Cómo combatir la flacidez en los brazos

Unos brazos firmes y bien contorneados son el sueño de cualquiera, sin embargo, la realidad es, que casi todos tenemos flacidez en los brazos, y esto es completamente normal. Aunque es algo natural, resulta antiestético y por tanto, limita mucho al momento de vestirse y relacionarse, también afecta a la calidad de vida de las personas en cuanto a su autoestima y bienestar emocional, por lo que muchas personas recurren a distintos tratamientos para eliminar la flacidez de los brazos y recuperar unos brazos firmes y resistentes.

Entre los diferentes tratamientos para combatir la flacidez en los brazos, se encuentran:

  • Mesoterapia: es poco invasivo y consiste en realizar inyecciones de sustancias reestructuradoras que favorecen la circulación sanguínea y linfática, oxigenando el tejido celular y alcanzando niveles superficiales y profundos de la piel, con lo que se logra reducir la grasa y promover la producción de colágeno, lo que devuelve la firmeza de los brazos.
  • Renuvion: consiste en la inyección de plasma de helio ionizado para estimular las fibras de colágeno y elastina, lo que ayuda a regenerar el tejido conjuntivo y mejora la apariencia y firmeza de los brazos.
  • Radiofrecuencia: procedimiento indoloro que se centra en la producción de calor a nivel dérmico mediante la emisión de ondas vibratorias. Las células de tejido graso y conjuntivo vibran, lo que produce calor y favorece la regeneración de colágeno y elimina la grasa localizada.
  • Hilos tensores: se realiza una pequeña implantación a nivel subcutáneo de hilos que se encargaran de estirar y reafirmar la piel, mientras que se estimula el riego sanguíneo y la producción de colágeno.
  • Ácido hialurónico: consiste en inyectar de manera superficial el ácido para hidratar las capas de piel y nutrir las células, lo que ayuda a regenerar las fibras de colágeno y prevenir la aparición de la flacidez.
  • Láser: produce calor a nivel superficial y profundo mediante rayos de luz para estimular los vasos sanguíneos y aumentar la circulación en los tejidos, lo que ayuda a la fabricación de colágeno.
  • Lifting de brazos (braquiplastia): es un tipo de cirugía que consiste en la eliminación de la piel sobrante, se utiliza en casos donde hay mucho exceso de piel y la misma ya está muy flácida. Es un procedimiento ambulatorio y que requiere de anestesia local, asimismo, el paciente puede retomar sus actividades con normalidad después de un mes.
  • Liposucción: otro procedimiento quirúrgico que se encarga de eliminar la grasa localizada, se realiza mediante cánulas de succión que extraen los depósitos de grasa ubicados en la cara interna del brazo, y para lo que es importante que el paciente tenga una piel con cierta firmeza. En caso de tener exceso de piel, se combina con un lifting de brazos.

Causas de la flacidez en los brazos

La flacidez de los brazos y del cuerpo en general, se debe principalmente a la pérdida de elasticidad y firmeza de la piel, es decir, que el cuerpo no produce la suficiente cantidad de colágeno y elastina para conservar la piel firme y tensa. Esta disminución de las fibras de colágeno y elastina se acentúa con el tiempo, por lo que es un proceso natural, sin embargo, existen factores que predisponen su aparición, como:

  • Cambios bruscos de peso: alteran la capacidad de contracción y elongación del colágeno y la elastina.
  • Falta de ejercicio: favorece el acúmulo de grasa y la atrofia muscular.
  • Inadecuada alimentación: acelera el proceso de pérdida de colágeno.
  • Genética: predispone a desarrollar flacidez por el tipo de piel.
  • Edad

eliminar flacidez brazos

Ejercicios para la flacidez en los brazos

Sea que te sometas a un tratamiento invasivo o no, el ejercicio físico es importante y es lo que garantizará resultados permanentes, acá te dejamos algunos:

  • Plancha: apoyándote en los codos y los pies, mantén la posición de unos 15 a 30 segundos.
  • Plancha con pesas: apoyando pies y manos, sostén una mancuerna en cada lado y levanta flexionando el codo mientras apoyas la contraria. Repite de 10 a 15 veces cada lado.
  • Fondos: apoyada con los pies en el piso y los brazos por detrás sobre un banco o silla, baja los glúteos hacia el piso y regresa, flexionando y estirando los brazos. Repite 10 veces.
  • Brazos elevados: coge un peso con ambas manos y eleva los brazos encima de la cabeza, desde allí sube y baja flexionando los codos. Repite 15 veces.

Recuerda mantener siempre una alimentación saludable, reducir el estrés y evitar los cambios bruscos de peso para tener unos brazos tonificados.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *