Alimentos contra el cáncer: Dieta sana y equilibrada

Cuando una mujer sufre un cáncer de mama, la alimentación puede variar debido a los efectos secundarios del tratamiento (quimioterapia, radioterapia, etc). De entrada, antes del tratamiento hay que llevar a cabo una dieta sana y equilibrada, que mantenga fuertes y alejados de posibles infecciones a los futuros pacientes.

Los alimentos contra el cáncer de mama y su tratamiento han de ser bajos en residuos, es decir, con poco contenido de fibra (a evitar frutas y vegetales crudos y los cereales integrales), descartando, en la medida de lo posible, una dieta rica en grasas y la ingesta de leche, que puede ser sustituida por derivados lácteos como son los yogures o el queso fresco. También son desaconsejables las comidas muy especiadas o muy condimentadas.

alimentos contra el cancer

Alimentos contra el cáncer durante el tratamiento

Los expertos recomiendan una serie de alimentos contra el cáncer de mama: por ejemplo es bueno consumir carnes blancas o magras (como son el pollo y el pavo), pescado blanco (merluza, rape, bacalao, lenguado, etc), verduras fáciles de digerir, como pueden ser las judías verdes, el calabacín y la zanahoria, al igual que es aconsejable la ingesta moderada de aceite de oliva y de jamón serrano al que previamente le habremos quitado el tocino. Los lácteos deberán ser lo más desnatados posible.

Por contra, se desaconseja la toma de carnes rojas, cualquier tipo de embutidos y patés, el pescado azul (bonito, sardinas, atún, salmón, etc), las legumbres por su alto contenido en fibra, las frutas ácidas (naranja, pomelo, mandarina) y las verduras más indigestas como pueden ser la coliflor, el repollo, el brócoli y el tomate.

Los expertos recomiendan también la cocción en agua o en vapor y la utilización del horneado de los alimentos mientras que desaconsejan los alimentos fritos, semicrudos o a la plancha. La ingesta de agua es recomendable aunque, debido a algunos tratamientos de quimioterapia o radioterapia, en muchas ocasiones se haga difícil para el paciente. Será buena sustituirla por caldos vegetales e infusiones que no contengan excitantes como la teína o la propia cafeína.

Durante el tratamiento del cáncer de mama suelen aparecer efectos secundarios (pérdida de apetito, náuseas, vómitos, estreñimiento, diarreas, sequedad en la boca, etc) que pueden hacer variar nuestra dieta para hacerlos más llevaderos: por ejemplo incluir más líquidos para los pacientes con diarreas, más fibra para los que sufren de estreñimiento o alimentos blandos para los que sufren de abundantes náuseas o vómitos.

 

La dieta después de acabados los tratamientos

Una vez que se ha finalizado el tratamiento sobre el cáncer de mama, los consejos alimenticios nos indican que volver a una rutina de alimentación sana y, sobre todo, equilibrada es lo mejor para la paciente tras su enfermedad: hay que evitar los alimentos crudos, consumir mucha fruta y verdura y limitar la grasa, la sal, el azúcar, el alcohol y los lácteos con grasa. Además, hay que tomar alimentos que nos aporten vitaminas, minerales y fibra para que el organismo vuelva a los niveles previos a la aparición de la enfermedad.

El cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer mas frecuente en las mujeres, por eso, resulta de vital importancia contrarrestar sus efectos adversos en el organismo. Un menú para enfermos de cáncer de mama debe cumplir con ciertos requerimientos nutricionales así como su evolución antes, durante y después del tratamiento.
En ese sentido, una dieta acorde de las necesidades del cuerpo, ya que por la enfermedad desde un inicio se debilita considerablemente, por tanto, una buena alimentación ayudará a mantener la energía y por supuesto, las defensas del organismo para sobrellevar el tratamiento.

La comida sana para los enfermos de cáncer incluye todos aquellos alimentos naturales (nada de procesados, enlatados o embutidos) que sean ricos en ácidos grasos cardiosaludables, por ejemplo el omega-3; en nutrientes inmunoprotectores como las proteínas, minerales (zinc, selenio, magnesio, calcio, hierro, etc) y vitaminas A, B, C, D y E.

Para un paciente de cáncer de mama, el saber combinar las comidas es esencial para balancear la dieta y así recibir todos los nutrientes. Para ello es importante saber cuáles alimentos no se deben consumir y cuales son aquellos que se deben medir en grandes, medianas y mínimas porciones. Es así, como una dieta para los enfermos de cáncer debe equilibrar el plato de la siguiente manera: un 50% con las verduras y/o ensaladas, un 25% con las proteínas y el otro 25% con los hidratos. Esto garantiza que la ingesta de nutrientes sea rica en antioxidantes y muy energética.

Menú para pacientes de cáncer de mama

Dicho menú debe incluir las tres comidas fuertes con sus respectivas meriendas, es decir, desayuno, almuerzo y cena con sus meriendas entre comidas. Esto es importante para mantener al organismo fuerte y soportar los tratamientos.

Para los desayunos es importante incluir hidratos y proteínas para empezar el día con energía, por ello es ideal incluir puré de patatas, batatas, plátanos, algunos cereales integrales y combinarlos con proteínas como el pescado, pollo, pavo y huevo; asimismo, la porción de vegetales en guisos o ensaladas. Durante el almuerzo, se puede comer arroz, algunas legumbres y la proteína (pescado, carnes blancas), sin dejar de lado las verduras. Por último, para la cena es necesario comer ligero, una buena opción son las ensaladas y sopas. En las meriendas siempre es ideal comer una fruta, yogurt o galletas integrales.