Alimentos que ayudan a prevenir el cáncer de mama

¿Sabías que los arándanos son una de las frutas que más nos pueden ayudar a prevenir el cáncer de mama?

La explicación es que contienen altas dosis de antioxidantes, que son básicos para la prevención. Entre éstos se incluye el ácido clorogénico para combatir el cáncer, así como los pigmentos de antocianina que les dan su color. El poder antioxidante de un alimento se mide en su capacidad de absorción de radicales libres de oxígeno y se ha descubierto que los arándanos son más poderosos que cualquier otra fruta o verdura. ¿Pero, qué papel juega la alimentación en la prevención del cáncer de mama? Uno de los factores que más influye en la prevención del cáncer de mama es ella. Son muchos los estudios que se han dedicado a observar la reacción de los alimentos con las células cancerígenas, determinando que hay ciertos alimentos que tienen un efecto que impiden y retrasan la formación o proliferación de células cancerígenas.

alimentos para prevenir el cáncer de mama

¿Además de los arándanos, qué otros alimentos nos pueden ayudar a prevenir el cáncer de mama?

 

-Brócoli

El brócoli es una de las fuentes más ricas de sulforafano, un compuesto que se cree que inhibe fuertemente varios tipos de cánceres. Las investigaciones sugieren que el sulforafano estimula propiamente las enzimas que combaten el cáncer, disminuyendo la velocidad de crecimiento de las células del cáncer de mama y de próstata.

 

-Legumbres

Las investigaciones encontraron que las mujeres que comen legumbres al menos dos veces por semana tienen menos riesgo de desarrollar cáncer de mama que aquellas que las comen con menos frecuencia. Todas las legumbres son una fuente rica de fibra, pero las lentejas son las que más se destacan por sus altos contenidos en antioxidantes. Incluir en la dieta más lentejas, garbanzos, guisantes…, entre otros, puede ayudar a prevenir especialmente el cáncer de colon y de mama.

 

-Linaza

De acuerdo con una investigación realizada por científicos de la Universidad de Toronto, aquellas mujeres con cáncer de mama que consumían diariamente 2 cucharadas de linaza molida mostraron una disminución en el ritmo de crecimiento de las células del cáncer.

 

-Ajo 

Los científicos encontraron que el azufre y otros compuestos presentes en el ajo retardan el crecimiento de células tumorales.

 

-Té verde

El té verde es una fuente rica de antioxidantes, entre los que se destaca las catequinas. Los estudios encontraron que las mujeres que beben frecuentemente té verde, son menos propensas a desarrollar cáncer de seno.

 

-Salmón

Investigadores de la Universidad del Sur de California y la Universidad Nacional de Singapur encontraron que las mujeres posmenopáusicas que consumieron un promedio de 1.5 a 3 onzas de pescados y/o mariscos todos los días eran un 26% menos propensas a desarrollar cáncer de mama en comparación de aquellas que consumieron con menos frecuencia en los cinco años que duró la investigación.

 

-Espinacas

El poder anticancerígeno de las espinacas se debe principalmente a sus contenidos de betacaroteno y luteína, dos antioxidantes de gran alcance. Los investigadores del Instituto Nacional de Ciencias de Salud Ambiental, encontraron que las mujeres que comen espinacas más de dos veces por semana, tienen menos riesgo de desarrollar cáncer de mama, en comparación de aquellas que rara vez incluyen el vegetal en la dieta.

 

-Setas

Karen Graham, nutricionista de Arizona, se atreve a afirmar que las setas contienen más antioxidantes que las calabazas, zanahorias y tomates, explicando que esto se debe a la presencia de ergotioneína y selenio, dos antioxidantes e inmunoestimulantes que cortan su riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares. De hecho, un estudio publicado en el International Journal of Cancer, encontró que las mujeres que comieron 10 gramos de setas por día eran un 64% menos propensas a desarrollar cáncer de mama en comparación con aquéllas que no lo hicieron.

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *