Alimentos que ayudan a la producción de colágeno en la piel
¡Colágeno, divino tesoro! Resulta que esta proteína es una de las más abundantes del cuerpo y muy importante, no sólo para la estética sino también para la salud. La producción de colágeno en la piel se lleva a cabo gracias a los fibroblastos, células especializadas en la segregación de colágeno y cicatrización de las heridas. En nuestro centro, tratamos todos los tipos de problemas con la piel.
¿Qué es el colágeno?
El colágeno es la fuente de la eterna juventud. El colágeno es una proteína que ayuda a conservar la piel lozana y firme, además de evitar el desgaste de los demás tejidos que conforman los huesos, tendones, ligamentos, músculos, sistemas circulatorio y linfático.
El colágeno se encuentra presente en diferentes tejidos como los músculos, los tendones y la piel, aportando firmeza y elasticidad, además de conservar los tejidos hidratados y retrasar el envejecimiento.
Las fibras colágenas se encuentran ubicadas en la capa más profunda de la piel y se encargan de proteger ante agentes externos como el sol, el frío o la contaminación; aumentar la resistencia y elasticidad ante los movimientos y disminuir líneas de expresión o arrugas. Sin embargo, con el paso de los años, la producción de colágeno en la piel y la síntesis de colágeno disminuye ya que los procesos metabólicos se ralentizan y ocurre un déficit hormonal, esto comienza a partir de los 25 – 30 años.
Beneficios del colágeno en la piel
El colágeno en la piel cumple funciones muy importantes porque ayuda a conservar un buen aspecto físico y a evitar enfermedades e infecciones.
- Crea una barrera protectora contra agentes externos.
- Es una matriz estructural que da firmeza y resistencia.
- Mantiene hidratada la dermis y conserva la elasticidad.
- Disminuye la flacidez.
- Favorece la cicatrización y reduce las marcas de acné.
- Retarda los efectos del envejecimiento y disminuye las arrugas.
Consecuencias de la falta de colágeno:
- Resequedad y pérdida de elasticidad.
- Adelgazamiento de la piel y por tanto, más debilidad.
- Problemas de cicatrización.
- Más probabilidades de infecciones.
- Arrugas y flacidez.
Qué alimentos estimulan la producción de colágeno en la piel
Los alimentos más adecuados para consumir por su alto contenido de colágeno son aquellos que contengan aminoácidos, vitamina C, E, B1, B2 y B6, magnesio, betacarotenos y zinc:
- Carnes magras y pollo.
- Pescado azul y salmón.
- Ajo y cebolla.
- Frutas cítricas como naranja, limón, parchita y mandarina.
- Huevos y lácteos.
- Legumbres y verduras como la zanahoria, aguacate, pimientos, tomates.
- Frutos rojos como bayas, fresas, moras.
- Frutos secos como almendras, cacahuetes, nueces.
- Semillas
- Té.
Cómo evitar la pérdida de colágeno y elastina
Existen muchas acciones a tomar para contrarrestar la pérdida de colágeno y elastina, y de esa manera conservar una piel más firme y joven. Entre las muchas opciones destacan los remedios naturales, los productos cosméticos y hábitos saludables.
Como parte de los hábitos a evitar para mantener una síntesis de colágeno efectiva están:
- La exposición al sol: la constante radiación solar destruye las células por la presencia de radicales libres.
- El cigarrillo y el alcohol: ambos aumentan el envejecimiento celular y por consiguiente, favorecen a la destrucción de células de colágeno.
- No hidratar la piel: es importante conservar hidratada nuestra piel y el resto del cuerpo, por ello es vital beber agua y utilizar lociones o cremas humectantes.
Cómo favorecer la producción de colágeno en la piel
Algunos consejos para favorecer la producción de colágeno en la piel son:
- Aplicarse mascarillas de aguacate, zanahoria o guayaba.
- Consumir alimentos ricos en colágeno como huevos, pescado y cítricos.
- Tomar agua.
- Hacer ejercicio moderado y de manera regular
- Dormir bien.
A pesar de que con el tiempo nuestro cuerpo comienza a perder fibras de colágeno, es posible tomar acción y combatir la disminución de esta proteína tan valiosa a través del consumo de alimentos que estimulan la producción de colágeno y ayudan a conservar nuestra piel lo más bella y saludable posible.