Aumento mamario, ¿Qué debemos valorar?

El aumento mamario supone un cambio muy importante en tu vida, no solo a nivel físico, sino también mental. El equipo del Dr. Joaquim Muñoz, defendemos que cualquier cirugía estética tenga que ir siempre en armonía con el conjunto del cuerpo femenino; pues en caso contrario, fracasará.

Seguramente surjan muchas dudas en tu cabeza antes de decidirte a realizar este tipo de tratamiento, por eso queremos que tengas toda la información que necesitas para dar este paso tan importante.

Aumento mamario, ¿En qué casos es recomendable?

Todas las cirugías que buscan cambiar algún aspecto de tu cuerpo, necesitan que estés muy segura desde el principio, y sobre todo, que tengas la capacidad para interiorizar el resultado que tu cuerpo va a sufrir.

Uno de los casos por los que muchas mujeres se someten a esta cirugía es el embarazo. El aumento y la disminución de peso hace que el pecho se quede caído y vacío después de dar a luz. Si este es tu caso, tienes que tener claro que el resultado se puede revertir si vuelves a quedarte embarazada. En el caso de la cirugía de aumento de senos, ocurre eso mismo.

Cirugía de aumento mamario, ¿Vía areolar, mamaria o axilar?

Existe la falsa creencia de que la mejor opción para realizar una cirugía de aumento mamario es la vía areolar, pero nosotros tratamos cada caso de forma personalizada para encontrar la opción que mejor se adecue a cada mujer.

La vía areolar es la opción más buscada porque es el lugar donde, supuestamente, la cicatriz es más imperceptible. Además, tiene a su favor que la piel de la areola tiene una gran calidad estética cicatrizal, por eso es la primera opción para realizar esta cirugía. Lo que quizás no sabías es que no es posible realizarla cuando la areola de la mujer no tiene el diámetro necesario.

En la vía submamaria, la intervención se sitúa por debajo de la mama, por eso esta cicatriz es perceptible cuando la paciente está acostada, ya que se sitúa en el pliegue.

Finalmente, en la vía axilar la cicatriz no queda en la mama y además nos da la posibilidad de acceder al plano retropectoral sin afectar a ninguna glándula mamaría.

La vía por la cual se hará la intervención se elegirá también en función del resultado final que se busque. El tamaño y la forma de la mama marcarán el camino a seguir para elegir cómo será planificada la operación.cirugía de aumento mamario

Realmente, la cicatriz no es ningún inconveniente a la hora de ejecutar esta intervención, ya que el cirujano hará que sean imperceptibles independientemente de la vía que se elija.

 

Donde colocar el implante también es una de preguntas que más llegan a la consulta ¿encima o debajo del músculo?

Como ya hemos comentado anteriormente, cada caso requiere unas medidas diferentes, por eso el implante mamario se puede colocar de tres formas diferentes dependiendo de la persona:

Submamario, cuando la prótesis se sitúa por debajo de la glándula mamaria, quedando entre esta y la fascia, que es lo que recubre el músculo pectoral. Se emplea en los casos donde la glándula es lo suficientemente grande como para cubrir la superficie del implante.

El subfascial se encuentra entre el músculo y la fascia, sin tener contacto con la glándula mamaria en ningún momento. Por tanto, debajo del implante quedará el músculo pectoral y por encima la fascia y la glándula.

En el submuscular o subpectoral, se sitúa debajo del músculo pectoral, por lo que muchos cirujanos distinguen entre el músculo subpectoral y submuscular.

Aumento mamario, ¿Qué tipo de implante utilizamos?

Nosotros usamos en nuestras cirugías los únicos implantes aceptados por la FDA americana: las prótesis de solución salina y las de gel de silicona. Ambas están recubiertas por silicona, aunque su grosor es diferente.

En ambos casos están acompañadas de una tarjeta identificativa, que apoya su garantía de calidad de por vida.

implantes mamarios

 

Cirugía de aumento mamario, ¿Existe algún riesgo?

En todas las cirugías existe algún riesgo, pero en las de aumento de mama son poco frecuentes durante la intervención. De todas formas, es más común que durante el proceso de curación puedan producirse algunos de estos problemas:

  • Hematomas que desaparecen fácilmente a través de drenajes.
  • Sensibilidad en el pezón, pero en la mayoría de casos esta pérdida es temporal.

Conocer todo lo que rodea a una cirugía es esencial para tomar la decisión correcta. El equipo del Dr. Joaquim Muñoz estamos a tu disposición para resolver tus dudas y ayudarte en todo lo que necesites.