Aceites para prevenir las estrías del embarazo
Las estrías son marcas que aparecen en la piel por los cambios repentinos de peso, los cuales obligan a que la piel se estire y se rompan las fibras de colágeno y elastina. Así como hay métodos para eliminarlas, hoy te contaremos de algunos aceites para prevenir las estrías del embarazo.
La piel, aun teniendo la capacidad de estirarse y adaptarse a diferentes formas y tamaños; durante el embarazo, debido al crecimiento del bebé, no tiene el tiempo para reponer la pérdida de colágeno que el cuerpo necesita, lo que ocasiona la aparición de cicatrices.
También te puede interesar: “¿Cómo cuidar la piel en el embarazo?”
Adicionalmente, el proceso del embarazo debilita la piel haciéndola más delgada y frágil, por los cambios hormonales. Dichos cambios, producto del aumento del estrógeno y la resequedad hacen que la piel se rasgue con facilidad y tienda a la flacidez.
Por otra parte, tanto para hombres como para mujeres, las estrías representan un problema estético. Las estrías son completamente normales y muy comunes, de hecho, suelen aparecer también durante el crecimiento; sin embargo, la mejor manera de tratarlas es previniéndolas.
La prevención de la estrías, en términos generales, se fundamenta en el cuidado de la piel, por consiguiente, lo primero es conservar la piel hidratada y contrarrestar el estiramiento excesivo con cremas y aceites humectantes que conserven la elasticidad de la piel.
Una de las recomendaciones para el cuidado de la piel durante el embarazo y así prevenir las estrías, son los aceites naturales para las embarazadas. Los aceites antiestrías son conocidos por sus múltiples beneficios a la piel, puesto que aportan brillo, hidratan, reafirman y combaten la pérdida del colágeno y la elastina con ingredientes como la vitamina A, vitamina E, omega 3 y extractos de plantas como romero, jojoba, menta, germen de arroz, etc.
Aceites naturales para prevenir las estrías en el embarazo
- Aceite de almendras: Es rico en vitamina E y otros compuestos que ayudan a suavizar e hidratar la piel, mejora la elasticidad y ayuda a desinflamar y relajar.
- Aceite de coco: tiene propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antivirales, resulta eficaz para prevenir las estrías durante el embarazo y suaviza la piel.
- Aceite de jojoba: contiene extractos de la planta de jojoba que actúan para hidratar, reafirmar y suavizar la piel, con un alto poder tonificante que ayuda a prevenir las estrías.
- Aceite de rosa mosqueta: nutre e hidrata la piel a profundidad, ayuda también a reducir las celulitis y es un excelente antioxidante.
- Aceite de aloe vera: tiene un alto contenido de vitamina E y C, por lo que hidrata y protege la piel.
- Aceite de oliva: es muy rico en vitamina E y actúa reparando las células de piel dañadas.
- Aceite de centella asiática: es un reactivador de la circulación y por tanto, ayuda a nutrir y oxigenar la piel, dándole un aspecto más firme y joven, además de favorecer la elasticidad de la misma.
- Aceite de germen de arroz: contiene carotenos que ayudan a proteger la piel de los radicales libres y en vitamina A, E y ácidos grasos que revitalizan y reparan la piel.
- Aceite de romero: contiene extractos de romero y ayuda a mejorar la elasticidad, prevenir las estrías y contribuye a mantener hidratada la piel.
- Aceite de caléndula: rico en vitamina A y E, por lo que actúa como emoliente, brindando suavidad, tersura y flexibilidad a la piel, además de atenuar la apariencia de las cicatrices.
- Aceite de lavanda: es relajante y revitalizador, brinda frescura, firmeza y suavidad, además de hidratar y prevenir las estrías.
Cómo evitar las estrías en el embarazo
Como parte de una rutina de cuidados para la piel, es importante mantener ciertos hábitos para prevenir las estrías durante el embarazo:
- Beber agua: es importante hidratar la piel desde adentro con la ingesta de agua diaria, así también ayudamos al funcionamiento del cuerpo y a la desintoxicación.
- Aplicar cremas y aceites hidratantes y humectantes: ayudará a nutrir la piel desde afuera, haciéndola más elástica.
- Masajear regularmente: con movimientos circulares y en las zonas del abdomen, los senos y las caderas para estimular la circulación.
- Evitar exponerse al sol: esto evita la resequedad y pérdida de elasticidad, además de prevenir las estrías. Es importante también, utilizar bloqueador solar.
- Alimentación saludable: consumir alimentos ricos en vitaminas A, C, E, minerales y proteínas ayuda a la producción del colágeno.
- Realizar ejercicio: favorece la producción de colágeno, reduce el estrés, conserva el tono muscular y la firmeza de la piel.