¿Cómo son los bultos de cáncer de mama?
¿Has encontrado un bulto en el pecho? Tranquila, no te asustes, no siempre tiene por qué ser sinónimo de cáncer de mama. De hecho, el 80% de los bultos que aparecen en los senos son benignos. Te explicamos cuáles son los bultos de cáncer de mama, los síntomas de cáncer de mama y las causas.
Tipos de bultos de cáncer de mama
En primer lugar hay que diferenciar entre cáncer de mama no invasivo y cáncer de mama invasivo.
En el primero de los casos, no invasivo, los tumores permanecen dentro de los conductos lácteos o en los lobulillos de la mama. Estos tumores se pueden denominar como “Carcinomas in situ” lo que significa que no invaden otras zonas de la mama ni se multiplican en tejidos normales dentro o fuera de la mama.
En el segundo, el cáncer de mama invasivo, el tumor y las células cancerígenas se diseminaron del sitio donde comenzó en la mama al tejido sano que rodea esta zona. Se debe diferenciar entre los distintos cánceres de mama de tipo invasivo para poder entender las diferencias entre los tumores.
Carcinoma Ductal Invasivo
Representa entre un 50-75% de los cánceres de mama invasivos. Características de estos tumores:
- Textura rígida, firme y dura.
- Configuración irregular con cierta tendencia hacia una forma estrellada.
- Las características de las células varían.
Carcinoma Lobular invasivo
Representa entre un 5-15% de los cánceres de mama invasivos. Características de estos tumores:
- Textura algo rígida y firme.
- Este tipo de tumores suelen ser ER-positivo y HER2-negativo.
Carcinoma Tubular
Representa entre un 1-5% de los cánceres de mama invasivos. Características de estos tumores:
- Los tumores son pequeños
- Normalmente no se pueden palpar
- Las células forman estructuras con forma de tubo
- Los tumores suelen ser ER-positivo y HER2-negativo.
Carcinoma mucinoso coloide
Representa entre un 1-5% de los cánceres de mama invasivos. Características de estos tumores:
- Textura suave.
- No se puede palpar.
- Las células están rodeadas de un exceso de mucosa.
- Los tumores suelen ser ER-positivo y HER2-negativo.
Carcinoma medular
Representa menos de un 1% de los cánceres de mama invasivos. Características de estos tumores:
- Textura suave.
- Las células tienen aspecto de hoja.
- Los tumores suelen ser ER-negativo, PR-negativo y HER2-negativo.
Carcinoma papilar invasivo
Representa menos de un 1% de los cánceres de mama invasivos. Características de estos tumores:
- Textura suave
- Las células tienen aspecto de dedos.
Síntomas del cáncer de mama
- Cambio de tamaño, forma o apariencia de una mama.
- Aparición de irregularidades en el contorno de la mama.
- Menor movilidad en una de las mamas al realizar movimientos como levantar los brazos.
- Cambios en el pezón como el hundimiento o irritación.
- Dolor en la mama ante la palpación.
- Descamación y formación de costras en la areola, zona pigmentada que rodea el pezón, o en la piel de la mama.
- Aparición de un nódulo en la axila.
- Alteración en la piel de la mama con la aparición de úlceras, cambios de color o de la piel de naranja.
- Mamas enrojecidas e hinchadas.
Causas del cáncer de mama
¿Cuáles son los principales factores de riesgo del cáncer de mama?
- Edad: a medida que la mujer envejece, el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer aumenta. La mayoría de los casos se dan en mujeres de más de 50 años.
- Antecedentes personales de cáncer de mama: una mujer que ya haya sufrido cáncer de mama presenta más posibilidades de volver a tener cáncer en cualquiera de ambas mamas.
- Genética: las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama tiene un riesgo más alto. Sobre todo cuando el familiar es la madre, hermana o hija.
- Densidad mamaria: a mayor densidad de la mama se incrementa el riesgo de padecer este tipo de cáncer.
- Factores relacionados con el estilo de vida:
- Peso: las mujeres con sobrepeso tienen mayor riesgo de padecer cáncer de mama.
- Actividad física: la disminución de la actividad física puede vincularse con el aumento de riesgo de padecer cáncer de mama.
- Alcohol: consumir varias bebidas alcohólicas al día, incluyendo la cerveza y el vino, aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama así como, de que reaparezca después del tratamiento.
- Alimentación: una dieta equilibrada ayudará a reducir el riesgo de aparición de cáncer de mama.