Cómo contar a tu hijo que tienes cáncer de mama
Cómo contar que tienes cáncer de mama a tu hijo es una de las primeras preocupaciones que surgen en el momento del diagnóstico. Pero, ¿cuál es la forma más adecuada de contárselo?Desde el equipo del doctor Joaquim Muñoz te apoyamos en este duro momento, igual que lo hace tu familia. Por eso te queremos dar unos consejos para que tus hijos comprendan el proceso por el que estás pasando.
Cómo contar que tienes cáncer de mama a niños.
Afrontar una noticia así es duro, muy duro, por eso tienes que estar a gusto y tomarte tu tiempo, nadie te debe presionar para que lo cuentes. Tu misma sabrás cuando es el momento adecuado para hablar con tus hijos sobre lo que te sucede.
Es muy importante que esté toda la familia unida en el momento de que lo cuentes, es algo que debes transmitir para que ellos sepan que lo vais a superar juntos. No pasa nada si en el momento de contarlo no eres capaz de contener las lágrimas, no es una situación fácil y ellos lo comprenderán.
Muchas mujeres tienen miedo de hacer daño a su familia, pero no lo debes ver así. Ellos van a ser tu mayor apoyo durante el tratamiento, estarán tanto en tus momentos buenos como en los malos. No te preocupes, los niños son muy capaces de sobrellevar esta situación, incluso mejor que muchos adultos.
Ocultar este tipo de información no es una buena opción, los niños se dan cuenta de todo y sabrán que algo no va bien. Ten en cuenta que la imaginación es peor que la realidad, así que no les ocultes información, ser transparente es la mejor opción para contar que tienes cáncer de mama.
Reacción de los niños al contar que tienes cáncer de mama
Cuándo te sientes con tus hijos es muy posible que no sepas cómo van a reaccionar, no te preocupes si no lo hacen como tu creías, es una noticia a la que nunca se han enfrentado.
- Si tienen entre 3 y 5 años, es muy probable que no le den mucha importancia, eso también dependerá de la forma que tengas de contárselo.
- Si tienen entre 6 y 11 años, su reacción será inesperada, pero en esta edad ya empiezan a tener más consciencia sobre lo que les estás explicando.
Es probable que en un primer momento estén enfadados y tristes, porque no comprenden que su madre tenga que pasar por eso. Tendrás que explicarles el proceso para que lo afronten desde otro punto de vista y esté dentro de su vida diaria.
Cómo contar que tienes cáncer de mama a adolescentes.
A pesar de que ellos saben perfectamente a lo que te estás enfrentando, no tienen las herramientas suficientes para enfrentarse positivamente a tu diagnostico, por lo menos en un primer momento.
Reacción al contar que tienes cáncer de mama a tus hijos adolescentes
Una de las posibles reacciones será el rechazo, pero no te molestes con ellos, es su forma de afrontarlo. En el momento que lo interioricen serán tu mayor apoyo en esta lucha y una parte fundamental en tu tratamiento.
Ellos son plenamente conscientes de los riesgos que conlleva, saben lo que eso significa, por eso su reacción es la forma de mostrar el miedo que tienen ante esta situación.
Es fundamental que seas transparente para que se cree un clima de confianza en el que ellos te cuenten cómo se sienten y muestren sus sentimientos. Algo que tienes que saber, es que una situación tan complicada de afrontar puede hacer que ellos se sientan que los roles se invierten, y que son ellos los que ahora tienen el deber de cuidarte a ti, pero esto tampoco es bueno ya que se encuentran en una etapa de transición en la que necesitan una figura a la que seguir y pedir consejos.
Mantén tu papel, ellos son tu apoyo, pero no puedes sobrecargar todo el peso de tu enfermedad en ellos, por eso debes tener claro desde un principio que tu también serás su apoyo y que lo escuche para que te cuente sus miedos.
Sin duda tener el apoyo de las personas que más te quieren es fundamental, algo que a lo que la AECC le da mucha importancia, ya que durante estos duros momentos de subidas y bajadas siempre necesitas que alguien te sostenga.
Puede que también te interese este artículo sobre sexo y cáncer de mama que hemos preparado.