Aumento mamario. ¿Anatómico o redondo? ¿Debajo o por encima del músculo?

La cirugía de aumento mamario es quizás la cirugía más solicitada y realizada en los últimos años en cirugía plástica. Las preguntas o motivo de consulta más frecuente se refieren al tipo de implante utilizado o al plano en el que se ubicará el implante.

En primer lugar, el resultado final dependerá de la suma de la mama previa (características, volumen y turgencia), el tipo de implante utilizado (redondo o anatómico) y expectativa proyectada por la paciente.

Escoger la forma del aumento mamario | ¿Redondas o anatómicas?

No existe un implante mejor que otro a priori. En nuestra práctica clínica utilizamos toda la gama de implantes disponibles pues cada caso lo tratamos de forma individualizada. Cada tipo de implante ofrece unas ventajas particulares y la correcta elección en la visita preoperatoria será clave para un resultado óptimo.

Visita preoperatoria

El resultado final se empieza a dibujar en la consulta, en la valoración preoperatoria. En la visita preoperatoria tras una anamnesis general sobre la paciente y antecedentes familiares (embarazos, lactancias, pérdidas de peso o antecedentes oncológicos personales y familiares) valoramos la anatomía de la paciente.

Los principales valores a examinar son: base de la mama (cuanto mide la mama en relación al tórax), simetría de las mismas,  proyección de la glándula (cuánto se proyecta hacia delante la glándula respecto al tórax), distribución de la glándula (observamos qué polo de la glándula requiere de una mayor corrección, por ejemplo en pacientes por encima de la treintena tras embarazo y lactancia es frecuente que sea el polo superior, la región del escote, la que requiera de mayor sustento por el descolgamiento y vaciado de la mama), ubicación del complejo areola pezón respecto al surco (la mama ptósica o caída es aquella en la que el complejo areola pezón se ubica por debajo del surco submamario y donde cabrá valorar algún procedimiento de corrección como la mastopexia).

aumento mamario

Finalmente, preguntaremos a la paciente sobre qué resultado es deseado, si uno más natural o un claro realce del escote.

Una vez realizado todo ello pasaremos a realizar las pruebas con probadores en los que la paciente experimenta por primera vez las sensaciones de verse con su nuevo busto. Esta es la parte de la visita en la que definiremos el volumen aproximado de los implantes seleccionados.

Nunca se solicita un único volumen para una paciente, de cara a la cirugía es habitual solicitar entre tres y cuatro volúmenes de implante diferentes para tener margen de revisión en quirófano de pequeñas asimetrías mamarias o del tórax, por otra parte, muy frecuentes.

La elección de un implante anatómico versus el redondo generalmente lo indicamos en pacientes con una glándula poco desarrollada, con poca proyección, en las que el resultado final dependerá en gran parte por la forma y volumen del implante seleccionado, como ocurre en la cirugía reconstructiva.

En pacientes de este tipo el implante anatómico nos ofrece un escote progresivo, con una mayor proyección en el complejo areola pezón y el despliegue del polo inferior.

En pacientes en las que la glándula está más desarrollada observamos que la zona a dar mayor proyección es el polo superior y que el complejo areola pezón ya se encuentra de manera natural en el punto de mayor proyección respecto al tórax. En este escenario la prótesis redonda (de perfil moderado/alto o alto) será la primera elección.

El implante colocado en dual plane nos dará un mayor volumen mamario, mayor proyección del complejo areola pezón y un escote más protagonista sin parecer artificial.

La elección del plano dual (polo superior del implante debajo del músculo pectoral y polo inferior en contacto de la glándula) nos ofrece la ventaja de una resultado final en el que implante está integrado en las dos estructuras fundamentales del busto femenino, el músculo pectoral y la glándula.

La elección de este plano permite prever que cambios en la turgencia de la glándula post embarazo/lactancia o cambio de peso importantes hagan que la prótesis quede demasiado expuesta debajo de la piel favoreciendo un resultado más duradero en el tiempo.

Si estás pensando en hacerte una operación de aumento de senos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te atenderemos sin ningún tipo de compromiso. En la Clínica Dr. Joaquím Muñoz tenemos a tu disposición un equipo profesional de la más alta calidad y con la tecnología del sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *