¿Qué comer después de una liposucción?
Una de las primeras preguntas que surge en el postoperatorio, es ¿qué comer después de una liposucción?. Esto es uno de los factores más importantes para una correcta recuperación tras la realización de una liposucción, que está condicionada al cumplimiento de diversos factores. Y es que, a pesar de ser una operación sencilla y con pocas complicaciones asociadas, como toda intervención quirúrgica supone un estrés y esfuerzo para el organismo, por lo que hay que aumentar los cuidados posteriores.
En primer lugar, es necesario llevar a cabo las curas indicadas por el cirujano; durante el ingreso postoperatorio, la realización de las curas será llevada a cabo por el equipo de enfermería y revisada por el cirujano, pero una vez finalizada la estancia hospitalaria, las curas las tendrá que realizar el paciente o, en todo caso, los equipos de atención primaria. De este modo, no se puede perder la dinámica de curas para asegurar una correcta cicatrización y evitar la infección de la herida.
También te puede interesar: “Dieta de primavera para adelgazar”
Otro factor importante para la correcta recuperación es la rehabilitación funcional. En el caso de la liposucción, esta no es muy complicada de realizar, pues no es una zona complicada: no existen articulaciones involucradas y el rango de movimientos es limitado, si bien esta no es excusa para desatender la rehabilitación y han de seguirse las pautas prescritas por el cirujano.
Sin embargo, la dieta es uno de los elementos más influyentes para una correcta recuperación. Por este motivo es frecuente que los pacientes se pregunten qué comer después de una liposucción.
¿Qué debe llevar la dieta después de una liposucción? ✅
El objetivo de la dieta especial tras una liposucción es conseguir el aporte calórico necesario además de todos los nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para su regeneración. Por tanto, es vital garantizar la ingesta necesaria para generar la energía que el cuerpo necesita.
Así mismo, existe un pequeño matiz a tener en cuenta. Dado que esta intervención se realiza sobre zonas cercanas al sistema digestivo, los alimentos han de ser de fácil asimilación, no pudiendo suponer un factor negativo o un estrés añadido al organismo. Por ello, no se puede dar cualquier alimento, sino que ha de valorarse su efecto en el sistema, su digestión y su aporte calórico, así como su contenido nutricional.
Los principios básicos que regirán esta dieta son la naturalidad, a base de alimentos frescos, con poder hidratante – pues la correcta hidratación es clave en procesos de recuperación – y con la menor cantidad de elementos procesados: conservantes, edulcorantes…
En consecuencia, los productos especialmente indicados para las semanas posteriores a una liposucción son:
Frutas
Es recomendable, aunque se contradiga con la norma general, inclinarse por un solo tipo de fruta en lugar de ir variando, e ingerir de la elección 2 o 3 porciones. Así mismo, algunas opciones como los cítricos no son las más adecuadas debido a su acidez. Es mejor inclinarse por opciones más neutras como la manzana o la pera.
Verduras y hortalizas
Se trata de opciones como el tomate – que tiene grandes propiedades antiinflamatorias – o los espárragos, con gran contenido en agua también. Coliflor, brócoli, calabaza, espinacas o lechuga también son buenas alternativas.
Legumbres
De enorme valor nutricional, aportan proteínas y energía, por ejemplo, frijoles, lentejas o garbanzos. Por supuesto, en cantidades más reducidas, sin atiborrarse.
Cereales
Arroz, pan integral, avena, salvado de trigo…
Lácteos
Su consumo tras la intervención no está especialmente indicado, pero en el caso de incluirlos en la dieta, ha de reducirse a leche desnatada y queso bajo en grasa.
Grasas naturales
Aceite de oliva, aguacate o almendras. Nunca grasas industriales.
Proteína magra
Carne blanca de pollo, pavo o conejo.
A partir de estos ingredientes, las combinaciones son según el gusto personal, si bien es preferible realizar 4-5 ingestas al día con raciones más moderadas en vez de 2 o 3 de mayor cantidad. De esta manera, el sistema digestivo trabajará de manera relajada y continuada, sin atracones.
❌ Alimentos que no debes consumir después de una liposucción
Los alimentos que no se deben consumir tras una liposucción son los mismos que no se deberían consumir por norma, al menos no de forma regular o diaria.
En este apartado se encuentran bebidas como el alcohol, el cual genera una gran irritación a lo largo de todo el tubo digestivo y solo aporta calorías vacías al organismo. Si en situación de normalidad ya es dañino, tras una operación de este tipo su malignidad se multiplica.
Así mismo, las bebidas gaseosas se quedan fuera de las recomendaciones. Además, los refrescos contienen cantidades ingentes de azúcar, el cual solo generará una sensación de saciedad transitoria y no aportará los nutrientes que el organismo necesita. Las bebidas estimulantes como el café, el té o las energéticas son totalmente contraproducentes para la recuperación, pues provocan un aumento del peristaltismo.
Como ya se ha mencionado, deben evitarse productos procesados o precocinados, bollería industrial y demás alimentos ricos en azúcar y conservantes pero pobres en vitaminas y minerales.
Con estas recomendaciones, se asegura un aporte calórico suficiente y de calidad, tanto cuantitativa como nutricional, facilitando una rápida y eficaz recuperación.