Cómo controlar las manchas en el rostro durante el embarazo

El embarazo es una etapa muy hermosa y a la vez compleja por la que atraviesan las mujeres, suele caracterizarse por ser un período lleno de cambios emocionales, físicos y hormonales. Dichos cambios alteran un sinfín de aspectos en la vida de la mujer, desde su peso hasta la pigmentación de la piel, siendo muy frecuente la aparición de manchas en el rostro durante el embarazo.

En ese sentido, las manchas son una afección muy común que afecta a más del 50% de las mujeres y se presentan a partir del último trimestre del embarazo y pueden permanecer hasta el primer año después del postparto. Las manchas en el rostro por el embarazo se conocen como cloasma o melasma, ya que es una descoloración de la piel que aparece en el rostro con un tono amarronado y aparece frecuentemente en las mejillas, la nariz, la frente, el labio superior y el cuello.

Aunque no representan una amenaza para la salud de la futura mamá o bebé, si suelen considerarse antiestéticas y por lo tanto, perjudica el bienestar emocional de la mujer al no sentirse cómoda con su apariencia.

¿Por qué salen manchas en el rostro durante el embarazo?

Los cambios hormonales propios del embarazo aumentan la producción de estrógenos y progesterona, lo que a su vez, incrementa la síntesis de melanina (hormona que da color a la piel, el cabello y los ojos) ocasionando la aparición de las manchas oscuras en el rostro.

Sin embargo, existen otros factores que favorecen la aparición del melasma o cloasma, estos son, la genética, ya que las mujeres de piel más oscura son más propensas a presentar las manchas en la cara; la luz solar, durante el embarazo la piel se vuelve más sensible por lo que no tolera la radiación solar y es mejor evitar exponerse al sol y utilizar bloqueador solar.

 

eliminar manchas en el rostro

Cómo eliminar manchas en el rostro por el embarazo

La mejor manera de contrarrestar la aparición de las manchas en el rostro es previniéndolas, y aunque los cambios hormonales y la genética no se pueden cambiar, cuidarse del sol si es posible. Para ello, es importante contar con el protector solar y aplicarlo a diario, ya sea en días soleados o nublados, también procurar cubrir la cara con capuchas o sombreros.

Por otra parte, mantener una rutina de hidratación facial es fundamental, ya que ayudará a que la piel se mantenga elástica y saludable. Asimismo, el cloasma o melasma con el paso del tiempo suelen desaparecer de manera natural en el 70% de los casos.

Ahora bien, si el caso es eliminarlas, existen algunos tratamientos estéticos que pueden ayudar a atenuar la descoloración del rostro y acabar con las manchas por el embarazo.

  • Láser: actúa sobre los melanocitos para lograr un tono uniforme, se obtienen resultados en un breve período de tiempo y no lastima ni irrita la piel.
  • Luz pulsada: acaba con las manchas y ayuda al crecimiento de células para lucir una piel más saludable y joven.
  • Peeling químico: se produce la descamación de la piel gracias a la aplicación de químicos, lo que promueve la producción de células de piel nuevas. Es importante no realizarlo ante la presencia de acné y en caso de pieles muy sensibles.
  • Microdermoabrasión: consiste en exfoliar la piel y eliminar las manchas más superficiales.
  • Microagujamiento con dermaroller: se trata de un rodillo con mini agujas que van pinchando la piel y activan la producción de colágeno para que se formen nuevas capas de piel. Funciona muy bien para las manchas más profundas.

Otros tratamientos para eliminar las manchas del rostro ocasionadas por el embarazo son los cosméticos y los remedios caseros.

  • Aloe vera: su gel es utilizado como blanqueador natural, además de suavizar la piel.
  • Ácido láctico: favorece la regeneración celular y con ello, una capa de piel más joven.
  • Vitamina C: es un excelente estimulante para conseguir aclarar la piel.
  • Tomate y cebolla: aplicarlos y realizar suaves masajes ayuda para refrescar la piel del rostro y dejar actuar por unos minutos hará que las manchas se vayan aclarando.

Si estas pensando realizarte alguno de estos tratamientos, te recomendamos que acudas a un especialista. Es importante que evalúe tu tipo de piel para identificar que tipo de procedimiento es el adecuado para ti.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *