Cómo prevenir el cáncer de mama

Cualquier mujer puede padecer cáncer de mama, por eso es muy importante conocer los factores de riesgo y mantener hábitos saludables para prevenir el cáncer de mama en la mayor medida posible.

Existen muchos aspectos asociados al desarrollo de la enfermedad, sin embargo, hay algunos que no se pueden modificar, como por ejemplo, el ser mujer (aunque es posible que los hombres sufran de cáncer de mama, la mayor probabilidad es que aparezca en mujeres), la edad (al estar comprendida entre los 30 y 50 años existe un mayor riesgo) y por último, la genética (los antecedentes familiares y la propia historia clínica). Por tales razones, el conocimiento es lo primero, ya que al presentar uno o más de dichos factores, cada mujer podrá trabajar en pro de una vida más saludable y disminuir las probabilidades de sufrir  de cáncer.

Por otra parte, así como se habla de los factores de riesgo, conocidos como los que incrementan la posibilidad de tener cáncer de mama, es mucho más importante mencionar a los factores de protección y prevención del cáncer de mama, que son aquellos que ayudan a disminuir el riesgo de padecer la enfermedad. Por consiguiente, la cultura de prevención del cáncer de mama está dirigida a brindar la información necesaria para evitar los factores de riesgo y aumentar los de protección.

¿Cuáles son los factores de riesgo para el cáncer de mama?

Todo aspecto que favorezca a que se desarrollen células malignas y se multipliquen sin control, es un factor de riesgo, y por lo tanto, hay que eliminarlo o en su defecto, contrarrestarlo.

  • Sexo: el ser mujer es el principal factor de riesgo, ya que se posee una glándula mamaria más desarrollada y por lo mismo, más expuesta a los cambios hormonales propios de la mujer.
  • Edad: el rango de edad se comprende a partir de los 30 – 35 años, hasta los 50, después de los 65 – 70 años, el riesgo disminuye considerablemente.
  • Herencia: este apartado se refiere a la historia familiar en cuanto a la presencia del cáncer de mama u ovario, que está estrechamente relacionado. Es por ello que, si se tienen familiares directos (madre, hermana) o de segundo grado (tías, abuelas, primas) con cáncer de mama o que hayan sufrido la enfermedad, se aumenta el riesgo.
  • Mayor presencia de estrógenos y progesterona: esto es debido a los cambios propios de la mujer en su paso por la pubertad, el embarazo y menopausia. Es así, como por ejemplo, una mujer que se desarrolle antes de los 12 años, tenga un embarazo después de los 35 y comience la menopausia después de los 55 años, tiene mayor riesgo.
  • Tratamientos hormonales: mayormente utilizados para evitar los síntomas de la menopausia, pero que se encuentran contraindicados por sus altas probabilidades de aumentar el riesgo de cáncer de mama.
  • Obesidad: mayormente después de la menopausia.
  • Consumo de Alcohol: el alto consumo de alcohol incrementa el riesgo de desarrollar células cancerígenas.
  • Mamas densas: mientras más tejido mamario se tenga, más probabilidades de desarrollar cáncer.
  • Fumar: no solo incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de mama, sino de varios tipos de cáncer en general.

¿Cuáles son los factores para prevenir el cáncer de mama?

Todos aquellos aspectos que se pueden incluir a la vida diaria y disminuyen el riesgo de desarrollar mutaciones genéticas en las células, y por consiguiente, previenen el cáncer de mama.

  • Alimentación saludable: una dieta rica en fibra, con disminución en el consumo de azúcares y grasas.
  • Evitar el sedentarismo: Hacer ejercicios al menos 30 minutos, diariamente, esto a su vez, ayudará a conservar un peso ideal.
  • Control en el consumo de alcohol
  • Mantener un peso ideal
  • Evitar el cigarrillo
  • Realizar autoexploraciones mensuales, a partir de los 25 años
  • Realizar una mamografía a partir de los 34 años si se tienen antecedentes familiares, en caso contrario, a partir de los 40 y de forma anual.

Recomendaciones para prevenir el cáncer de mama

  • Consultar de forma periódica con tu médico
  • Buscar información con profesionales
  • Identificar los factores de riesgo lo más pronto posible.

 

Pese a que es algo que no se puede predecir, estos factores harán que sea posible prevenir el cáncer de mama al máximo posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *