Cómo se detecta el cáncer de mama en hombres
Si bien el cáncer de mama en hombres es poco frecuente, esto no quiere decir que no sea posible, por lo que es importante conocer cómo se detecta, como es el tratamiento y cuáles son los principales factores de riesgo.
El cáncer de mama es una enfermedad donde las células mamarias sufren una mutación genética y comienzan a crecer y multiplicarse descontroladamente, lo que produce tumores y deterioro del tejido mamario. Este tipo de cáncer se desarrolla en el tejido glandular mamario y aunque en los hombres permanece pequeño y liso, es susceptible a desarrollar cáncer si el tejido sufre cambios hormonales. En ese sentido, la prevención siempre es importante y por ello, te vamos a compartir un poco más de información al respecto.
¿Un hombre puede tener cáncer de mama?
Es una de las principales preguntas y la respuesta es sí, la posibilidad es de 1 por cada 100 casos, lo que resulta muy reducido, pero es posible. Sin embargo, conocer sobre esta enfermedad es importante para prevenir su aparición y promover estilos de vida más saludables, tanto para hombres como mujeres.
Los factores de riesgo para la presencia de cáncer de mama en los hombres son los siguientes:
- Edad avanzada: el riesgo aumenta a partir de los 50 años.
- Herencia: las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 aumentan el riesgo de desarrollar el cáncer.
- Antecedentes familiares: al tener uno más familiares cercanos que hayan sufrido o sufran de la enfermedad.
- Niveles altos de estrógenos: esto produce cambios hormonales y aumenta la posibilidad de padecer cáncer de mama.
- Síndrome de Klinefelter: ocurre cuando el hombre nace con un cromosoma X extra.
- Radioterapia: los hombres que hayan recibido tratamiento de radioterapia en el tórax son más propensos a desarrollar cáncer de mama.
- Enfermedades en los testículos.
- Enfermedades hepáticas: aumentan el riesgo al disminuir los andrógenos (hormonas masculinas) y aumentar los estrógenos (hormonas femeninas).
- Sobrepeso y obesidad.
Dónde comienza el cáncer de mama en hombres
El cáncer de pecho en hombres puede desarrollarse de la misma manera que el cáncer de mama en la mujer, por tanto, en el hombre se pueden encontrar los siguientes tipos de cáncer mamario.
- Carcinoma ductal: se desarrolla en los conductos mamarios y es el mas frecuente en los hombres porque es el tipo de tejido más presente en la mama.
- Carcinoma lobular: se desarrolla en las glándulas o lobulillos mamarios, es decir, donde se produce la leche y son muy poco frecuentes en los hombres porque no presentan mucho tejido glandular.
- Carcinoma ductal in situ: se refiere a que las células cancerosas se encuentran en la capa de los conductos mamarios pero no se han expandido a los tejidos propiamente dichos de la mama.
- Otros tipos de cáncer: como la enfermedad de Paget del pezón y cáncer mamario inflamatorio. Son muy poco frecuentes.
Entre los principales síntomas del cáncer de mama están:
- Presencia de un bulto o protuberancia en la mama.
- Aumento de la sensibilidad
- Dolor en el pezón
- Piel de la mama escamosa o enrojecida
- Sensación de ardor e irritación
- Secreción del pezón
- Hundimiento del pezón o pezón invertido
- Hundimiento en la piel de la mama
- Inflamación en las mamas
- Úlceras en el pezón y la areola
- Ganglios linfáticos dilatados debajo del brazo
La presencia de uno o varios síntomas puede asociarse a otras enfermedades, no específicamente cáncer, sin embargo, de allí la importancia de consultar con el médico lo antes posible.
Por otra parte, entre las opciones de tratamiento para el cáncer de mama en hombres están la cirugía (que puede ser una mastectomía o una biopsia de ganglio linfático centinela), radioterapia, terapia hormonal o quimioterapia, cada opción será evaluada según el caso y el especialista será el encargado de determinar la adecuada según el tipo y estadio del cáncer, su propagación, localización y tamaño del tumor.
Como en el caso de la mujer, el mejor pronóstico es para aquellos hombres que tienen un diagnóstico precoz y por tanto, conocer los síntomas y acudir a consulta tempranamente, hace una gran diferencia.