. Es muy importante proteger a diario las cicatrices con protección solar para evitar el exceso de los rayos UV que inciden en nuestra piel. No limites la protección del sol solo a los meses de verano, debes aplicarte fotoprotector contra los rayos UV durante todo el año.

Limpieza e hidratación

Antes de realizar cualquier tipo de curas o empezar un tratamiento especifico sobre una cicatriz es importante limpiar y desinfectar la zona de la herida. Con ello se pretende crear un entorno libre de infecciones y un mayor efecto del tratamiento reparador de la zona en la que se encuentra la cicatriz.

La hidratación constante es un factor clave a la hora de que el proceso de cicatrización de una herida evolucione correctamente. Es conveniente hidratar la herida varias veces al día, su cicatrización será mucho más rápida, incluso puedes vendar la zona tras su hidratación para retener la humedad.

Formas de tratar una cicatriz

  • Cremas hidratantes. Como hemos mencionado antes, la constante hidratación es básica durante los cuidados que debemos emplear sobre una cicatriz. Procura hidratar la zona afectada a diario, así la piel mantendrá su elasticidad y la cicatrización de la herida será más rápida.
  • Aceite de argán o aceite de rosa mosqueta, son ricos en ácidos grasos y ayudan a nutrir y aportan elasticidad a la piel.
  • Parches reductores de poliuretano microporoso que previenen y reducen la formación de cicatrices hipertróficas. Estas cicatrices se producen debido a un estiramiento de la piel deformando la cicatriz. Es un tratamiento que suele durar de 4 a 6 meses en el que debes utilizar estos parches de manera constante, los parches son resistentes al agua y proporcionan protección solar.
  • Geles calmantes y regeneradores, ayudan a calmar rojeces y picores en la piel mientras favorece la regeneración de las células encargadas de cicatrizar la herida.
  • Crema fotoprotectora para el Sol. Como comentábamos antes es muy importante mantener las heridas lejos de los rayos UV, evitará la aparición de manchas en la piel una vez cicatrizada la herida.
  • Vendas para reducir la tensión. Este tipo de vendas ayudan a prevenir cicatrices hipertróficas provocadas de la presión o tirones derivados de movimientos bruscos. Estos movimientos se producen con el ritmo de vida diario, si la cicatriz es muy reciente puede tender a separarse o deformarse. Con la ayuda de estos vendajes ayudarás a que el impacto del movimiento sea menor.

Existen situaciones muy extremas en las que una cicatriz influye negativamente en la vida diaria del que la padece. En estos casos puede emplearse la cirugía estética para mitigar el aspecto deteriorado de la cicatriz, atenuando así su apariencia. Para que se den caso como este la cicatriz debe estar en su fase madura.

Debes tener en cuenta que cada persona tiene un ritmo y un proceso de cicatrización diferente al resto. En importante tener en cuenta las indicaciones dadas por una persona especializada en dermatología que conozca su caso y pueda darle un trato especializado.