¿Cómo limpiar la nariz después de una rinoplastia?
La rinoplastia es una técnica de cirugía facial, cuya recuperación tiene un periodo de 2 a 3 semanas. Como en todo paso por quirófano, es necesario tener cuidado con el proceso de recuperación tras la cirugía. Es muy importante hacer caso en los cuidados e indicaciones del cirujano encargado del caso. De ello dependerá que tu nariz tenga el resultado que tanto deseas.
Si buscas información sobre cuál es el proceso de recuperación de una rinoplastia, o cómo debes limpiar la nariz después de una rinoplastia, hoy te contaremos toda la información que necesitas saber para que todo salga bien.
También te puede interesar: “Conoce todo sobre la doble limpieza facial”
¿Cómo es el proceso de recuperación después de una rinoplastia?
A continuación, te contamos cuáles son los pasos para seguir durante el proceso de recuperación de una rinoplastia. No olvides que la fase de recuperación es tan importante como la cirugía, por lo que el resultado final dependerá de que sigas todas las indicaciones del especialista encargado de tu caso.
Retirada de tapones y férula de la nariz
Se retiran los tapones de la nariz tras el tiempo que estipule el especialista. El tiempo de retirada dependerá, del tipo de rinoplastia que se haya realizado. Durante los próximos días es fundamental mantener una escrupulosa higiene dentro de las fosas nasales. Para ello, podrás utilizar bastoncillos de algodón, como los de los oídos, empapados en agua oxigenada. Esto te ayudará a eliminar las costras y evitar taponamientos. Es fundamental no sonarse las fosas nasales y evita realizar cualquier esfuerzo.
A la semana se retirará la férula o la escayola de la nariz. A continuación, en caso de ser necesario, se usarán tiras de esparadrapo u otro tipo de ferulización.
Se recomienda no hacer uso de gafas, la práctica de ejercicios deportivos o realizar esfuerzos como sonarse la nariz en un mes. Es importante evitar el sol o los Rayos UVA por un periodo mínimo de tres meses, usando siempre protección solar.
Consejos para limpiar la nariz después de una rinoplastia
Durante la recuperación de una rinoplastia es fundamental seguir las prescripciones del cirujano. También es muy importante limpiar la nariz para favorecer una correcta cicatrización.
Una de las formas de mantener la zona afectada limpia es a través de lavados nasales. Esto evitará la congestión nasal tras la retirada de los tapones.
¿Cómo se hacen lavados nasales?
A continuación, te explicamos la forma correcta para lavar tus fosas nasales tras una operación de rinoplastia. Toma nota.
Paso 1: Prepara la solución
En un vaso limpio y mezcla media cucharadita de sal sin yodo con 8 cucharadas de agua tibia. Añade una pizca de bicarbonato de sodio. Remueve bien, hasta que la sal y el bicarbonato se diluyan en el agua tibia.
Es importante no utilizar sal con yodo, ya que el yodo puede irritar la zona nasal.
Paso 2: En posición.
Para hacer lavados nasales es necesario inclinarse sobre el lavamanos con la cabeza hacia abajo.
Paso 3: ¿Cómo aplicar la solución salina?
Para realizar los lavados nasales necesitaremos una perilla de goma o un irrigador nasal. Llenamos la perilla o el irrigador con la solución salina. Introduce la punta de la perilla en uno de los orificios nasales y aprieta la perilla para vaciar el contenido dentro de la nariz, deja un minuto que el agua salina haga efecto y suénate suavemente. Repite lo mismo en el otro orificio.
6 consejos para después de la operación de rinoplastia
Existe una serie de consejos que ayudarán a la cicatrización y mejorará el proceso de recuperación tras la intervención de rinoplastia.
- Reposo absoluto las 24 horas posteriores a la operación.
- Dieta líquida el primer día. Ya que cabe la posibilidad de náuseas e incluso vómitos durante las 24 horas siguientes a la intervención por la anestesia.
- Muy importante no sonarse la nariz hasta pasadas 2 semanas.
- Practica lavados nasales con agua de sal. Tal y como hemos explicado anteriormente.
- Beber mucha agua. Evitarás la sequedad bucal.
- Usa un humidificador para evitar la sequedad de las fosas nasales.
Si buscas más información sobre la cirugía de rinoplastia y sobre qué tipo de anestesia se utiliza no te pierdas el siguiente post: Anestesia local o anestesia general en la rinoplastia.
Ahora que ya sabes cuál es la forma correcta de cómo limpiar la nariz después de una rinoplastia, no te olvides seguir al pie de la letra las recomendaciones de los especialistas que se hagan cargo de tu cirugía, el proceso de recuperación es fundamental para lograr los resultados que estás buscando.
Si deseas más información sobre una cirugía de rinoplastia, no dudes en ponerte en contacto a través de nuestra web. Nuestro equipo valorará tu caso detenidamente para ayudarte a alcanzar tus objetivos.