¿Cómo se hace una reduccion de pecho?
La reducción de pechos es un proceso quirúrgico que consiste en disminuir el tamaño de las mamas. La técnica se encarga de extirpar una parte de grasa, piel y tejido mamario para obtener un pecho más pequeño y firme. ¿Sabes cómo se hace una reducción de pecho? Si planteas practicarte una reducción de mamas, este post te interesa, en él te contaremos todo lo que debes saber sobre la reducción mamaria.
El propósito de realizar una reducción de mamas es aliviar los problemas causados por el exceso de peso de las mamas, reduciendo su tamaño. Esto puede causar dolores en la zona de la espalda y el cuello, irritación en la zona de debajo del pecho e incluso, hasta problemas respiratorios. Si estás interesada en hacerte una reducción de pecho, en este post te contamos todo lo que debes saber sobre la reducción de mamas, como se hace y en que consiste su procedimiento.
Proceso de reducción mamaria
Consulta médica
En la consulta médica el doctor valorará el estado de salud de la paciente y evaluará la forma y el tamaño de los senos. Además, comprobará la consistencia de la piel y realizará una exploración mamaria para comprobar el estado de las mamas.
Durante la consulta te explicaremos las diferentes técnicas quirúrgicas y se hablará sobre el peso y tamaño resultante de la cirugía mamaria, ya que deben ir en concordancia con la constitución física de la paciente.
Es conveniente aprovechar las consultas médicas para resolver las dudas sobre el procedimiento y hablar sobre las expectativas del resultado de la operación. El cirujano expondrá su conocimiento y argumentos para resolver y aclarar todas las dudas de la paciente.
Durante la consulta deben tratarse varios temas de importancia como si es conveniente o no el ingreso tras la operación, o consultar todos los aspectos relacionados con el tipo de anestesia que se utilizará durante la intervención.
La operación de reducción de mamas
Lo más común después de esta cirugía de reducción de pecho, es que la paciente necesite ser ingresada para la operación y sea dada de alta al día siguiente.
Existen diversas técnicas para la reducción de mamas. La más usual consiste en realizar tres incisiones en el pecho, en forma de ancla: una incisión alrededor de la areola, otra desde la areola descendiendo hasta el pliegue de la mama y finalmente otra incisión a lo largo del pliegue de la mama.
Una vez hechas las incisiones se extrae la parte de grasa, piel y tejido mamario para reducir el volumen. A continuación, se reconstruye la zona de la areola recolocando el pezón a una zona más elevada. En la mayoría de los casos, los pezones permanecen sujetos a sus vasos sanguíneos y nervios. Si las mamas son muy grandes, los pezones y las areolas deben ser sacadas completamente y colocadas en posición más elevada, esto puede provocar una pérdida de sensibilidad en la zona.
La operación suele durar entre 2 y 4 horas. Una vez finalizada la intervención se venda la zona de las mamas y se colocan unos tubos que faciliten el drenaje.
Después de la operación de reducción de mamas
La paciente podrá realizar vida normal una vez transcurran entre 24 y 48 horas, es importante limitar el ejercicio físico que afecte a la zona afectada. La incorporación a la vida laboral suele ser a partir de las 2 o 3 semanas de la operación. Es normal sentir alguna incomodidad, la medicación prescrita por el cirujano ayudará a aliviar esas molestias. La paciente podrá notar dolor en las mamas o algún cardenal durante las dos próximas semanas a la intervención, es una situación muy común por lo que la paciente no debe preocuparse.
La paciente sale de la intervención con apósitos y sujetador que llevara aproximadamente 1 mes. Los redores suelen retirarse a las 24 horas de la operación.
En casos generalizados, es normal que las pacientes sientan inflamación en las mamas durante su primera menstruación tras la intervención de reducción de mamas.
Revisiones médicas tras la reducción de mama
Durante los próximos meses a la operación, la paciente se reunirá con el cirujano plástico en su consulta con el objetivo de llevar un seguimiento progresivo de la evolución de sus nuevas mamas.
Es el momento perfecto para trasladarle al especialista todas las dudas sobre los cuidados de la zona del busto o cualquier molestia que pueda tener. Si nota algún problema durante el periodo posterior a la intervención no dude en llamar o ponerse en contacto con su médico, le atenderá sin ningún problema para resolver la incidencia.
El especialista encargado de la intervención y postoperatorio se encargará de aportar todas las instrucciones sobre cuidados que debe tener en cuenta durante el periodo después de la operación de reducción de mamas.
Si están pensando en someterte a una reducción mamaria para mitigar los problemas del exceso de peso de tus senos, pide consulta para conocer como es el procedimiento y la técnica empleados durante la intervención. Nosotros valoraremos tu caso y te explicaremos todos los aspectos que debes tener en cuenta de cara a la operación.