Principales causas de la asimetría mamaria.  

Una de las preguntas más frecuentes que las mujeres se formulan cuando se refieren a sus pechos es si es normal padecer asimetría mamaria. Lo primero que queremos aclarar es que ningún cuerpo es perfecto y es normal que existan alguna diferencia entre ambas mamas.  

La asimetría mamaria puede causar daños a nivel psicológico. La diferencia entre ambos senos puede producir inseguridades y baja autoestima. Por suerte, para las mujeres que padecen este tipo de asimetría existe una solución mediante corrección quirúrgica.  

¿Cuáles son las causas de la Asimetría Mamaria? 

La diferencia entre ambas mamas de una mujer puede venir provocada por ciertas causas que interfieren durante el proceso de desarrollo y evolución de los senos. A continuación explicamos como pueden ser las mamas asimétricas y sus causas  

Asimetría física 

Cabe la posibilidad de que la asimetría mamaria venga provocada por una mal formación física que afecte al aspecto de los senos en cuanto a forma, aspecto, caída o incluso el volumen. 

Asimetría de hombros 

Se da el caso de personas que en posición de relajación tiendan a elevar un hombro. A nivel visual puede generar diferencias en lo que se refiere a la elevación de una de las mamas, este tipo de efecto óptico no es tan evidente cuando el hombro se coloca en la forma correcta.  

Asimetría de tórax 

Las mamas estás situadas encima de la caja torácica. Puede ser ocasionado por una desviación de la columna vertical o una alteración en la simetría de las costillas puedan generar una asimetría mamaria.  

asimetria mamaria

Asimetría de las propias mamas 

En los senos asimétricos también existe la posibilidad de que la diferencia entre mamas venga causada por la propia constitución del seno. 

 El propio desarrollo 

En la mayoría de los casos, el principal motivo por el cual se produce una diferencia entre la forma o el tamaño entre los senos es por el desarrollo. Como bien sabrás durante el proceso de desarrollo las mamas no crecen al mismo ritmo lo que puede producir algún tipo de asimetría. En este caso lo ideal es esperar a finalizar el desarrollo mamario para poder apreciar con veracidad si realmente existe esta diferencia entre senos.  

La extirpación de tejido mamario 

La extirpación de un tumor benigno o maligno o posteriormente a un tratamiento de radioterapia en las mamas, es posible que se aprecie cierto grado de asimetría.  

Es normal, que tras haber extirpado un tumor que antes ocupaba un espacio en la mama, se cree una sensación de vacío por la diferencia en la forma de la mama.  

Involución mamaria asimétrica 

Es común que, tras el embarazo, o tras el periodo de lactancia, un pecho aumente de volumen antes que el otro. Incluso durante los cambios hormonales producidos por el envejecimiento las mamas pueden evolucionar de forma distinta.   

Malformaciones congénitas de la mama  

Este tipo de malformación viene causado por el Síndrome de Poland, esta enfermedad consiste en un defecto de nacimiento en el que se aprecia un subdesarrollo o ausencia de uno de los músculos pectorales.  

Reconstrucción mamaria 

Tras una intervención mediante reconstrucción mamaria es fundamental practicar una mastopexia para mejorar la apariencia física de las mamas. De esta forma las mamas adquieren un aspecto natural tras la reconstrucción. 

Causas asimetria mamaria

Cuando debemos considerar la Asimetría Mamaria 

Es importante que sepas que el cuerpo humano no es perfecto al 100%, no es completamente simétrico lo que supone que en muchas ocasiones uno de los senos sea ligeramente diferente al otro, pero sin mostrar grandes diferencias.  

¿Cuándo se debe considerar que son senos asimétricos? 

El diagnostico de asimetría mamaria depende fundamentalmente de tres aspectos básicos para determinarlo: 

  • Cuando una de las mamas tenga una caída o ptosis diferente a la otra.  
  • Cuando la forma de ambas mamas no se corresponda entre sí. 
  • Cuando los senos muestran un tamaño diferente entre ambas mamas o incluso un volumen desproporcionado.   

En cualquier caso, es fundamental obtener un correcto diagnóstico elaborado por un médico especialista. Para hacerlo es necesario realizar las pruebas médicas necesarias como una exploración mamaria y una mamografía para poder descartar desde el primer momento la posibilidad de padecer un cáncer de mama.  

Si tienes alguna duda, nuestro equipo médico te ayuda a resolverla.