Cómo empiezan los síntomas del cáncer de mama

Los síntomas de cáncer de mama pueden llegar a ser relativamente variados y poco evidentes, pero es importante tener claro algunos factores que pueden facilitar su detección temprana o el evitar encender las alarmas demasiado pronto.

Es importante resaltar que, en algunas ocasiones, la persona afectada no presenta signos ni síntomas aparentes durante el inicio de la afección. Es por ello que es muy recomendable hacer siempre un seguimiento personal de posibles cambios surgidos en las mamas y acudir a un especialista en casos de duda.

Por lo general, el signo más evidente es el surgimiento de bultos o masas con bordes irregulares en las zonas mamarias, normalmente duros. Pero en cualquier caso, podríamos resumir en esta lista algunos de los síntomas más recurrentes:

– Aparente hundimiento o irritación en la zona mamaria.

– Cambios poco frecuentes en la forma o tamaño de la mama

– Descarnación o enrojecimiento en la zona del pezón.

– Dolores recurrentes o infundados en cualquier parte de la superficie mamaria

– Hinchazón o aumento inusual de algún segmento de la mama.

– Secreciones no naturales por el pezón (sangre u otro líquido fuera de lo común).

– La presencia de algún bulto en la zona mamaria, o cercano a ella.

señales cancer de mama

Posibles confusiones de síntomas del cáncer de mama

En ocasiones las mujeres se percatan de que sus senos cambian con la llegada del periodo. En caso de ser así, el tamaño o forma de los órganos mamarios pueden tener alguna variación sin que haya un tumor de por medio.

Un caso similar es el de las mujeres embarazadas, cuyos senos también tienden a cambiar de forma y tamaño. En las semanas posteriores al parto también pueden sentir la presencia de pequeños bultos debido a la producción de leche materna. Dichos bultos son las glándulas mamarias en acción.

En otras ocasiones pueden incluso presentarse ronchas y signos de irritación por motivos no oncológicos, sino dermatológicos o alérgicos, por ejemplo.

Otras confusiones se dan con la secreción de líquidos. A pesar de ser un mal menor, estas pueden deberse a diversos factores que merece la pena investigar, incluidas posibles infecciones, efectos secundarios de algún medicamento, etc.

Por último, no debemos olvidarnos de las mujeres que se acercan a la menopausia. Cuando la mujer se va acercando cada vez más a este punto vital es habitual algún tipo de incomodidad en la zona mamaria. Esto se debe a los cambios hormonales que acompañan a la menopausia y hay que saber diferenciarlos de posibles complicaciones oncológicas.

En Joaquim Muñoz somos especialistas en cirugía mamaria y reconstrucción inmediata. ¡Contáctanos para saber más!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *